Presentación del libro sobre fundamentos epistemológicos y conocimiento

 
 
La carrera de Filosofía y el Grupo de Investigación de Filosofía de la Educación (GIFE) invitan a la comunidad universitaria a la presentación del libro “Fundamentos epistemológicos para orientar el desarrollo del conocimiento”, de los autores Floralba Aguilar, Robert Bolaños y Jessica Villamar.
 
 
El libro reflexiona sobre los fundamentos epistemológicos que están a la base de la manera de cómo se concibe, se produce, se utiliza y se difunde el conocimiento humano, teniendo en cuenta el contexto para conocer los fundamentos teóricos y con ello proponer algunos elementos que orienten en la conceptualización, en procesos de producción y en la transmisión del conocimiento.
 
 
Comentaristas:
 
Jorge Balladares
 
Edison Higuera
 
Marcelo Páez
 
 
 
Fecha: miércoles, 13 de diciembre de 2017
 
Hora: 10h30
 
Lugar: Auditorio Óscar Romero, campus El Girón, bloque A, tercer piso
 
Dirección: Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson
 
 
 
Más información:
 
Floralba Aguilar: faguilar@ups.edu.ec
 
Jannet Pallascos: npallascos@ups.edu.ec
 
Telf.: (02)396900 Ext.: 2188 / 2625
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Inclusión de revistas ecuatorianas a la Colección SciELO – Ecuador

 

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y la Universidad Politécnica Salesiana invitan al lanzamiento de la Convocatoria para la Inclusión de revistas ecuatorianas a la Colección “En Desarrollo” de SciELO Scientific Electronic Library Online – Ecuador.

 

La finalidad del evento es socializar el procedimiento para la inclusión de revistas en la colección SciELO como un mecanismo para responder a las necesidades de comunicación científica del país, mediante la evaluación, preparación, almacenamiento y difusión de la literatura científica ecuatoriana.

 

Fecha: miércoles, 13 de diciembre de 2017

Hora: 09h30 

Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, campus El Girón, bloque B

Dirección: Av. Isabel La Católica N. 23-52 y Madrid

 

Más información:

Alejandra Araujo: saraujo@ups.edu.ec

Teléfono: (02) 3962 800 Ext. 2161

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Semana de Divulgación Científica

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita a la comunidad universitaria a participar en la Semana de divulgación científica, evento organizado por los grupos de investigación de la Sede Quito.

El espacio académico es pensado para motivar a los estudiantes universitarios en el ámbito de la investigación, a través de la socialización de las líneas de investigación, avances y/o resultados de proyectos, mediante actividades como: café-conversatorios, cine foro, casa abierta, infografías y ensayos fotográficos.

 

CONOCE LA AGENDA

 

Fecha: desde el 11 al 15 de diciembre de 2017

Lugar: campus El Girón y Sur 

 

Más información:

Coordinación de Investigación – Sede Quito

Tatiana Mosquera: tmosquera@ups.edu.ec

Janeth Pallascos:  npallascos@ups.edu.ec

Teléfono: (02) 3962800 Ext. 2188 / 2218

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Curso: NIIF PYMES y Reformas Tributarias 2017

 

La carrera de Administración de Empresas de la Sede Cuenca invita al Curso: «NIFF PYMES y Reformas Tributarias 2017″ destinado a estudiantes, graduados de la UPS y profesionales que tengan interés en conocer las NIIF que rigen a las Pymes, así como las reformas tributarias vigentes en el SRI para el año fiscal 2017.

 

Las líneas de Formación Académica de este curso son los Fundamentos Contables y de Auditoría. El requisito para la inscripción al curso es tener conocimientos básicos en el área contable.

 

Horario: 18H00 a 20h00 – 40 horas (20 presenciales y 20 de trabajo autónomo)

Fecha: 04 al 15 de diciembre de 2017

Lugar: Auditorio Monseñor Luna Tobar

Organiza: Carrera de Administración de Empresas de la UPS – Cuenca

 
Más información e inscripciones:

Jorge Antonio Pérez

Correo: jperezt@ups.edu.ec

Teléfono: 2862213 etx. 1302  / Celular: 0997700842

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

15 años de Contabilidad y Auditoría

 

La carrera de Contabilidad y Auditoría de la Sede Cuenca invita a festejar los 15 años de su creación con un amplio programa académico, cultural, social y deportivo a desarrollarse entre el 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2017.

 
Entre las diferentes actividades a desarrollarse se destacan la celebración de Eucarística del 27 de noviembre, la Sesión Solemne del 01 de diciembre de 2017 a partir de las 18h00 en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi, y la noche cultural con la presentación de las agrupaciones de música y danza tradicional de la sede Cuenca.

 
AGENDA DE FESTEJOS

 
Lunes 27 de noviembre:

10h00. Celebración de una Eucaristía en la iglesia Universitaria.

18h00. Concurso de Movilidad Estudiantil – Chile con el tema: “Formación Profesional”, en el que participarán los estudiantes de  séptimo, octavo y noveno ciclos en el auditorio Monseñor Luis Alberto Luna Tobar.

 
Martes 28 de noviembre:

10h00. Presentación de la conferencia: “Responsabilidad del funcionario público”, que será sustentada por Doctor Juan González, Supervisor Jurídico de la Contraloría General del Estado, en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño.

 
Miércoles 29 de noviembre:

10h00. Conversatorio: “Experiencias profesionales” con la participación de los exalumnos: Ing. Adrián Tello y Silvia Muy quienes brindarán una charla sobre las Experiencias en el ejercicio profesiona en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño.

 
10h00. Taller: Ejercicio Tributario en el que actuarán como facilitadores: las Ingenieras Diana Arce, Gabriela González, con el apoyo estudiantes del NAF, en los Auditorios 1-2 del edificio Mario Rizzini.

 
Jueves 30 de noviembre:

10h00. Charla: “Precios de Transferencias-ICE”, que tendrá como expositor a Armando Lana, Director Regional 6 SRI, en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño.

 
Viernes 01 de diciembre:

17h00. Conferencia: “Incidencia del Sector Popular y Solidario en la Economía Nacional”, que será disertada por la Ing. Mercedes Salinas Presidenta Nacional de CONAFIPS, en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño
 
18h00. Sesión Solemne de Aniversario en el Teatro Universitario P. Carlos con un programa especial.

19h30. Noche cultural.

 

Más información:

María Fernanda Guevara

Correo: mguevara@ups.edu.ec

Teléfono: (07) 2862213 Ext. 1342

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

VII Encuentro de graduados de Comunicación Social

 

La carrera de Comunicación Social de la sede Quito invita a participar en el VII Encuentro de graduados en el cual se desarrollará el foro “Periodismo de investigaciones en el Ecuador” con el propósito de compartir experiencias sobre el quehacer periodístico y sus aspectos relevantes sobre la investigación su impacto en la opinión pública.

 
Fecha: jueves, 30 de noviembre de 2017

Hora: 18h00

Lugar: Aula Magna “Fray Bartolomé de las Casas”, campus El Girón, bloque B

Dirección: Av. Isabel La Católica y Madrid
           

 

Más información: 

Patricia Villagómez Rodríguez

Docente responsable de seguimiento a graduados, empleabilidad y bolsa de empleo

Teléfono: 3962900 Ext. 2636

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Feria del Desarrollo Local Sostenible «Desde. Con y Para la Gente»

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Quito invita a la Feria del Desarrollo Local Sostenible «Desde, Con y Para la Gente», organizada por la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, la Asociación de Estudiantes y el Comité de Graduados.

La feria es parte de la conmemoración de los 20 años de la carrera y busca dialogar e intercambiar experiencias entre actores del desarrollo local: GADs provinciales, cantonales y parroquiales, organizaciones populares urbanas y rurales, indígenas y mestizas, de mujeres y jóvenes, en torno a cinco ámbitos:

 

  1. Democratización y gobernanza local
  2. Planeación y gestión territorial local
  3. Economía local solidaria
  4. Cultura, identidad e interculturalidad local
  5. Gestión ambiental y conservación local

 

Fecha: Jueves, 30 de noviembre de 2017

Hora: 10h00

Lugar: Coliseo, bloque B. Campus El Girón

Dirección: Av. Isabel La Católica N. 23-52 y Madrid

             

Más información:

Narcisa Requelme: nrequelme@ups.edu.ec 

Telf. 3962900 Ext. 2502

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Charla de Oportunidades de Estudio en Francia

 

La Universidad Politécnica Salesiana y Campus France en Ecuador, invitan a la comunidad universitaria a participar de la “Charla informativa de Oportunidades de Estudio en Francia”

El evento contará con la presencia de representantes de Campus France de Quito quienes explicaran aspectos de estudios en Francia como: pregrado, postgrado, costos de vida, acceso universitario, trámites, entre otros.

 

ENTRADA LIBRE 

 

Fecha: miércoles, 29 de noviembre de 2017

Hora: 18h00

Lugar: Auditorio Monseñor Leónidas Proaño

Dirección: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut

 

Más información:

Bernardo Salgado

Relaciones Internacionales

Tel.: (07) 2862213 ext.: 1107

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Workshops CITIS

 

La Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador desarrollará del 29 de noviembre al 01 de diciembre del presente año, la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS 2017), donde se expondrán los resultados de investigaciones de expertos nacionales e internacionales. 

Como parte de las actividades programas para el desarrollo del Congreso CITIS, se realizarán 4 Workshop dictados por expertos proveniente de España, Venezuela y México. 

Los interesados podrán realizar su inscripción hasta las 00h00 del 25 de noviembre (2017) en el sitio web del evento: citis.blog.ups.edu.ec/registro y tiene un costo de $50,00. Cada workshop tendrán una duración de 4 horas y prevé al entrega de un certificado de participación avalado por la UPS a los participantes.

 

Los workshops del CITIS 2017 son:

 

Nombre del Workshop

Contenido

Conferencista

 Uso y abuso de la   tecnología: como evaluar,   prevenir e intervenir con   personas con discapacidad.

 

  • Usos adecuados, excesivos e inadecuados de la tecnología por personas con discapacidad.
  • Control de la Salud.
  • Consecuencias de la adicción o uso patológicos del móvil e internet.
  • Cyberbullying

 PhD. Cristina Jenaro   

 Río PhD. Noelia   Flores Robaina   (Universidad de   Salamanca-España)

     

     

 

 Generación Fotovoltaica y   su integración en las redes   inteligentes.

 

  • Visión general de la generación fotovoltaica.
  • Los paneles fotovoltaicos, características y modelos.
  • Conversión DC-DC y el sistema de almacenamiento de energía.
  • Conversión DC-AC
  • Acoplamiento en la red eléctrica
  • Sistemas aislados.

 PhD. José Aller   Castro, de la   Universidad Central   de Venezuela

      

 La investigación en la era   digital: claves en el   estudio del   comportamiento humano.

 

  • Principio del uso de las TIC en las ciencias del comportamiento.
  • Evaluación mediante la creación de cuestionarios online en investigación.
  • Principales modales de adopción de las TIC y otras variables   inherentes al proceso.

 PhD. Carmen Moret   Tatay, de la   Universidad Católica   de Valencia

      

 Proceso Editorial para la   indexación de revistas   científicas a Scopus.

 

  • Dimensiones de la revista científica
  • Nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación científica.
  • Actualidad y retos de la revista científica
  • Proceso editorial tradicional vs Formatos automáticos 

 

 Magister Moisés   Moreno, Consultor   Scopus Elsevier de   México.

      

 

 

 

Fecha: 29 de noviembre del 2017

Hora: 09:00

Lugar: Laboratorio de Computo, Salón Auditorio y Salón de Usos Múltiples ubicado en el primer piso del bloque D.

Dirección: Robles 107 y Chambers

 

 

Más Información: 

Pablo Pérez, coordinador del CITIS 201

Correo electrónico:  citis@ups.edu.ec

Teléfono: 042-50 630 ext: 4590

 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Presentación del libro “Acariciar Delirios”

 
 
 
La carrera de Psicología de la Sede Quito invita a la presentación del libro: “Acariciar Delirios”, de Alfonso Bravo, docente de la Universidad Politécnica Salesiana.
 
 
El libro literario selecciona poemas y relatos marcados en la ironía y el dolor. Acariciar delirios se llena de ritmo y nos engancha con su suavidad al decir de una voz poética que nos remarca cómo se vive y se concibe la realidad.
 
 
Alfonso Bravo, con su poesía, nos lleva por este camino de descubrimiento, donde su lenguaje sabe que la palabra no está limitada solo por un discurso establecido, por un significante organizado. 
 
 
Intervienen como comentaristas del libro:
 
Santiago Grijalva 
 
Jorge Luis Bustamante
 
 
 
Fecha: martes, 28 de noviembre de 2017
 
Hora: 19h00
 
Lugar: Auditorio Monseñor Cándido Rada, bloque B, planta baja, campus El Girón
 
Dirección: Av. Isabel La Católica N23-52 y Madrid
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec