Vicerrector de la sede Quito participa en «Los retos de la educación superior en el nuevo milenio»

 

El Vicerrector de la sede Quito, Antropólogo José Juncosa, participó en el seminario internacional «Los retos de la Educación Superior en el nuevo milenio», en la mesa redonda «Acreditación nacional e internacional de la universidad y sus departamentos»; evento organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) entre el 12 y 13 de enero y que reunió a expertos nacionales e internacionales para dialogar sobre buenas prácticas para lograr la calidad académica.

El acto inaugural contó con la presencia de Fernando Ponce León, SJ, Rector de la PUCE, René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador, SENESCYT. Asistieron expertos de Argentina, Chile, Ecuador, Francia, España y Estados Unidos.

La ponencia del Vicerrector de la sede Quito estuvo basada en la experiencia de la Universidad: «La investigación es la atmósfera que hace respirar a la UPS, es su existencia, una realidad presente en todo momento entre actores e instancias competentes. Intentamos incluir la investigación en el marco de la Gestión del Conocimiento».

Hizo referencia al trabajo del Vicerectorado de la Investigación (con el aporte del Prof. Salvatore Patera y del Prof. Piergiuseppe Ellerani – Universidad del Salento, así como con el Prof. Amauri de la Universidad Habana), que desarrolla un modelo de Investigación-Acción Participativa para promover un «Ecosistema de Aprendizaje Capacitante» que de vida a una cultura investigativa ampliamente distribuida en la universidad y entre sus actores.

Mencionó también a los indicadores en los cuales está inmersa la UPS, tales como: la priorización de la investigación en función de la docencia, la participación como proceso colectivo, la innovación educativa, el potenciamiento del proceso de aprendizaje, así como la relación de la investigación con la interculturalidad, diálogos de saberes y trasformación social.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigador de la UPS publica en la Revista Horizontes Sociológicos de Argentina

 

René Unda Lara, profesor de la UPS, en co-autoría con las investigadoras argentinas Andrea Szulc y Adelaida Colángelo y Pedro Núñez (FLACSO, Argentina), publicaron recientemente en «Horizontes Sociológicos», revista de la Asociación Argentina de Sociología (AAS), el artículo que presenta el dossier temático «Construcciones de las infancias y juventudes en América Latina: Discusiones sobre diversidad, diferencia y desigualdad», tema sobre el que versó el número reciente de esta publicación internacional correspondiente al semestre junio-diciembre 2015. 

En este texto se destaca las distinciones conceptuales y teóricas acerca de estas tres categorías y en la producción de nuevas desigualdades que afectan la vida de niños y jóvenes en América Latina. Los mencionados investigadores forman parte del Grupo de Trabajo de CLACSO «Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales», colectivo académico del cual Unda es coordinador en el periodo 2013-2016. 

La revista «Horizontes Sociológicos» estrena en este número su gestión a través de Open Journal Systems (OJS) y se ubica como la primera publicación de la AAS en difundir artículos científicos bajo esta modalidad. 

Lea aquí el artículo completo

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

PhD. de la UPS desarrolla modelo para arreglo de antenas inteligentes

 

La investigación llevada a cabo por el Dr. Walter Orozco para la realización de sus estudios de Doctorado en Comunicaciones y Electrónica del Instituto Politécnico Nacional de México, obtenido el pasado 12 de enero con Mención Honorifica por los méritos académicos e investigativos, dio como resultado el desarrollo de nuevo modelo para arreglo de antenas inteligentes.

El modelo, parte de su tesis doctoral, es plasmado en el artículo científico «Adaptive beamformer based on the augmented complex least mean square algorithm» que será publicado en el «Journal of Electromagnetic Waves and Applications» de la editorial Taylor&Francis de Inglaterra e indexada en el ISI Web of Knowledge y ubicada en el cuartil Q2 del SCImago Journal de Scopus con ISSN: 09205071 y 15693937.

El artículo del docente de la UPS muestra un nuevo modelo de algoritmo adaptativo con base matemática para arreglos de antenas inteligentes. Con este nuevo diseño se puede reducir considerablemente los efectos de ondas de ruido en los sistemas de comunicaciones sin que esto implique modificar el arreglo físico de antenas o aumentar el procesamiento digital de las señales. 

Para que esto sea posible, el nuevo sistema utiliza un procesamiento adaptativo de señales digitales de alta precisión y análisis estadístico aleatorio. En general, los resultados de la investigación demostraron que el nuevo modelo mejora la calidad de filtrado en comparación con sus pares estándar, además de obtener un patrón de radiación que selecciona con mayor eficiencia la señal de información a recuperar.
El Dr. Orozco se reincorporará a su trabajo docente e investigativo en la sede matriz Cuenca a partir del próximo mes y agradece las autoridades de la UPS por el apoyo brindado en los 4 años de estudios en México.

NOTICIA RELACIONADA: Revistas científicas reconocen el trabajo de investigador salesiano

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Auditor líder de la UPS implementará nuevo sistema de reducción de energía

Xavier Serrano docente-investigador de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la sede Cuenca,  trabaja en la planificación de un Sistema de Gestión de Energía SGEn, con el objetivo de optimizar los consumos de energía. La idea es gestionar y planificar las actividades en la organización desde la perspectiva energética, con el propósito de conseguir ahorros económicos significativos. 

En la ciudad de Quito se realizó la Capacitación de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), institución española, que contribuye mediante la normalización y certificación (N+C) el bienestar de la sociedad a través del mejoramiento de la tecnología que producen las empresas, curso del cual el docente formó parte y que le permitió acceder a la certificación de «Auditor Líder en Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001», en septiembre de 2015, con una calificación del 91%, completando 137 puntos de 150 posibles. 

La Norma ISO 50001:2011, establece un modelo para gestionar eficientemente la energía en las plantas industriales y demás organizaciones, proporcionando requisitos para implementar sistemas de gestión de la energía con el fin de reducir consumos, costos energéticos y propender por el mejoramiento ambiental.

El Ing. Serrano, en base a los conocimientos adquiridos planea implementar el Sistema de Gestión de Energía SGEn, con el objetivo de convertir a la UPS en una organización líder en Ecuador en la implementación e investigación de proyectos de eficiencia energética e incorporación sostenible de energías renovables en ambientes urbanos, demostrando compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

 

Más información:

Ing. Xavier Serrano

E-mail: jserranog@ups.edu.ec

Telefono: 2862213 ext. 1360

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS recibe el premio Matilde Hidalgo de la SENESCYT

La Universidad Politécnica Salesiana recibió anoche el Premio Matilde Hidalgo a la Excelencia Académica que otorga la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) en la categoría «Diálogo de Saberes», el mismo que fue recibido por el Rector, P. Javier Herrán, quien asistió acompañado de una delegación de los estudiantes interculturales Miguel Ángel Sarango, Ima Nenquimo, Eslendy Grefa.

El premio obtenido por la UPS reconoce a la institución de educación superior que mejor ha implementado la interacción permanente entre saberes, conocimientos, prácticas y técnicas. Este premio también le fue otorgado a la Universidad de Cuenca. Una vez recibido el premio de manos de la Viceministra de Educación, Lorena Araujo, el P. Herrán se lo entregó a los estudiantes lo acompañaban. 

El concurso toma el nombre de Matilde Hidalgo, emblemática ciudadana lojana que fue la primera médico, pediatra y poeta destacada por sus ideales feministas y liberales. Se constituyó en la primera mujer en votar en una elección democrática en América del Sur y en ocupar un cargo de elección popular, sentando un precedente en la política de nuestro país. Durante la ceremonia, su sobrina Clara Díaz Hidalgo, recibió un reconocimiento además de un sentido aplauso de los asistentes.

Asimismo, se realizó un homenaje póstumo a la memoria del reconocido filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría y se otorgó un reconocimiento que fue recibido por su hermana Rosa Echeverría. 

Se otorgaron galardones a las 21 categorías propuestas por la SENESCYT. Los premios consistieron en una escultura en base a la figura de Matilde Hidalgo elaborada por el artista Luiggi Stornaiolo.  

Por parte de la UPS asistieron también a la ceremonia, José Juncosa, Vicerrector de la Sede Quito, Bernardo Salgado, Secretario de Vinculación con la Sociedad, los directores de carrera, Sebastián Granda (Educación Intercultural Bilingüe), Pablo Ortiz (Gestión Local), la profesora Aurora Iza y las representantes de la Federación de Estudiantes (FEUPS), Irina Jaramillo y Gladys Angulo. 

Conozca los ganadores de todas las categorías aquí

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Ampliación de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Cooperativo AVAC

Los ambientes virtuales van encaminados a apoyar el trabajo académico de los catedráticos con el uso de herramientas tecnológicas y pedagógicas que facilitan el desarrollo y cumplimiento de sus planificaciones. Por esta razón el Ambiente Virtual de Aprendizaje Cooperativo (AVAC) ha ampliado su capacidad con un repositorio  en Amazon Web Service.

El AVAC es un servicio que brinda la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) a todos estudiantes matriculados y los docentes salesianos, que pueden utilizarlo para que el proceso de aprendizaje sea mucho más efectivo y agradable. 

Para el entendimiento del ambiente virtual se realizan dos tipos de capacitaciones, inductiva y continúa con la intención de profundizar conocimientos con respecto a su manejo. «Las tres sedes colaboran mutuamente en el desarrollo de este proceso» manifestó el Ing. Joe Llerena, director técnico de UNADEDVI Guayaquil.

Las capacitaciones se realizan al inicio de cada ciclo y  los docentes nuevos reciben una inducción especial para el uso del AVAC.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS gana segundo lugar en Concurso de Inocentes 2016

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca ganó el segundo lugar del concurso de comparsas organizado por el Amistad Club y la Unión de Periodistas del Azuay UPA, realizado el pasado 6 de enero. Las Mascaradas 2016 recorrieron desde las 18h00 una Av. Huayna Cápac colma de personas que acudieron para observar cada una de las comparsas.
 
En esta ocasión la UPS, a través de la Federación de Estudiantes – FEUPS Cuenca y en colaboración de alumnos de las diferentes carreras universitarias de la sede presentaron una comparsa con el tema Star Wars, de reciente connotación internacional con la presentación dela exitosa película en su primera semana de su proyección.
 
Para la composición y presentación de la comparsa los estudiantes trabajaron desde el mes de diciembre, en la elaboración y confección de los trajes y de la infraestructura de las naves de guerra que fueron motivo de mucha admiración de los participantes de este concurso.
 
Santiago Medina, presidente de la Federación de Estudiantes de la UPS destacó, la gran labor cumplida por sus compañeros, quienes no repararon el tiempo para presentar una gran comparsa en este concurso. Manifestó su satisfacción por el gran respaldo y reconocimiento brindado por la ciudadanía cuencana que asistió a las Mascaradas 2016. Finalmente, agradeció a las autoridades de la UPS por todo el apoyo brindado en la elaboración de la comparsa y la participación en el concurso.
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiante UPS participa en Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica

El Grupo de Investigación en Materiales GiMaT perteneciente a la Carrera de Ingeniería Mecánica de la sede Matriz Cuenca por intermedio de su estudiante César Paltán Zhingre, estuvo presente en el XII Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica 2015, cumplido en la Ciudad de Guayaquil-Ecuador.
 
César Paltán Zhingre presentó en el evento el artículo: «Evaluación del Endurecimiento por Cementación Sólida de los Aceros SAE 8620 Y SAE 1018», el artículo trata sobre la evaluación de la distribución de dureza a través de la capa cementada obtenida mediante un tratamiento termoquímico de cementación en los aceros comerciales, SAE 8620 y SAE 1018 con dos tipos de cementante con carbón activado y carbón vegetal, determinando los valores de dureza y evolución de la microestructura mediante el uso de técnicas experimentales.
 
La investigación fue realizada con el Apoyo del Grupo GiMaT, sus miembros colaboradores y los laboratorios de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca.
 
El objetivo del Congreso que tuvo la organización de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL fue reunir a catedráticos, empresarios, investigadores y alumnos de la carrera de Ingeniería Mecánica, para intercambiar experiencias y logros profesionales, métodos de enseñanza, trabajos de investigación y experiencias que permitan mejorar como profesionales.

 

CONOCE LA PÁGINA DEL GiMaT

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Las 21 medallas de la sede Guayaquil en el Concurso Ecuatoriano de Robótica 2015

Los estudiantes de la UPS que integran el Club de Robótica de la sede Guayaquil obtuvieron 21 medallas y 3 placas en el Concurso Ecuatoriano de Robótica 2015 realizado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el mes de diciembre. 

El evento contó con la participación de varias delegaciones estudiantiles de universidades ecuatorianas como la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH, Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de las sedes Guayaquil, Quito y Cuenca, entre otros.  

Los estudiantes UPS obtuvieron el campeonato nacional de robótica en las siguientes categorías y puestos son:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Campaña «Manos solidarias por nuestros hermanos» ofreció reflexiones y ayuda a los más necesitados

Con el objetivo de generar experiencias que permitan fortalecer el protagonismo de los estudiantes a partir de los valores e identidad salesiana, la UPS y la Dirección de Pastoral organizaron durante el mes de diciembre la campaña de Navidad 2015, «Manos solidarias por nuestros hermanos», que incluyó diversas actividades tales como foros, novenas, eucaristías, agasajo a las niñas en riesgo de la casa «Laura Vicuña» y el Pase del Niño.

La campaña navideña tuvo el propósito de integrar a la comunidad educativa para la inserción y el compromiso con la sociedad con los más necesitados. Los donativos fueron destinados a las comunidades indígenas y suburbanas que sumaron más de 3000 niños y niñas de Tiputini, Pasa, Zumbahua, Bomboiza, Facundo Vela y algunos barrios del centro y sur de Quito; Forestal, 24 de Mayo, San Luis de Chillogallo, Oratorio P. José Carollo, a estos se sumaron El Morro- Guayas, la fundación «Niños de la Calle» y el hogar de ancianos Betania. 

La cantidad de donativos solicitados a los estudiantes y docentes por carreras sobrepasó la meta prevista y fueron entregados el 19 y 20 de diciembre de 2015 a través de la Dirección de Pastoral con el apoyo de 140 estudiantes que se sumaron como voluntarios para trasladarse a los barrios y comunidades. 

La reflexión también fue un aporte a esta campaña. El foro «Crisis ecológica: cómo ser solidarios desde la vida en la construcción de nuestra casa» ofreció un espacio de reflexión sobre el cuidado de la naturaleza frente a la crisis ecológica. El tema fue abordado desde tres enfoques: la encíclica Laudato Si, dimensión científica y ética política.

Por otro parte, las eucaristías navideñas se celebraron en tres idiomas: latín, kichwua e inglés, las cuales fueron celebradas por el P. Juan Bottasso, (latín) P. Marcelo Farfán (kichwua) y el P. Hugo Montero (inglés); mientras que las novenas fueron organizadas por estudiantes, docentes y personal administrativo.

El 22 de diciembre, por iniciativa del personal administrativo del campus El Girón se realizó un agasajo navideño para las niñas en situación de riesgo de la casa «Laura Vicuña», quienes fueron recibidas por el P. Marcelo Farfán, director de la Pastoral, en la Capilla Universitaria. Cantaron villancicos, rezaron para luego trasladarse al Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas para disfrutar de música y juego infantiles, una obra de teatro y caritas pintadas. Estas actividades contaron con el apoyo de estudiantes de la carrera de Pedagogía. 

Para finalizar estas fiestas, se realizó el Pase del Niño que contó con la participación y alegría de la comunidad universitaria. Fueron acompañados por el grupo de Danza Ecuatoriana y una banda de pueblo. Los «priostes» de este año fueron la Carrera de Psicología y el Departamento Administrativo y Financiero; mientras que en el Campus Sur fueron la Carrera de Ingeniería Civil. 

La Carrera de Administración de Empresas y la Dirección de GTH (campus El Girón); la Carrera de Ingeniería Ambiental (campus Sur) y las carreras de Ingeniería Eléctrica y Mecánica (campus Kennedy) serán los «priostes» para el 2016.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec