
Presentación del libro “Acariciar Delirios”

Asociacionismo Salesiano de Apoyo a la Inclusión
Sitio de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
«El proceso de profesionalización de la comunicación parte del conocimiento de la autocrítica constructiva que podemos realizar a partir de nuestros análisis y nuestra investigación», finaliza Oller.
La carrera de Administración de Empresas de la Sede Cuenca invita al curso “Comercio Exterior para Emprendedores” que se desarrollará del 27 de noviembre al 08 de diciembre de 2017 en el horario de 18h00 a 22h00.
Ee curso busca capacitar a los profesionales, emprendedores y estudiantes en el área de comercio exterior para enfrentarse al reto de vender y hacer negocios en el extranjero, y es dirigido a profesionales tanto del sector público como privado.
Requisitos previos: conocimientos básicos sobre comercio exterior.
Horario: 18H00 a 20h00
Fechas: 27 de noviembre al 08 de diciembre de 2017
Lugar: Auditorio Monseñor Luna Tobar
Duración: 40 horas (20 presenciales y 20 de trabajo autónomo)
Más información:
Jorge Antonio Pérez
e-mail: jperezt@ups.edu.ec
Telf.: 2862213 etx. 1302 / Cel: 0997700842
En el Marco del Día Internacional de Niño, el Grupo Académico del Asociacionismo Salesiano (GASOL) y la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Sede Guayaquil, con el apoyo de la Fundación Ecuador, desarrollaron el programa denominado «Campus KID Tecnológico». La actividad buscó fortalecer la capacidad creativa y el desarrollo lúdico en temas tecnológicos en niños de educación básica.
El evento, desarrollado en el mes de noviembre, buscó la incursión tecnológica de niños y niñas a través de la interacción y del uso de las TICS dentro de las tendencias innovadoras en la educación, incluyendo: informática, programación, mantenimiento de PC y TICS emergentes como realidad virtual, realidad aumentada, hologramas, uso y aplicaciones de sensores, robots y celdas solares.
Según Alice Naranjo, animadora del ASU GASOL, el Campus Kids surge como respuesta a una necesidad social en la que existe inequidad educativa y en la que algunas escuelas no cuentan con recursos como laboratorios o equipos tecnológicos. «Lo que queremos es brindar acceso a las TICs y favorecer el aprendizaje acorde a las tendencias del mundo actual«, puntualizó.
Para el correcto desarrollo del Campus Kids se habilitaron 5 espacios lúdicos, los mismos que se detallan a continuación:
En el Campus Kids participaron 310 niños de las Unidades Educativas Francisco Falquéz Ampuero, Guido Garay, Manuel Elicio FLor, Victoria Pérez, entre otras.
Para María Carriel, docente de la Unidades Educativas Francisco Falquéz Ampuero, estos espacios contribuyen de manera significativa a la enseñanza de los niños. «Estamos muy agradecidos con la UPS porque apoya el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños en temas tecnológicos», puntualizó.
La Universidad Politécnica Salesiana invita a la conferencia magistral «Gestión de Redes y Servicios basados en la Calidad de la Experiencia”, evento dirigido a los estudiantes y docentes y público en general.
La conferencia será realizada por el Dr. Carlos Lozano, presidente de Latinoamericano de la sociedad de Comunicaciones de la IEEE, quien tendrá la oportunidad de compartir sus conocimientos con los estudiantes de las carrera de ingeniería de la sede Cuenca.
Fecha: lunes 27 de noviembre de 2017
Hora: 10h00
Local: Auditorio Mons. Luna Tobar – Sede Cuenca
Solucionar el problema del tráfico en casos de emergencia dentro de las ciudades en riesgo, es una de las respuestas del trabajo científico titulado Alert System for Emergency Vehicles Using Software-Defined Radio (Sistema de Alerta para vehículos de emergencia utilizando Radios definidas por Software), realizada por el investigador de la Sede Guayaquil Carlos Bosquez.
La ponencia, presentada en el evento Internacional Conference on Microwaves, Communications, Antennas and Electronic Systems (IEEE COMCAS 2017) realizado en la ciudad de Tel Aviv (Israel), propone el diseño de un dispositivo de alerta que, instalado en los vehículos de emergencia. Esta tecnología permite interferir las radios FM de los autos que se encuentren próximos a un accidente para indicarles, mediante un mensaje audible, proceder con el descongestionamiento de la vía para llegar al lugar de los hechos.
«Con este sistema se busca reducir el tiempo de llegada de los vehículos de emergencia a su destino final, y así salvar vidas con una ágil atención de salud», comenta Bosquez, quien además es docente de la carrera de Telecomunicaciones.
Para el catedrático salesiano e integrante del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemáticas (GISTEL), este estudio aporta significativamente al desarrollo de la investigación en la carrera de Telecomunicaciones, pues, al ser un tema novedoso y de alta tecnología, incentiva al estudiante a seguir desarrollando proyectos científicos que contribuyan la solución de problemas.
«Desde el campo de las telecomunicaciones se pueden hacer grandes aportes tecnológicos en beneficio de la comunidad, por eso debemos motivar a nuestros estudiantes para que sean ellos quienes creen propuestas innovadoras», manifiesta Bosquez.
En el IEEE COMCAS 2017 participaron académicos y expertos de países como Israel, USA, Canadá, Rusia, Japón, China, Brasil y Ecuador.
VOLUNTARIADO DE APOYO A LA INCLUSIÓN ASDI
El grupo de voluntariado ASDI es un grupo de asociacionismo salesiano que tiene como objetivo favorecer la inclusión de personas con discapacidad con apoyo de las TICS
El grupo fue creado en Junio de 2015 con la animación de la Ing. Alice Naranjo, Coordinadora del grupo TICAD y en la actualidad sigue en vigencia y se ha presentado su reconocimiento a nivel institucional.
Un grupo que viene trabajando a favor de la inclusión en actividades diversas de apoyo a los estudiantes con discapacidad.
ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIADO ASDI
La actividades que desarrolla el voluntariado son diversas:
INTEGRANTES DEL GRUPO ASDI
El día de hoy en una reunión de trabajo, integrantes del grupo ASDI coordinando acciones de la visita técnica
El equipo femenino de fútbol UPS-Carneras realizó la presentación de los uniformes que utilizarán en la participación en el Campeonato Nacional de la Serie «A», que se iniciará el próximo 01, 02 y 03 de diciembre de 2017. En el presente año las Carneras competirán en la primera fase jugando en la ciudad de Santa Elena enfrentando los equipos Talleres Emanuel de Santa Elena, Ñañas, y ESPUCE de la ciudad de Cuenca.
En la ceremonia protocolaria, desarrollada en el vestíbulo del Municipio de Cuenca, la primera en intervenir fue la presidenta del club, Sofía Sánchez, quien recordó como hace 4 años un grupo de 12 mujeres decidieron dejar los prejuicios al lado para dar vida al fútbol femenino en Cuenca por medio de Carneras.
Como explica Sánchez, en la actualidad el club trabaja con aproximadamente 100 niñas y jóvenes desde los 4 años de edad en adelante, incluso madres de familia, que cumplen un ulterior esfuerzo por amor al fútbol y nunca faltan a los entrenamientos.
Francisco Abril, en representación del Alcalde de Cuenca, afirmó «Nos sentimos orgullosos de patrocinar a un equipo que seguro nos dará grandes resultados y mejores satisfacciones al convertirse en campeonas nacionales y, porque no, alcanzar la clasificación para jugar la famosa Copa Libertadores de América».
Uno de los puntos sobresalientes de la ceremonia fue la presentación de los uniformes de entrenamiento y competición, los que fueron lucidos elegantemente por las jugadoras del equipo.
Edisson Méndez, entrenador y coordinador general del club manifestó: «Hace 5 años hicimos lo que nadie hizo, creer en el fútbol femenino, creer en el talento de la mujer, un talento escondido, que hoy ya tiene una historia escrita, que hoy representa a una ciudad, una institución, una hinchada, un grupo de trabajo, un grupo de auspiciantes que apoyan al desarrollo y siguen creyendo en ese talento.» finalizó.