Investigación sobre el bosque Aguarongo en la VI Asamblea de la Federación Andina 2015

PhD. Fredi Portilla Farfán, catedrático de la Universidad Politécnica Salesiana, asistió el XII Foro Regional Andino para el diálogo y la integración de la Educación Agropecuaria y Rural y la VI Asamblea de la Federación Andina de Educación Superior de Ciencias Agrarias y Afines, llevada cabo en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil  realizado entre el 23 y 27 de noviembre del 2015 en donde presentó y disertó  la ponencia titulada «Adaptación al cambio Climático y la gestión ambiental histórica del suelo en el bosque protector Aguarongo–Ecuador».

La conferencia presentó un avance del proyecto de investigación que realiza la UPS, bajo la dirección del catedrático en mención, sobre las técnicas de manejo ambiental ancestral y tradicional del suelo de los colindantes con el bosque protector Aguarongo, así como los peligros a los que se expone esta zona ecológica frágil por el avance de la frontera agrícola y la deforestación con fines de pastoreo.  El rango de impacto del proyecto está en cinco GADs parroquiales (San Juan, Zhidmad, Jadán, San Bartolomé y santa Ana) y tres Gads cantonales (Cuenca, Gualaceo y Sigsig); todos ubicados en la provincia del Azuay – Ecuador.

El evento FRADIEAR 2015, que convocó a académicos de los países de la Comunidad Andina de Naciones (Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia) y países invitados y observadores como Chile, Costa Rica, Brasil, Argentina, México y Estados Unidos de América, contó con el aval y auspicio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, y la coorganización del Consejo Nacional de Facultades de Ciencias Agropecuarias y Afines, CONFCA en la ciudad de Guayaquil – Ecuador.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Diálogo entre Saberes y Café Converso en la sede Cuenca

La Pastoral Universitaria de la sede Cuenca, organizó el primer encuentro «Diálogo entre saberes», acto cumplido en el Auditorio Mons. Leónidas Proaño del centro de estudios superiores con la asistencia de estudiantes, docentes y autoridades que interactuaron alrededor del tema: «Identidad y Universidad». El evento contó con la presencia de los conferencistas: Daniel Llanos y Vicente Plascencia, docentes de la UPS sede Quito. Tras una amplia exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear varias interrogantes, las que fueron absueltas por los expositores.
 
Por la tarde, en el Museo Universitario «Padre Carlos Crespi», los organizadores llevaron adelante la ceremonia inicial del proyecto «Café Converso», en la que participaron docentes, directivos y estudiantes de las diferentes carreras de la sede Cuenca. Los docentes encargados de la exposición fueron: Daniel Llanos, Vicente Plascencia y Fausto Sáenz, quienes interactuaron con todos los invitados en este nuevo espacio de diálogo y discusión académica.  
 
Por su parte el vicerrector de la Sede Cueca, César Vásquez Vásquez, felicitó la iniciativa de los integrantes del Instituto de Pastoral por realizar este proyecto, que permitirá a la Comunidad Universitaria contar con un espacio en donde podrán tratar distintos temas vinculados con el vivir diario universitario.
 
Finalmente los organizadores de los proyectos reiteraron la invitación a los asistentes a continuar participando de estos espacios que enriquecen el diálogo universitario y fortalecen la identidad de los miembros de la Comunidad Académica.
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Oratoria Consciente: 2° taller de capacitación StartUPS

El  Coworking StartUPS continua con su trabajo dentro del marco investigativo y empresarial, con talleres y charlas dictados por profesionales, donde estudiantes, egresados de la UPS y empresarios, entre otros, acuden al Coworking con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos.

Con la participación de Gabriela Prefumo, directora de Ecuador en GPS Coaching , Jean Paul Dávila, productor y periodista de Ecuavisa y Lorena Cañizares, directora de la carrera de Psicología del Trabajo de la sede Cuenca,  el día de lunes se realizó el taller denominado «Oratoria Consciente», con el objetivo de mejorar y desarrollar  las habilidades comunicativas de sus miembros, como liderazgo, actitudes, comunicación productiva, aplicación de discursos, inteligencia emocional,  entre otros.

Este es el segundo taller realizado por StartUPS dentro de la Primera Certificación de Facilitadores LATAM, avalada por la Universidad Politécnica Salesiana, la organización y NeuroWorking que estará activa durante tres meses.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Laboratorio de Calidad de Leche UPS en reunión de la REDELAT

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Laboratorio de Calidad de Leche de la UPS, a través de la Quim. Paola Simbaña, participó en la reunión de coordinación inicial y taller de laboratorios de la REDLAT, en el marco del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), correspondiente al Área de Promoción de Desarrollo Industrial, donde participan instituciones que cuentan con laboratorios lácteos en América Latina y el Caribe.

En esta reunión se definió la línea de trabajo de la red que incluye actividades que privilegian la problemática regional, la gestión de calidad y la comunicación entre 21 instituciones, provenientes de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Panamá, Paraguay  y Uruguay.

En la apertura, la Dra. Graciela Muset, gerente de Cooperación Económica e Institucional de INTI lácteos y coordinadora general de la REDLAT, abrió el espacio para que los miembros de las instituciones socias den a conocer los ejes de trabajo que llevan adelante y la situación de la lechería en cada país.

Se realizó la presentación oficial de la REDLAT, destacándose las acciones estratégicas para los próximos años, la definición de una forma de comunicación entre los integrantes, un plan de trabajo a cuatro años que incluye actividades de capacitación y formación, acciones de diseminación y difusión como la presentación de trabajos de investigación en congresos y talleres relacionados con la temática, así como la representación del CYTED en ferias regionales y el establecimiento de un sitio electrónico para compartir información y consultas al cual se puede acceder con el siguiente enlace:  www.redlat-cyted.com 

El Laboratorio de Lácteos y el CILEC tienen prevista una activa participación en esta red que abre puertas a la investigación de alto nivel así como a la divulgación de la producción científica de los Grupos de Investigación de la Leche de la UPS.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Bendición de nueva Radio online en la sede Guayaquil

En el Bloque C del Campus Centenario de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), se realizó la bendición de la nueva estación radial «UPS en línea». El evento contó con la presencia del Rector de la UPS, PhD. Javier Herrán Gómez, economista Andrés Bayolo Garay, vicerrector de sede; MSc. Katiuska Flores, directora de  la carrera de Comunicación Social, docentes, estudiantes e invitados especiales.

La ceremonia se efectuó el 27 de noviembre y estuvo a cargo del Capellán de la UPS, Padre Iván Segarra. La nueva área técnica fue creada en beneficio de los estudiantes de la carrera lo que permitirá una formación más integral de los comunicadores sociales. «La radio online es un espacio para desarrollar habilidades y destrezas de los estudiantes, y está abierto a todos que quieran participar en la dirección: www.upsenlinea.net«, expresó la master Flores.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Marissa Malla ganadora del Festival de Voces «Santa Cecilia 2015»

Marissa Beatriz Malla, estudiante de la Carrera de la de Biotecnología de la sede Cuenca fue la ganadora del «Concurso de Voces Santa Cecilia- edición 2015» interpretando la canción «Creo en Mí». El evento musical se desarrolló en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la entidad de educación superior.

El Concurso se inició con la intervención del Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, quien deseó éxito a los participantes destacando la gran voluntad de los estudiantes de las distintas carreras y su esfuerzo en la preparación de la final. Inmediatamente se dio paso a la presentación del primer concursante Pablo Déleg, luego el turno fue para Rickie Romero, seguidamente participó Michael Landa, así fueron pasando por el escenario del Teatro Universitario, María Gabriela Montalvo, Karla Álvarez, Juan Carlos Pesántez, Marissa Malla, Karen Arias, Mario Patricio Llerena, Dian Belén Pérez y Daniel Quintuña quién cerró la primera etapa del concurso. 

En cada una de las presentaciones los concursantes recibieron el aliento permanente de sus barras que llegaron al teatro con letreros, globos para apoyar a sus favoritos. Luego de la presentación de los 11 concursantes, los miembros del jurado conformado por Vanessa Regalado, Luis Abad y Pablo Marín se tomaron el tiempo necesario para deliberar y determinar a los ganadores de los tres primeros lugares. Finalmente y ante la gran expectativa de las barras que coreaban el nombre de su candidato, se anunció el nombre de los ganadores: Pablo Déleg, que interpretó la canción «El Embrujo», Mario Patricio Llerena con el tema «No puedo estar sin ti», y Marissa Malla con la canción «Creo en mí», en el tercer, segundo y primer lugar respectivamente. Los concursantes tuvieron el respaldo musical de la banda de la sede Cuenca, dirigida por el maestro Germán Narváez.

La premiación se cumplió inmediatamente: al tercer lugar un cuarto de beca para los estudios del próximo ciclo académico, entregada por Blas Garzón, director de Comunicación y Cultura; el segundo premio de media beca, lo entregó el vicerrector de la sede Cuenca, Cesar Vásquez; y finalmente el premio a la ganadora consistente en una beca completa de la colegiatura fue entregado por el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999 en la UPS.

El VIII Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño 2015 se desarrolló del 23 al 27 de noviembre, con la participación de 85 poetas de 15 países invitados: Francia, España, Mongolia, India, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Brasil, Colombia, Argentina, México, Cuba, Ecuador.

Los escenarios de este año fueron: la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, el Centro Ecuatoriano Norteamericano, Alianza Francesa de Guayaquil y el Centro Cultural Simón Bolívar (MAAC), donde participaron los poetas Juan Manuel Roca, Fernando Rendón, Rafael Courtoisie, Ralph Nazareth, Mercedes Roffé, Yrene Santos, Tergel Khulganai, entre otros poetas internacionales y ecuatorianos.                        _

El martes 24 en el Aula Magna del Campus Centenario la Carrera de Comunicación Social realizó el Conversatorio: «La vida, la literatura y los libros» con el escritor chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999 y el español Manuel Borrás, Editor de Pre-Textos de España, dos importantes personalidades del mundo de los libros, la literatura y la cultura de Hispanoamérica. Además hubo otros conversatorios, talleres, danza, teatro, música, lecturas, debates, foros con la presencia de un masivo público.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Enfoque inclusivo y accesibilidad en Educación Superior: la experiencia de la UPS

 

Los docentes Paola Ingavélez y Vladimir Robles de la carrera de Ingeniería de Sistemas, conjuntamente con el estudiante Jonathan Vargas de la Carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz de la sede Cuenca, asistieron al VII Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y Del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, y al IV Encuentro Nacional de Redes de Educación Superior Inclusiva: «Abriendo caminos para una nueva concepción de inclusión en Educación Superior», realizados en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Chile.

Los investigadores de la UPS (Grupo GIIATA) presentaron las ponencias: «Propuesta para el desarrollo de un sistema de seguimiento académico y un ecosistema inteligente para el soporte en la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad Politécnica Salesiana – Ecuador», y «La situación de Ecuador: Presentación de experiencias de inclusión educativa superior». Por otro lado, el estudiante Jonathan Vargas tuvo la oportunidad de participar en la reunión de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe conformado por: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Nicaragua, Panamá, México, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú y Chile.
 
La delegación de la UPS también presentó el documento: «Enfoque inclusivo y accesibilidad en Educación Superior», realizado en base a experiencias recogidas en varias universidades del país y de la propia Universidad, compartiendo experiencias y evidenciando las investigaciones que los docentes vienen desarrollado en beneficio de las personas con discapacidad.
 
Conoce el blog del GIIATA

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS suscribe «Pacto Nacional por la Igualdad de Oportunidades en el acceso a la Educación Superior»

La UPS a través de su Rector, P. Javier Herrán, suscribió  el «Gran Pacto Nacional por la Igualdad de Oportunidades en el acceso a la Educación Superior», durante el evento realizado el 11 de diciembre en la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Asistieron René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), representantes de organizaciones educativas y sociales del Ecuador, así como estudiantes beneficiarios de este programa piloto de política de cuotas. 

Digna Pilalumbo, originaria de Zumbahua y estudiante de la Carrera de Gerencia y Liderazgo, así como otros estudiantes de la UPS, son beneficiarios de este programa que tiene carácter nacional y que según Ramírez permitió duplicar la matrícula del 7% al 18% de los indígenas a la universidad. «Estos cupos se incrementarán a la oferta que ya tienen las universidades públicas y cofinanciadas del país y se pondrá en marcha de forma progresiva a partir el primer semestre de 2016», señaló.

Dijo también que este proyecto está dirigido a personas que tenían dificultades para acceder, mantenerse y terminar exitosamente su formación académica, por su condición socioeconómica, etnia, discapacidad, lugar de residencia, estado de privación de libertad, entre otras causas.

Otro testimonio fue el de Eslendy Grefa, estudiante de la Carrera de Comunicación Social de la Sede Quito, quien contó a los más de 2000 asistentes que, cuando tenía 13 años empezó a locutar en una radio comunitaria; ahora su sueño es graduarse para informar a la gente de su comunidad.

De acuerdo a la SENESCYT, los estudiantes que formen parte de este grupo, podrán optar durante su postulación por instituciones cofinanciadas y autofinanciadas en las que recibirán una beca del 100% de colegiatura.

Lee la noticia completa aquí

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Carrera de Ingeniería de Sistema celebró 15 años de creación

La carrera de Ingeniería de Sistemas de la sede Matriz Cuenca, celebró sus 15 años de creación con un Sesión Solemne cumplida en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi el día miércoles 9 de diciembre de 2015, con la presencia de las principales autoridades, estudiantes, docentes de la casona universitaria e invitados especiales.  
 
La sesión se inició con la intervención del Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, quien manifestó «En estos 15 años la carrera de Ingeniería de Sistemas ha creado una cultura de servicio para resolver problemas de los grupos humanos más necesitados de ayuda. Son las personas que no pueden vivir sin la mano amiga, hermana, fraterna, familiar del otro, como los niños con parálisis cerebral o el gran grupo de no videntes y de personas con discapacidad auditiva. Muchos de ellos pudieran contar en esta noche como sus vidas han cambiado gracias a profesores y universitarios de la Carrera de Sistemas». 
 
Por su parte la Ing. Bertha Tacuri, directora de la Carrera, hizo una remembranza de la vida institucional de Ingeniería de Sistemas en la sede Cuenca: en octubre del año 2000, se abre la Carrera bajo la dirección del Ing. Hernán Guillén Coello con 133 estudiantes y 5 docentes. «Lo que en aquella oportunidad constituyó un gran reto ahora es una realidad, y muchos de esos docentes todavía continúan en la UPS». Finalmente destacó a cada uno de los grupos de investigación que existen en el interior de la carrera, cumpliendo una extraordinaria labor en beneficio de la colectividad.
 
En esta ceremonia solemne se realizó un homenaje a través de la entrega de una placa a los docentes: Germán Parra, Diego Chacón, René Ávila y Hernán Guillén, fundadores de la Carrera. También se rindió un homenaje especial al ex alumno Andrés López por su destacada labor estudiantil y por ser uno de los graduados más destacados de la Carrera.                                                                     _                  
 
Finalmente, Jorge Galán Mena, presidente estudiantil de la Carrera y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS), en su intervención, señaló: «Ingeniería de Sistemas está de aniversario hoy. Les invito a hacer memoria de todas las experiencias vividas y evaluar el presente para que en el futuro nos mantengamos fuertes. Debemos recordar todos los obstáculos que logramos pasar y que jamás nos hemos resignado a cambiar la esencia de nuestra visión educativa». La ceremonia concluyó con la participación del grupo de Baile Moderno de la Politécnica Salesiana Sede Cuenca.
 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec