UPS en Simposio Latinoamericano de Gestión Cultural

El docente de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca, Blas Garzón Vera, presentó dos ponencias en el II Congreso Universitario Latinoamericano de Gestión Cultural, evento realizado en la ciudad de Lima-Perú, cuya organización estuvo a cargo de la Universidad de Piura. Este encuentro reunió a investigadores, académicos y gestores culturales de toda Latinoamérica, quiénes durante los días 1, 2 y 3 de octubre pudieron compartir las investigaciones y experiencias que desarrollan, desde el sector público, privado y o de iniciativas conjuntas.
 
El Dr. Garzón participó el día 01 de octubre en la sección: Nuevas experiencias en la puesta en valor del patrimonio – gestores culturales, con el tema: «Proyecto de Vinculación con la Sociedad-Viernes Cultural Salesiano», propuesta nacida con en el año 2010, con Resolución del Consejo Superior Nº 057-03-2010-05-12, y cuyo objetivo es «favorecer la creación de espacios adecuados para la difusión del arte y la cultura». Se busca además revitalizar la tradición artística salesiana y el fomento de nuevos talentos artísticos. Logros y desafíos en estos cinco años del proyecto fueron presentados.
 

Al día siguiente, Garzón desarrolló el tema: «Diseño del Proyecto académico de postgrado-Maestría en Gestión Cultural y del Patrimonio», al interior de la mesa: Investigación en gestión cultural, un campo emergente. En esta ponencia se presentó el camino metodológico que un equipo de docentes de la UPS se encuentran siguiendo para diseñar la Maestría, la misma que solventará una necesidad prioritaria de profesionalización de gestores culturales del país. El programa académico interdisciplinario desarrollará  competencias en el abordaje y solución de problemas inherentes a la investigación, planificación, desarrollo y gestión de la cultura y el patrimonio, enfatizó en docente.
 
Finalizado el Simposio, ponentes e investigadores, manifestaron la voluntad de continuar con estos encuentros que analizan, reflexionar y presentan trabajos en esta nueva profesión llamada Gestión Cultural. La organización anunció que las publicaciones de este Simposio saldrán en los siguientes meses luego de los procesos de revisión establecidos en el reglamento. Garzón también aprovechó del Congreso para vincular a la Universidad Politécnica Salesiana a la Red Latinoamericana de Gestión Cultural.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Proyecto StartUPS en el Campus Party 2015

 

La mitad del mundo fue el escenario del Campus Party 2015, evento en el cual la UPS participó presentando los proyectos de los estudiantes de las carreras de Ingeniería  de las sedes, Quito, Guayaquil y Cuenca.

Fotos UPS en Campus Party 2015

La participación de la UPS en el evento tecnológico, que por primera vez contó con la presencia del Grupo de Investigación de Ingeniería de Transporte (GIIT), fue liderada por el vicerrector de Investigación, Juan Pablo Salgado, y el vicerrector de la Sede Quito, José Juncosa.

Salgado, el sábado 03 de octubre, presentó el proyecto StartUPS – Un aporte humano – innovador para las ciudades del futuro en el foro «Construyendo Ecosistemas de Innovación en Ciudades digitales» realizado en el escenario Mercurio del Campus. Este espacio, fue compartido con Carmina Moreno, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Carlos Marx Carrasco, Ministro de Trabajo del Ecuador.

StartUPS es un proyecto que dirige los esfuerzos de la consolidación de ciudades digitales hacia el pensamiento de la ciudad como una universidad cotidiana que rompe con el sistema, una nueva universidad sin espacio ni tiempo: «pensada como un coworking en dónde viven la incertidumbre, la diversidad y la complejidad, parte fundamental de un ecosistema concebido como un organismo vivo que no obedece a leyes pero se entorna de valores y motivaciones», expresa Salgado en su intervención.

La ciudad In-Imaginada, según Salgado, es un universo que impone nuevas formas de comportamiento donde, por medio de las lógicas digitales, las relaciones e interacciones preconcebidas son adaptadas al sistema. Esto lleva a la transformación de la universidad la cual emprende nuevos desafíos que relacionan la ciudad con los conceptos de inteligencia social.

En este ambiente innovador el «no saber» no es un riesgo pero si un punto de partida para la innovación. Como afirma Salgado: «El concepto de ciudad digital es una invitación a ser ciudadanos reales, a crear la ciudad desde uno mismo, a ser inteligentes y transmitir inteligencia, desde el ángulo del propio ser, superando cuerpo y mente, creando, atreviéndose, coworkeando, primero siendo y después haciendo».

 

Lee también:

60 estudiantes de la UPS presentan proyectos en el CAMPUS PARTY 2015

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Inician clases en la sede Cuenca

 

La Universidad Politécnica Salesiana inició las clases del periodo lectivo septiembre de 2015 – febrero 2016 con cerca de 6000 estudiantes que cursarán una de las 16 carreras ofertadas por la entidad salesiana en la ciudad de Cuenca.
 
Los estudiantes, principalmente los que ingresaron a cursar los primeros ciclos, llegan muy ilusionados a las aulas universitarias para iniciar una nueva aventura en su vida estudiantil. Varios expresaron, que esta etapa es la más importante porque de ella dependerá su futuro, ya que adquirir una profesión es parte fundamental de la vida de un joven. Muchos recorrieron el campus universitario para familiarizarse con el lugar en donde pasarán una buena parte del tiempo como estudiantes, repartido entre las aulas, laboratorios, la biblioteca entre otros.
 
Los catedráticos de la UPS, recibieron en las aulas y laboratorios a los estudiantes, explicándoles las reglas y códigos a los cuales acoplarse como miembros de la comunidad universitaria salesiana.
 
Las autoridades de la institución salesiana, muestran su satisfacción por la presencia de los estudiantes especialmente de los nuevos, quienes han confiado en la UPS. Aspiran que todos puedan llegar a culminar con éxito los estudios universitarios y de esta manera adquieran una profesión que caracterizará su forma de vida.
 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Culmina la semana de capacitación docente en la sede Guayaquil

 

Laboratorios, auditorios y aulas de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), sirvieron para desarrollar del 28 de septiembre al 02 de octubre la Semana de Capacitación Docente, previo al inicio del nuevo periodo de clases No. 47.

Este proceso sistemático cumplió el objetivo de actualizar conocimientos para una mejor gestión académica y pedagógica de 260 catedráticos, quienes recibieron los cursos por 40 horas en función de un análisis técnico que realiza el Departamento de Coordinación Academia, además de las necesidades detectadas por los directores de cada carrera.

«De acuerdo a esos resultados nosotros podemos detectar cuales son las necesidades que tiene los docentes y en función de eso se asignan los cursos», manifestó el Ing. Johnny Jiménez, Coordinador Académico (E) de la sede Guayaquil.

Además, en la parte pedagógica, se dictaron los cursos sobre el Proceso educativo, de evaluación y de Redacción académica. «Este Taller estuvo dirigido a los docentes de medio tiempo y se lo realizó en jornada nocturna», expresó Jiménez.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Pedagogía en desarrollo en el curso de Metodología de Enseñanza-Aprendizaje

 

La Universidad Politécnica Salesiana con la finalidad de valorar el desarrollo actual y perspectivo de la Pedagogía como ciencia social en desarrollo a partir de la identificación de sus principales características y categorías,  dictó el módulo Educación y Pedagogía, que se enmarca en el curso de Metodología de Enseñanza-Aprendizaje, módulo que fue disertado por el catedrático cubano Amaury Laurencio.

 
El módulo se enfocó en los temas: 

•    Las ciencias de la educación y la pedagogía como ciencia. 
•  La pedagogía en su desarrollo actual, categorías fundamentales y sus interrelaciones: Educación-Institución, enseñanza-   aprendizaje, desarrollo-formación. 
•    Pedagogía y Didáctica. 
•    Actores del proceso educativo.
•    Rol del profesor-rol del estudiante. 
•    Profesor universitario, importancia de su formación pedagógica.

El módulo resultó muy útil ya que los docentes pudieron aprovechar las enseñanzas, a aplicar en sus respectivas materias.
 
Este fue el módulo 1 del curso de Metodología de Enseñanza-Aprendizaje, que además contempló los cursos: Fundamentos pedagógicos de la Universidad Politécnica Salesiana, que tuvo como objetivo; establecer los fundamentos que sustentan el modelo educativo de la UPS para su aplicación en el aula y Didáctica de las Ciencias Básicas y la Ingeniería, que en cambio basó su fundamento en identificar los procesos de enseñanza–aprendizaje, tomado en cuenta los fundamentos de una enseñanza desarrolladora de las Ciencias Básicas y la Ingeniería, los que fueron disertados por los catedráticos Fernando Moscoso y Andrés García respectivamente. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Universidad Politécnica de Madrid capacita los investigadores de la UPS

 

El pasado jueves 17 y viernes 18 de septiembre, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) dio inicio al Seminario de Certificación en Dirección de Proyectos Bases para la Competencia de la Universidad Politécnica de Madrid-España (UPM), en el Centro de Convenciones Baguanchi, ubicado en la vía Monay Paccha del Km. 4.5 de la ciudad de Cuenca.

Alrededor de 65 docentes investigadores de UPS sedes Guayaquil y Cuenca participaron del Seminario dictado por el Dr. Ignacio de los Ríos, catedrático investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, capacitación que durará hasta diciembre del 2015 en modalidad semipresencial.  

Los temas expuestos por el doctor De los Ríos fueron: «Importancia del desarrollo de habilidades y competencias como la comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo, actitud abierta al cambio, generación de conocimiento, evidencias y resultados». Además, «Análisis de casos prácticos e identificación de las situaciones de desafíos en las competencias técnicas, comportamentales y contextuales».

Los temas impartidos son de vital importancia para impulsar el desarrollo sostenible en la ejecución de los diversos proyectos que en un inmediato futuro ejecutarán los diversos grupos de investigación de la UPS en beneficio de la sociedad ecuatoriana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Docentes reciben capacitación sobre uso del blog docente, manejo de redes académicas y de investigación

 

En la UPS sede Quito, 196 profesores de todas las carreras recibieron una capacitación sobre el uso de blog docente y manejo de redes académicas y de investigación. Las jornadas se desarrollaron entre el 23 y el 25 de septiembre en diferentes horarios en los campus El Girón y Sur, con el fin de comunicar y visibilizar ante la comunidad académico – científica y la sociedad, los trabajos y experiencias realizadas por los docentes de la UPS en su labor académica e investigativa.

Los capacitadores fueron el profesor, investigador y director de la carrera de Ing. Eléctrica, Ing. Esteban Inga y el Ing. Wilson Verdugo, representante de la empresa JASOFT, la cual brinda el servicio de mantenimiento de los blogs docente. Desde hace dos años, la UPS ha generado estos espacios virtuales a los cuales se puede acceder a través del portal web institucional ingresando a OFERTA ACADEMICA UPS (oferta académica/sede/carreras/planta docente).

Algunos de los temas abordados fueron: herramientas basadas en software libre de uso práctico, técnicas de investigación en relación a gestores bibliográficos y bibliotecas virtuales, manejo de las redes académicas tales como Scholar Google, Research Gate y Orcid así como los pasos a seguir para la apertura y uso del «blog docente».

El Editor Web de la UPS, Andrea De Santis, acompañó algunos de estos talleres con el fin de conversar con los docentes de la sede sobre la importancia de la actividad comunicativa en la web, explicando en particular, las ventajas que el blog docente puede aportar a su labor académica e investigativa, además de facilitar la relación e interacción con todo público.

La bienvenida a las jornadas que se desarrollaron en el campus El Girón estuvo a cargo del Vicerrector de la sede Quito, Antropólogo José Juncosa. Esta actividad fue organizada por el Vicerrectorado y la Secretaría Técnica de Comunicación y Cultura del Rectorado de la UPS. Se tiene previsto que las próximas jornadas de capacitación en este ámbito se realizarán entre los meses de febrero y marzo del 2016. 
Si usted desea mayor información sobre la apertura o mantenimiento de los «blogs docentes», por favor comunicarse con Andrea De Santis al correo adesantis@ups.edu.ec

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Mons. Luis Cabrera nombrado Arzobispo de la Arquidiócesis de Guayaquil

Luis Cabrera, oriundo de la ciudad de Azogues provincia de Cañar, ha sido nombrado por el Papa Francisco como el nuevo Arzobispo de Guayaquil, en sucesión de Antonio Arreguí. La designación se hizo pública por medio del boletín de prensa de la Arquidiócesis de Guayaquil y a través de su medio oficial News.VA, durante horas de la madrugada.

Arreguí al cumplir el límite de edad establecida en el Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica, presentó su renuncia, la cual fue aceptada con felicitaciones por parte del Sumo Pontífice, durante el encuentro de los miembros de la Fundación Populorum Progressio para América Latina.

Mons. Luis Cabrera recibe el hábito franciscano el 1 de Octubre de 1975. Un año más tarde, el 24 de septiembre, realiza su profesión religiosa temporal, el 4 de septiembre de 1982 emite la profesión solemne, y el 8 de septiembre de 1983 fue Ordenado como Sacerdote.

Durante su etapa en el ministerio, el Mons. Luis Cabrera Herrera, O.F.M., ha redimido varios cargos Pastorales, desde maestro, miembro del Consejo Provincial de la Orden Franciscana, consejero General de la Orden de los Frailes Menores Franciscanos en Roma, entre otras.

Por medio de una carta, el Arzobispo Luis Gerardo Cabrera Herrera, O.F.M., expresa «sentimientos de gratitud para la Iglesia de Cuenca y de confianza y humildad para la Iglesia de Guayaquil». Agradece a todas las personas de Cuenca, por la hospitalidad, bondad y solidaridad brindada durante su periodo como Arzobispo de la ciudad.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigador de la UPS presenta articulo en Italia

 

La Universidad Politécnica Salesiana con su docente Luis Calle, coordinador del proyecto Pequeñ@s Científic@s estuvo presente en la 37th Anual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society realizado en la ciudad de Milán, Italia. 
 
El evento académico internacional se convirtió en un acontecimiento notable, ya que por primera vez Italia fue la sede de una conferencia que convocó a la mayor sociedad científica en Ingeniería Biomédica (BME). Al mismo tiempo, fue una oportunidad única para entrar en contacto con las actividades de Ingeniería Biomédica realizadas en todo el mundo.
 
Luis Calle presentó la ponencia del artículo científico denominado: «Walking cycle control for an active ankle prosthesis with one degree of freedom monitored from a personal computer.» («Control del ciclo de la marcha para una prótesis de tobillo activa con un grado de libertad monitoreado desde una computadora personal»). Su trabajo será indexado en IEEE Xplore que da acceso a la literatura técnica de más alta calidad en el mundo en ingeniería y tecnología, y Medline/PubMed que es la librería nacional de medicina de los Estados Unidos que contiene más de 22 millones de referencias de artículos científicos de ciencias de la vida dedicado a la biomedicina.
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Editorial Universitaria Abya Yala – UPS en el Salón Iberoamericano del Libro Universitario

 

La Editorial Universitaria Abya Yala – UPS exhibió su producción académica de libros arbitrados y revistas indexadas de los tres últimos años, en el primer Salón Iberoamericano del Libro Universitario y Académico, organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Alcaldía de Medellín, Colombia. 

Este evento fue presentado en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, con el objetivo de reconocer la labor que realizan las instituciones de educación superior en la generación de ideas, convocando a más de 80 fondos editoriales provenientes de España, México, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Argentina, Brasil, Perú, Chile y Colombia. 

El 1° salón del libro universitario, realizado entre el 11 y el 20 de septiembre de 2015, exhibió las publicaciones distribuidas por áreas de conocimiento: estudios literarios, comunicación, historia, artes, filosofía, entre otros.  En esta ocasión y mediante consenso de las universidades aliadas, se designó a Siglo del Hombre Editores de Bogotá, como operador de este escenario del saber.

Entre los títulos parte de la muestra de la Editorial Abya Yala – UPS: 

•    «¿Qué significa ser indígena para el indígena?» de José Sánchez Parga; 
•    «365 razones para un Ecuador libre de transgénicos» de Elizabeth Bravo; 
•    «Casas de infinitas privaciones ¿Germen de ciudades para todos?» coordinado por Marcelo Rodríguez;  
•    «Socialización escolar: procesos, experiencias y trayectos» de René Unda, Liliana Mayer y Daniel Llanos; 
•    «Ciudades en construcción permanente, ¿destino de casas para todos?» bajo la coordinación de Marcelo Rodríguez.

Por la Editorial Abya Yala – UPS, asistió como representante el Dr. Hernán Hermosa, quien también participó en el seminario «Ser Editor», organizado por la Universidad de Antioquia. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec