Sueñen y sean felices, es el sueño de Don Bosco

 

El día viernes 22 de febrero, el  Padre Jorge Molina, sdb. Inspector de los Salesianos en el Ecuador y Canciller de la Universidad Politécnica Salesiana, visitó la sede Cuenca con el objetivo de enfatizar el trabajo que se realiza en la institución desde la misión de Don Bosco y celebrar conjuntamente con la comunidad las fiestas del Patrono.

En la mañana recorrió toda la sede universitaria, compartiendo el mensaje Salesiano con estudiantes, autoridades y personal administrativo. Ese mismo día participó de la exposición de los grupos ASU, en la cual fue testigo del trabajo cultural, artístico, tecnológico innovador  que realizan los jóvenes universitarios.

El P. Jorge Molina asistió al Café Converso, realizado en las salas de Coworking como parte del Proyecto «Diálogo de Saberes», con la temática «La labor docente y administrativa en contextos salesianos universitarios», en el cual dio su opinión acerca de la relación estudiante/docente en base a la misión de Don Bosco, también felicitó la innovación en el ámbito educativo, tecnológico y científico implementada por la UPS

El sueño de Don Bosco de formar a los jóvenes con carisma y unión son valores que identifican a la comunidad salesiana, su legado y mensaje ha llegado a miles de personas. «En la actualidad hay que reconocer los principios y metodologías del fundador Salesiano para que sea parte fundamental del crecimiento profesional de los estudiantes», afirma el Padre Jorge Molina.

Según la máxima autoridad de los Salesianos en el Ecuador, dentro del contexto cambiante en el que se encuentra la universidad, la UPS está trabajando para escuchar y entender a los jóvenes: «La universidad está enfrentado positivamente los desafíos que en ella conlleva, porque escucha los signos de los tiempos, y los signos de los tiempos los jóvenes lo expresan de distinta manera».

Uno de estos desafíos para la UPS es integrar a toda su comunidad, conformar una universidad unida por un mismo propósito unificada por el mensaje salesiano. Durante su visita, el Padre explicó que tanto educadores como administrativos de la institución deben operar como una familia desarrollando alternativas para que los jóvenes se formen bajo una visión humanística y se desenvuelvan como profesionales de calidad.

Su mensaje a los jóvenes es: «Sean felices y no se contaminen con cosas que les esclaviza,  les ata y no les deja ser ustedes mismos. Sueñen y sean felices porque ese es el sueño de Dios y de don Bosco».

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Máximo reconocimiento académico para el Rector de la UPS

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) otorgó este 27 de enero el título de Ph.D. en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible al Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la misma Universidad.

Durante la ceremonia de investidura, organizada con motivo de la Festividad de Santo Tomas de Aquino, el  P. Javier Herrán realizó el Juramento Oficial (en latín) en representación de todos los Doctores, recibiendo el título de PhD «Cum Laude», máximo reconocimiento académico, entregado por el Dr. Carlos Conde Lázaro, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid. 

Su tesis de doctorado se encuentra publicada en el Repositorio Digital de la UPS,  con el título de «Modelo de integración del conocimiento-acción a través del proyecto de comunicación para el desarrollo: 25 años de experiencia en comunidades indígenas andinas en Ecuador». Este trabajo fue dirigido por el Dr. Adolfo Cazorla Ph.D , director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM y director del Grupo GESPLAN.

Este estudio ha generado diversos artículos científicos que serán publicados en revistas de gran impacto, por lo cual se convierte en un aporte al trabajo de la comunidad académica y la sociedad en general.

En su viaje a Europa, el Rector de la UPS visitó algunas de las mejores Universidades del continente con el objetivo de desarrollar diversas actividades en beneficio de la Institución. Tuvo la oportunidad de reunirse con catedráticos de la SAPIENZA-Universitá di Roma  y la Università del Salento, amabas de Italia, donde presentó el modelo de investigación de la Universidad Politécnica Salesiana.

El día de hoy se reunió con el Rector y distintos catedráticos de la Universidad Politécnica de Madrid, participó en la mesa redonda «La Universidad de Investigación: retos y realidades», compartiendo con empresarios españoles, investigadores, catedráticos y gestores universitarios el trabajo y modelo de gestión de la UPS.

En su participación explicó como la investigación debe estar al centro del modelo de gestión universitaria, donde los estudiantes son los principales generadores de conocimiento, acompañados por los catedráticos que favorecen el proceso de aprendizaje: «La aspiración de la UPS es llegar al Ecosistema de Innovación a través de una gestión transversal basada en la solidez de la comunidad educativa».

El P. Javier Herrán, como máximo representante institucional, presentó la UPS a una parte del mundo académico, una comunidad educativa que se alimenta de los aportes de personas diversas, que agregan valor al trabajo de la UPS y  se apasionan por ello. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Cuenca festejó a su patrono Don Bosco

 

La sede Matriz Cuenca celebró anticipadamente las festividades en honor a su patrono Don Bosco con la realización de un gran número de actividades en las participaron estudiantes, docentes y trabajadores, y que en esta ocasión contó con la presencia del Padre Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en el Ecuador y Canciller de la UPS.
 
El punto central de las fiestas fue la realización de la Eucaristía celebrada por el Padre Jorge Molina, acompañado por los padres Felipe Mayordomo y Juanito Arias, en el Coliseo Universitario con la presencia mayoritaria de la comunidad universitaria. Paralelamente se desarrolló una Casa Abierta del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU), en la cual participaron todas las agrupaciones existentes en la Sede Cuenca exponiendo e informar las actividades que cumplen dentro y fuera de la institución. La principal autoridad de los salesianos, tuvo la ocasión de visitar cada uno de los stands y mantener un breve diálogo con los jóvenes integrantes de las agrupaciones.
 
Otras de las actividades desarrolladas fue el programa Café Converso, parte del Proyecto «Dialogo de Saberes» que en esta ocasión trató el tema: «La labor docente, administrativo en el contexto universitario salesiano» con la presencia del Padre Jorge Molina y de varios docentes y personal administrativo de la sede. El Canciller de la UPS propuso una reflexión sobre lo que fue la vida de Don Bosco y todo lo que logró con su trabajo dedicado a los jóvenes, hechos que han trascendido a través de los años con la presencia salesiana en128 países del mundo.
 
Las festividades se complementaron con la realización de juegos populares como: el concurso del  trompo, la carrera de tres pies, el ula ula, el avión, el baile del tomate, juego de cuarenta y otros en donde la comunidad universitaria salesiana tuvo la oportunidad de vivir momentos de sano esparcimiento y compañerismo.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Centro de escucha cumple 5 años apoyando la comunidad universitaria

El Centro Escucha Salesiano de la sede Guayaquil desde hace cinco años brinda atención espiritual personalizada a los estudiantes, docentes y personal administrativo que buscan dialogar de una manera profesional, discreta y orientativa en algún momento de su vida.

Cada año el Padre Iván Segarra, quien en calidad de consejero dirige el Centro de Escucha, visita a los estudiantes durante el curso pre universitario presentando al Centro de Escucha como un lugar donde pueden encontrar a un amigo dispuesto a escucharlos. 

Además, en el Centro, ubicado en el Departamento Pastoral del Campus Centenario, se reparte información a los estudiantes y los servicios que presta el departamento. 

«El Centro de Escucha atiende de forma personalizada, virtual y telefónica. Mi alegría es ver como los estudiantes han logrado superar sus problemas» puntualizó el Padre Segarra.

El Centro de Escucha ofrece sus servicios de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 y de 18:30 a 20:30.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GIREI publica investigaciones en revistas de impacto latinoamericano y mundial

Los miembros del Grupo de Investigación en Redes Eléctricas Inteligentes GIREI, publicaron los resultados de sus investigaciones en la revista «IEEE Latin America Transactions». Los artículos están publicados en el Volume 13 – Issue 9 del mes de septiembre 2015 y ya se encuentran en la biblioteca virtual IEEE Xplore e indexados próximamente en las bases de datos científicas SCOPUS e ISI. 

Los artículos publicados son el resultado del trabajo realizado en coautoría con estudiantes de pregrado de la carrera de Ingeniería Eléctrica, como el trabajo titulado «State of Art, MVNO for Advanced Metering Infrastructure basad on Radio Cognitive for Channel Allocation»,  de autoría de Giovanny Romero y Esteban Inga Ortega.

La revista donde reposan sus publicaciones auspicia la Región 9 de la IEEE, la misma que permite publicaciones de primer nivel en castellano y portugués y actualmente se mantiene en los cuartiles Q3 (Electrical and Electronic Engineering) y Q2 (Compute Science).

Adicionalmente, el grupo GIREI ha publicado en revistas latinoamericanas de prestigio e indexadas en Latindex, EBSCO, Publindex, Periódica, Dialnet los siguientes artículos:

  • Aplicación de Métodos Multicriterio para la Selección de Materiales para Menaje de Cocinas de Inducción realizado por: Diego Carrión Galarza – Revista Técnica Energía – EBSCO, Latindex

 

  • Óptima Planeación de Redes Celulares para la Infraestructura de Medición Inteligente en Zonas Rurales y Remotas realizado por: Paúl Masache Almeida y Esteban Inga Ortega – Revista Inge-CUC – EBSCO, Publindex, Latindex, Periódica, Dialnet

 

  • Creación de Artículos Académicos basados en Minería de Datos y Web 2.0 para Incrementar la Producción Científica en Ingeniería realizado por: Esteban Inga Ortega – Revista Educación en Ingeniería – EBSCO, Publindex, Latindex, Periódica

 

  • Evaluación de Infraestructura de Medición y la Respuesta de la Demanda realizado por: Juan Inga Ortega – GITEL – Sede Cuenca y Esteban Inga Ortega – GIREI Sede Quito – Revista Técnica Energía – EBSCO, Latindex 

 

  • Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación Distribuida realizado por: Augusto Riofrío y Diego Carrión Galarza – Revista Técnica Energía – EBSCO, Latindex

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

STARTUPS en la sede Guayaquil

La sede Guayaquil recibió la visita de los responsables del proyecto StartUPS, con el objetivo de buscar nuevas ideas creativas e innovadoras, como parte de las actividades que la UPS desarrolla la universidad a nivel nacional en el ámbito de la investigación.

«La intención de la visita es generar una base de proyectos e ideas que participarán en el campamente de emprendimiento a realizarse en Cuenca los días 16 ,17 y 18 de marzo del presente año» señaló Fabián Bermeo, director del Proyecto StartUPS.

El grupo de emprendedores de la Universidad Politécnica Salesiana trabajarán en sus prototipos y contarán con el apoyo necesario para que avancen con sus propuestas manifestó Bermeo. «La universidad desarrolla la investigación científica y de esa manera los estudiantes mejorarán la calidad del producto por el cual está trabajando», enfatizó el investigador.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Rector presenta modelo de investigación de la UPS a Universidades europeas

P. Javier Herrán, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, el día de hoy miércoles 20 de enero, presentó el modelo de investigación de la UPS en el Congreso «La didáctica universitaria experiencias, teorías y criterios» realizado en la Università del Salento, Italia. 

En su presentación, dio a conocer a todos los presentes el modelo de investigación de la UPS como una innovación relevante en el mundo universitario, revelando así el trabajo de la institución y la responsabilidad que tiene la universidad con la sociedad y sus estudiantes. La UPS se enfoca en innovar diversos aspectos de la labor investigativa de sus docentes, que a largo plazo se transforman en importantes cambios para la educación e investigación, y de cierta forma son parte del progreso en el ámbito de la pedagogía. 

El Rector de la UPS visitará otras Universidades del continente europeo con el fin de compartir el modelo con más catedráticos e investigadores, entre las cuales SAPIENZA – Universitá di Roma y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En esta última, el día 27 de enero, se realizará la investidura del P. Herrán como Ph.D. por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la misma UPM.

La participación en este tipo de eventos y congresos es importante para la institución, y el aporte del Rector, como máximo representante de la institución, permite dar a conocer al mundo la misión de la universidad y su calidad educativa e investigativa. 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS firma convenio de cooperación con el Consejo Nacional Electoral

 

La Universidad Politécnica Salesiana y el Consejo Nacional Electoral (CNE) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que tiene como objeto la cooperación entre las partes para la generación de espacios que propicien la capacitación cívica y democrática del personal docente, administrativo y estudiantil de la Universidad, así como también la generación de propuestas encaminadas a la construcción de una sociedad conocedora de sus derechos políticos y su ejercicio para el fomento de la democracia y la participación social en torno al proceso electoral del 2017.
 
La suscripción de este acuerdo se desarrolló en el Auditorio Padre Luis Arba de la sede Cuenca con la participaron en la firma de César Vásquez Vásquez, vicerrector de sede, y Juan Pablo Pozo Bahamonde, presidente del CNE del. El acto se cumplió dentro de la sesión del organismo gubernamental realizada con ocasión del lanzamiento de la publicación «Democracias», cuyo tema central es «La relación entre el Estado y la Sociedad: una visión internacional», presentado por el consejero Milton Paredes.
 
El Vicerrector de la sede Cuenca expresó que es importante firmar este tipo de convenios con entidades como el CNE, porque permiten a la comunidad universitaria una capacitación cívica y democrática. «En nuestra universidad tenemos como lema, la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos, pero el buen cristiano y honrado ciudadano está en saber discernir lo bueno y lo malo en base al conocimiento», agregó el Econ. Cesar Vásquez.
 
Por su parte el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo Bahamonde, mostró su satisfacción por la firma del acuerdo que representa un nexo entre la academia y las entidades gubernamentales, en particular el Consejo Nacional Electoral.
 
El Ing. Pozo concluyó diciendo que actualmente el CNE es una institución que está comprometida a cambiar en base a la capacitación permanente, para que sea mucho más eficiente al momento de ejercer su doble función, el fortalecimiento de la democracia y la mejoraría de sus prácticas electorales. «Una institución que no mejora sus prácticas electorales es una institución que fracasa», finalizó el Presidente del CNE.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Graduados de la UPS comparten experiencias profesionales con estudiantes

En el Salón Auditorio de la sede Guayaquil se desarrolló el evento  denominado «Graduados al Aula» organizado por la carrera de Ingeniería Eléctrica. El encuentro, que se realizó por segunda ocasión, tuvo como objetivo compartir con los estudiantes de los semestres superiores las experiencias y anécdotas de los profesionales salesianos.

«De esta manera se pretende socializar con los estudiantes el trabajo que se realiza desde la actividad profesional», manifestó Joffre Cortez, Ingeniero Eléctrico de la UPS. 

Los panelistas resaltaron la calidad educativa de la UPS, además del esfuerzo y la dedicación destinada para culminar los estudios universitarios. «Es importante mantener el contacto entre graduados salesianos y estudiantes para mostrar que tanto la carrera como la universidad han contribuido a formar el mercado profesional del Ecuador», señaló el Ing. Cortez.

El evento fue ocasión también para la presentación del Informe de gestión del programa «Graduados al Aula» realizado por la carrera de Ingeniería Eléctrica, del cual el conversatorio es parte y que estuvo a cargo de la Ing. Gabriela Sánchez, docente de la carrera. 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS y COAC Jardín Azuayo certifican 1008 participantes del Programa de Ciudadanía y Liderazgo

La Universidad Politécnica Salesiana, a través de la Secretaría Técnica de Vinculación con la Sociedad, realizó el curso cooperativismo y ciudadanía como parte del Programa de Ciudadanía y Liderazgo que lleva adelante la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. Mediante esta iniciativa la Cooperativa busca fortalecer sus cimientos institucionales, desarrollando programas de educación cooperativa, contribuyendo a transformar la mente y la forma de vida de las personas en base a los valores cooperativos, teniendo como aliado estratégico a la UPS.

La ceremonia de clausura del curso se desarrolló en el Coliseo de la sede Cuenca con la presencia de las principales autoridades de las dos entidades. Participaron en la ceremonia protocolaria, el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, el Ing. Juan Carlos Urgilés, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, quienes resaltaron la labor cumplida por los docentes responsables de las clases y el gran interés demostrados por los estudiantes por adquirir nuevos conocimientos.

El curso contó con 1036 inscritos de las diferentes oficinas de la COAC Jardín Azuayo a nivel nacional, de los cuales 1020 a través del portal de la UPS. Los participantes tuvieron que aprobar 10 módulos realizados en 160 horas académicas con el apoyo de la plataforma virtual. La evaluación final, on-line, fue aprobada por un total de 1.008 participantes, que obtuvieron el certificado de aprobación entregado por la UPS, conjuntamente con la COAC Jardín Azuay.

La capacitación del curso se desarrolló bajo la modalidad de Educación Continua, con el compromiso institucional, por parte de la UPS, de la promoción humana desde el carisma salesiano, articulando calidad académica, recursos tecnológicos de última generación y la capacidad humana necesaria para brindar un proceso de acompañamiento desde la empatía fraterna.

El curso utilizó una metodología interactiva participativa desde los enfoques de EDUCOPE como parte de una propuesta de formación y capacitación que está guiada por algunos principios metodológicos del Constructivismo, buscando la interacción de los participantes que dejan de ser objetos de enseñanza para ser sujetos de su propio aprendizaje cooperativo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec