La Sede Guayaquil recibió la visita del Inspector de los Salesianos en Ecuador

 

En el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), se desarrolló, el miércoles 18 de noviembre del presente año, la reunión con el Padre Jorge Molina Padilla, sdb.

El principal objetivo de la visita, que inició en Cuenca el lunes 16 y termina el viernes 20 en Quito, fue la de conversar con autoridades, personal directivo, docentes y personal administrativo sobre la presencia y visión de Don Bosco, en los jóvenes y en cada uno de los asistentes, haciendo énfasis en el objetivo de las Obras Salesianas.

Previo a la reunión, el Padre Molina tuvo un encuentro con el vicerrector de Sede, Econ. Andrés Bayolo, donde se habló del crecimiento de la institución y la importancia de los valores salesianos. El acto empezó con la socialización de un video sobre la misión de Don Bosco.

Una vez terminado el audiovisual, se dio paso al conversatorio con los asistentes, los cuales destacaron la presencia de Don Bosco en el trabajo diario el mejoramiento de la institución y los logros obtenidos. «No basta una oferta académica si no hay la presencia de la persona», expresó el Inspector de los Salesianos.

El Padre, manifestó la importancia de ser trabajadores de la institución, además de ser una familia la cual trabaja en conjunto por el bienestar de los más necesitados, dándole la jerarquía a los valores que se imparten, no solo entre colaboradores sino también con los jóvenes. «La universidad son ustedes más allá de las estructuras», finalizó el Padre Molina.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigadores de Brasil, Ecuador y Argentina visitan proyectos salesianos en zonas de Cayambe, Pesillo y Cariacu

Treinta investigadores de Brasil, Argentina y Ecuador, expositores y panelistas de la «Conferencia Internacional de Investigación de la Comunicación», organizada por la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, la Red AMLAT y la Carrera de Comunicación Social de la sede Quito (UPS), visitaron el 13 de noviembre, algunos proyectos salesianos en las zonas de Cayambe, Pesillo y Cariacu.

La primera etapa de la visita fue la Casa Campesina de Cayambe en donde se realizaba la feria agroecológica «La Campesina». Allí, el P. Fernando Guamán, director de la comunidad salesiana de Cayambe e Ibarra, el vicerrector de sede José Juncosa y la Dra. Narcisa Requelme, directora del CILEC, dieron una cordial la bienvenida a la delegación. 

El P. Guamán se refirió a los proyectos salesianos que funcionan allí, tales como la Maternidad, la Unidad Educativa Domingo Savio, el Sistema de Crédito Comunitario, los talleres Tainate Huasi, el Laboratorio de Leche y Radio Mensaje, entre otros. Disfrutaron de unas tortillas de tiesto y colada de zambo.  

El siguiente lugar de encuentro fue la fábrica de quesos «HERCHAN» ubicado en la comunidad Santo Domingo No. 1, donde los investigadores conocieron sobre el proceso de consolidación y avance de un proyecto familiar dedicado a la elaboración de productos lácteos, el mismo que ha sido acompañado por el Laboratorio de Leche de la UPS que garantiza la calidad de sus productos. 

Luego visitaron la finca de un productor de leche de la Comunidad Cariacu en donde la UPS desarrolla el proyecto de investigación «Determinación del uso eficiente del agua en cultivo de pastos en sistemas comunitarios de la cuenca del Pisque». Allí fueron recibidos por el Ing. Jorge Sandoval, técnico de la UPS, quien se refirió al apoyo de la Universidad en diversos ámbitos pero en especial a la labor de difusión que se realiza a través de Radio Mensaje.  

Posteriormente, se dirigieron al Centro de Acopio de Leche «Jatari Huagra» en la comunidad de Pesillo, en donde Inocencio y Segundo Catucuamba y Luz María Cruz compartieron con los visitantes la experiencia de formación de este centro de acopio y enfriamiento de leche asociativo, el mejoramiento de la producción primaria así como la comercialización de la leche a precio justo y con altos indicadores de calidad. Recordaron con nostalgia y agradecimiento los inicios de esta experiencia de la mano del P. Javier Herrán, rector de la UPS, quien fuera director de la Casa Campesina de Cayambe y párroco del lugar. 

Pasado el mediodía, los investigadores llegaron a la casa del «Grupo de Mujeres Urcu Sisa» que se dedican a la recolección y comercialización de hongos secos, que luego venden a supermercados de las ciudades más importantes del país. Recordaron que desde sus inicios contaron con el apoyo de la Casa Campesina y del P. Herrán, a quien echaron de menos ese día al recordar los inicios de este proyecto.

El almuerzo fue preparado por ellas, los visitantes saborearon cebiche de hongos «Urcu Sisa», caldo de gallina criolla, cuy y trucha. Previamente, se presentó el Grupo de Danza Ecuatoriana de la UPS con bailes típicos del lugar. 

Ya en la tarde, los investigadores conocieron las instalaciones del Laboratorio de Leche Cayambe, en las que se desarrollan proyectos de investigación y vinculación con la sociedad. Finalmente fueron entrevistados en las cabinas de Radio Mensaje, proyecto que desde hace dos años está cargo de la carrera de Comunicación Social de la sede Quito.

Los dirigentes de los proyectos visitados consideraron que éstos mantienen su vigencia en el tiempo gracias al apoyo de Radio Mensaje, medio que ha sido un mecanismo para la difusión y comunicación de sus actividades, propuestas y demandas, enlazando a la población, técnicos y académicos que impulsan estas propuestas de desarrollo.

El recorrido fue dirigido por la Dra. Requelme, la Dra. María del Carmen Ramírez, directora de la Carrera de Comunicación Social, acompañados por el Dr. José Laso y el Dr. Edgar Vega de la UASB, el Dr. Efendi Maldonado de la Red AMLAT, entre otros reconocidos investigadores latinoamericanos.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de la UPS formarán parte del programa «Seeds for the future» de la empresa Huawei

 

El 9 de noviembre de 2015, en el Hotel Sheraton Quito, la empresa tecnológica china Huawei presentó el proyecto denominado «Seeds for the future», que busca formar a estudiantes universitarios del Ecuador en tecnologías de la información y comunicación (TIC), en la ciudad de Beijing, China.

La Universidad Politécnica Salesiana formará parte de este programa educativo a través de los estudiantes Richard Domínguez, de noveno semestre de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la UPS – Guayaquil y Edison Pilatasig, egresado de la Carrera de Electrónica, de la UPS – Quito.

Quince estudiantes fueron escogidos luego de un proceso de evaluación que incluyeron pruebas de inglés, conocimientos técnicos y exámenes psicotécnicos. Los ganadores se capacitarán en temas de tecnología móvil y telecomunicaciones, las mismas que se desarrollarán en dos partes: la primera es una introducción al idioma mandarín y la cultura china que serán impartidos en la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing y la otra son cursos y talleres de tecnología de última generación  tal como telefonía móvil, tipos de redes, redes inteligentes, entre otros.

Este proyecto comenzó en el 2008 en más de 30 países, entre ellos; Inglaterra, Francia, España, Italia y Kenia. En Ecuador, participaron estudiantes de siete universidades, entre ellas: Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Escuela Superior Politécnica del Litoral(EPL), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad de las Américas (UDLA) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS).

Al evento asistió el Ing. Esteban Inga, en representación de la UPS y la Lic. Enith Marcillo, del seguimiento a graduados de la Carrera de Ingeniería Electrónica, sede Quito. Los estudiantes de la UPS se mostraron entusiasmados con el viaje a China porque durante 20 20 días conocerán la cultura de China y lo más avanzado de tecnología en telecomunicaciones.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

1° Feria de Oportunidades Laborales UPS la sede Quito

 

En el Campus Sur de la sede Quito, se realizó la primera feria de oportunidades laborales, evento que se inició a las 9h00 y se extendió hasta las 19h00. La organización estuvo a cargo de la Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad y tuvo una gran acogida por parte de estudiantes y de los beneficiarios de la Fundación Proyecto Salesiano.

El propósito de la feria fue responder a la necesidad de información de los estudiantes, graduados y público en general, sobre diversos procesos de enrolamiento de talento humano de entidades e instituciones líderes a nivel nacional.

Para el evento participaron 28 entidades, entre ellas: Ministerio de Trabajo (Red Socio Empleo), BeeHunting – Porfinempleo, TATA Consultancy Services, Comaga, Multitrabajos.com, Bangara, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Cooperativa de Ahorro y Crédito Construcción, Comercio y Producción (COOPCCP), Netlife, Corporación GPF, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Confiteca C.A., Registro Civil, EDESA S.A., Ministerio de Industrias y Productividad.

También, asistieron la Corporación Financiera Nacional, Produbanco – Grupo Proamérica, Ministerio de Turismo, Lemar Seguros, Continental Tire, Seguros Colonial, Industrias Ales, La Fábrica, El Comercio, GE OIL&GAS ESP de Ecuador S.A, Deloitte Ecuador, APW Aupair to the World, y la Universidad Politécnica Salesiana (Bolsa de Trabajo), todas ellas vinculadas al sector empresarial, financiero y de Gobierno, instituciones que expusieron sus ofertas laborales y el proceso de solicitud para acceder a las vacantes o para vincularse a través de las pasantías pre-profesionales.

En el evento se presentó la «Bolsa de Trabajo de la UPS», un servicio on-line disponible en el portal web de la UPS, que tiene la finalidad de ser intermediaria entre los estudiantes y las empresas e instituciones públicas y privadas para poder agilitar el proceso de vinculación de los estudiantes al campo laboral o de pasantías.

En esta jornada se realizaron tres conferencias: «¿Cómo buscar nuevas alternativas de empleo?» a cargo de Jenny Estrada, coordinadora de la Agencia Red Socio Empleo Quito Sur; «Emprendimiento y enfoque en un caso particular en el sector florícola» a cargo de Alejandro Martínez, presidente de Expoflores y «La Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo», por parte de la Ing. Evelyn Lima, Técnica de Seguridad y Salud Ocupacional de la UPS.

Los grupos culturales de Danza Urbana y Danza Ecuatoriana de la UPS fueron los encargados de la parte artística del evento.

Para acceder a la «Bolsa de Trabajo UPS» puedes hacerlo a través del link: https://bolsadetrabajo.ups.edu.ec/buscarEmpleo.xhtml

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiante de la UPS se corona campeón de Robótica en el UDENAR 2015

El Club de Robótica de la sede Guayaquil (UPS), participó en el II Torneo de Robótica UDENAR 2015, el mismo que se desarrolló en la ciudad de San Juan de Pasto (Colombia), los días 4 y 5 de noviembre del presente año.

 

En el evento, participaron varias universidades: por Ecuador (La Escuela Politécnica Nacional de Quito, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Universidad Técnica del Norte y la Universidad Politécnica Salesiana); por Colombia (Universidad de Nariño); y por Perú (Universidad de Piura).

 

Los estudiantes salesianos presentaron tres prototipos diferentes de robot. Nicolás Velásquez, participó con el «Robot despeinado 3.1″;  Kleber Iglesias, participó con el «Robot Mini Nangel»;  y Ángel Manzano, con el «Robot My firt Jobs», obteniendo los siguientes resultados:

 

  • Primer Lugar en la categoría MegaSumo    (Campeón)          –   «Robot despeinado 3.1″
  • Segundo Lugar en la Categoría MiniSumo. (Vice Campeón) –    «Robot Mini Nangel»
  • Tercer Lugar en la Categoría MiniSumo      (3er. Lugar)         –     «Robot My firt Jobs»

 

Por otro lado, el robot de la UPS «Tesla», manejado por Fabricio Paredes, consiguió el cuarto lugar en la categoría Mini-sumo.

«Los chicos se encuentran súper motivados para mejorar en las categorías de seguidores de línea en futuras competencias», expresó el Ing. Byron Lima, Animador del Club de Robótica de la sede Guayaquil.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS en el Innovactive Smart Grid Technologies Conference Latinoamericana 2015

 

Juan Diego Valladolid, docente miembro del Grupo de Investigación, Ingeniería y Transporte, GIIT de la carrera de Ingeniería Automotriz de la sede Cuenca, participó en calidad de exponente en el Innovactive Smart Grid Technologies Conference Latinoamericana 2015 (Conferencia Latinoamericana de Tecnologías Innovadoras-ISGT-LA 2015) con su artículo científico: «Design of model-based controllers applied to a solid-state low voltage dc breaker» (Diseño de controladores basados en el modelo aplicado a un interruptor de estado sólido de bajo voltaje dc).
  
El trabajo presentado por el catedrático salesiano, propone el diseño de un algoritmo de control robusto, no lineal, para protección de sistemas de corriente continua, con posibles aplicaciones en los campos de redes inteligentes (smart grids y micro grids), sistemas de control de potencia, vehículos eléctricos, y sistemas de Potencia de Corriente Continua en baja y media tensión.
 
La presencia en este evento internacional, realizado en Montevideo (Uruguay) tuvo entre otras, la finalidad de presentar trabajos de alta calidad que puedan contribuir al desarrollo científico y  ofrecer  a los asistentes la posibilidad de discutir sobre el estado de la técnica de las innovaciones implementadas en la tecnología de redes inteligentes.
 
Un total de 2911 trabajos de investigación fueron enviados al congreso de los cuales fueron aprobados 131, todos expuestos en el encuentro científico Latinoamericano.

El artículo presentado por Juan Diego Valladolid, docente de Politécnica Salesiana serán incluidos en el IEEE Xplore® Digital Library, el mismo que tiene índice SCOPUS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Revistas científicas reconocen el trabajo de investigador salesiano

Walter Orozco docente de la sede Cuenca, se encuentra realizando sus estudios de Doctorado en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional de México, en el cual ha obtenido varias oportunidades para demostrar los conocimientos adquiridos durante su formación.

Fue parte de la conferencia IEEE Latincom 2015 (Congreso Latinoamericano de Comunicaciones), realizada en la ciudad de Arequipa, Perú, del 4 al 6 de Noviembre, compartiendo el evento con profesionales de alto prestigio en América Latina y Estados Unidos.  

El docente presentó el artículo  «Adaptive Hybrid Beamforming based on a Convex Combination of Complex Stochastic Gradient Filters», «Beamforming Híbrido Adaptativo basado en una Combinación Convexa de Filtros Complejos de Gradiente Estocástico», el cual muestra un esquema de  modelación matemática y la simulación de un nuevo modelo de filtro híbrido inteligente para arreglos de antenas uniformes, con el objetivo de brindar dos características de funcionalidad con respecto a los modelos estándar: 

–    Mayor rango de operación en el filtrado de ruido y eliminación de interferencias.
 
–    Mayor robustez lo cual no es posible con los modelos estándar que sólo utilizan un filtro, este apartado se encuentra indexado en el libro del congreso (proceedings) (ISBN: 978-1-4673-8450-6)  y será incorporado al IEEE Xplorer Digital Library con número de catálogo IEEE CFP1507H-CDR. 

Además  el artículo «Un nuevo algoritmo de búsqueda del tamaño de paso para sistemas adaptativos de beamforming LMS basado en lógica difusa y redes neuronales», «A new step-size searching algorithm based on fuzzy logic and neural networks for LMS adaptive beamforming systems», el cual  muestra el diseño de un nuevo algoritmo computacional usado para determinar el tamaño de paso de los arreglos inteligentes. Como nos cuenta Orozco: «En la literatura lamentablemente solo se dispone  de un rango en el cual se podría encontrar el tamaño de paso, pero no exactamente cuál se debe usar. El algoritmo propuesto determina el mejor valor posible a ser usado de manera automática usando sistemas de inteligencia artificial y lógica difusa; esto permite ahorrar el tiempo de diseño del arreglo completo.» El proyecto será publicado en el Turkish Journal of Electrical Engineering and Computer Sciences el cual esta indexado en el ISI Web of Knowledge (ISSN: 13000-0632)  y en el cuartil Q2 en el Scimago Scopus. 

El valor del trabajo investigativo del Ing. Orozco es reconocido también por la revista IEEE Latin America Transactions (USA) y la revista DYNA New Technologies (España), ambas indexadas en el ISI Web of Knowledge, que los nombran «Revisor Internacional», función que desempeñará gracias a la gran experiencia académica y en producción científica acumulada en estos años. Orozco expresa su satisfacción por los resultados obtenidos y agradece la UPS y sus autoridades por el apoyo brindado a lo largo de estos años.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Inspector de los Salesianos en Ecuador visita la Sede Matriz Cuenca

 

 

El día de hoy 16 de noviembre, el Padre Jorge Molina Padilla, sdb. visita la sede Cuenca de la Universidad como parte del programa de Visitas Inspectoriales que a lo largo del año realiza en todas las Obras Salesianas del Ecuador. El objetivo es reunirse con los miembros y los beneficiarios de las Obras Salesianas del país, dialogar con ellos sobre el trabajo que realizan en el cumplimiento de la misión de Don Bosco hacia los jóvenes y los sectores más vulnerables de la sociedad.

Su recorrido por la UPS en Cuenca, inició por el Rectorado y una primera reunión con los funcionarios que se desempeñan en esta área de la institución. Empezando con una canción que invita a «partir por los jóvenes», el Padre Jorge, explicó como en el desarrollo de sus funciones, el educador/trabajador de la UPS siempre de tener en cuenta que ser Salesianos significa operar como una familia, construir una alternativa positiva para el desarrollo de los jóvenes, que son el objetivo prioritario de toda Obra Salesiana. 

En este sentido, las autoridades de la UPS y los Secretarios Técnicos del Rectorado, dialogaron con el Inspector sobre los principales proyectos que se están realizando actualmente y la proyección futura del actuar universitario: la regularización de la oferta académica, la internacionalización de la UPS con los programa de movilidad estudiantil y docente, la indexación de las revistas científicas en SCOPUS y la instauración de una cultura de planificación y evaluación dentro de la institución son solo algunos de los temas que se mencionaron a lo largo de una hora. El Dr. Luis Tobar, vicerrector general académico de la UPS, finalizó las intervenciones resaltando el esfuerzo realizado por todos los colaboradores de la Universidad a nivel nacional por el trabajo de acreditación y la superación del condicionamiento de la sedes de Quito y Guayaquil.

El Padre Jorge Molina, finalizó su reunión con el Rectorado agradeciendo a todos por su compromiso y trabajo constante en favor de los usuarios, de la calidad académica y, sobre todo, de los jóvenes, por lo cuales invita a mantener una preocupación constante.
En estos momentos el Inspector se encuentra reunido con los Directores de Carrera y Directores Técnicos, sucesivamente encontrará el personal administrativo para continuar en la tarde con un recorrido por todas las instalaciones de la sede Cuenca.

La Visita Inspectorial en la UPS durará toda la semana, con las reuniones previstas en las sedes de Guayaquil y Quito, los días martes 17 – miércoles 18 y jueves 19-viernes 20 respectivamente.

Cronograma de la Visita Inspectorial en la UPS – Nov. 2015
Lunes 16     –  SEDE CUENCA
Martes 17  –  SEDE GUAYAQUIL
Miércoles 18  –  SEDE GUAYAQUIL
Jueves 19  – SEDE QUITO
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Graduada de la UPS condecorada por el Colegio de Contadores del Azuay

 

Por tercera ocasión una profesional de la Universidad Politécnica Salesiana ha sobresalido como mejor graduada del Azuay en la carrera de Contabilidad y Auditoría , obteniendo la Presea «Colegio de Contadores», en la sesión solemne de la noche de ayer, viernes 13 de noviembre.

El Colegio de Contadores del Azuay realiza esta entrega cada año y en esta ocasión las capacidades conjuntas de la Ingeniera como estudiante, y de los docentes como institución se han sumado para lograr la máxima condecoración. Ya en años anteriores, el importante galardón fue otorgado a estudiantes de la UPS, la Ing. Irene Buele y la Ing. Melba Cajilima, quienes ahora se desenvuelven como docentes dentro de la institución.

A todas las felicitaciones se han sumado las del Rector de la Universidad, el Padre Javier Herrán Gómez, que señaló como: «Estos éxitos profesionales son un mérito para la carrera y la confirmación del camino que está siguiendo la UPS»

De la misma manera el Ing. Santiago Solano, director de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la sede Cuenca, mencionó que este reconocimiento ratifica la calidad académica de los profesionales de la Universidad y logra distinguirlos a nivel provincial. 

La ceremonia se llevó a cabo en el Colegio de Contadores del Azuay, donde se homenajeó y resaltó las capacidades tanto intelectuales como personales de la Ing. Santos, quien con esfuerzo y dedicación supo dejar en alto a la carrera de Contabilidad y Auditoría de la UPS. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Microsoft Ecuador lanza Windows 10 en la UPS

 

La Célula de Microsoft, de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la sede matriz Cuenca, junto con Microsoft Ecuador y la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana-FEUPS, realizó el pasado jueves el lanzamiento de Windows 10, a nivel nacional.
 
El acto de presentación se realizó en el Auditorio Leonidas Proaño del centro de estudios superiores con la presencia de funcionarios de Microsoft Ecuador, autoridades universitarias, profesionales y estudiantes de las carreras relacionadas con la informática.
 
El rector de la Universidad Politécnica Salesiana, Javier Herrán, sdb. en su intervención, manifestó que la educación no consiste solo en lograr el título, sino que, al igual que los creadores de Windows 10, se debe propender a lograr productos reconocidos a nivel mundial, que puedan aportar a la sociedad.
 
Por su parte, el líder de la célula Microsoft de la UPS, Andrés Andrade hizo una invitación a los presentes para que formen parte de ese grupo, reconocido a nivel mundial.
 
Jorge Galán y Mateo López, integrantes de la célula, presentaron las características de Windows 10, y explicaron las razones de por qué actualizarse al nuevo sistema operativo, que para la comunidad universitaria es gratuito y se puede descargar en la página personal de la universidad, pagina inicial /productos Microsoft. Otra novedad del sistema es que tiene un asistente virtual llamado Cortana, catalogado como el primer sistema operativo que incorpora diálogos a través de mensajes de voz.
 
En la parte final del evento, los organizadores invitaron al público presente a participar en el festival de instalación de Windows 10, que se  realizó durante la tarde en la UPS, en donde se entregó a los visitantes discos con el sistema operativo Windows 10 y se indicó cómo instalarlo.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec