Curso: Comercio Exterior para Emprendedores

 

La carrera de Administración de Empresas de la Sede Cuenca invita al curso “Comercio Exterior para Emprendedores” que se desarrollará del 27 de noviembre al 08 de diciembre de 2017 en el horario de 18h00 a 22h00.

 
Ee curso busca capacitar a los profesionales, emprendedores y estudiantes en el área de comercio exterior para enfrentarse al reto de vender y hacer negocios en el extranjero, y es dirigido a profesionales tanto del sector público como privado.

 
Requisitos previos: conocimientos básicos sobre comercio exterior.

 

 
Horario: 18H00 a 20h00

Fechas: 27 de noviembre al 08 de diciembre de 2017

Lugar: Auditorio Monseñor Luna Tobar

Duración: 40 horas (20 presenciales y 20 de trabajo autónomo)

 

Más información:

Jorge Antonio Pérez

e-mail: jperezt@ups.edu.ec

Telf.: 2862213 etx. 1302  / Cel: 0997700842

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Conferencia: Gestión de Redes y Servicios basados en la Calidad

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita a la conferencia magistral «Gestión de Redes y Servicios basados en la Calidad de la Experiencia”, evento dirigido a los estudiantes y docentes y público en general.

 

La conferencia será realizada por el Dr. Carlos Lozano, presidente de Latinoamericano de la sociedad de Comunicaciones de la IEEE, quien tendrá la oportunidad de compartir sus conocimientos con los estudiantes de las carrera de ingeniería de la sede Cuenca. 

 
 
Fecha: lunes 27 de noviembre de 2017

Hora: 10h00

Local: Auditorio Mons. Luna Tobar – Sede Cuenca

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Ciclo de Conferencias: Culturas Periodísticas en Ecuador

 
 
 
La carrera de Comunicación de la Sede Guayaquil invita a estudiantes, docentes y público en general al evento denominado “Ciclo de Conferencia: Culturas Periodísticas en Ecuador”.
 
 
Las conferencias dictadas por profesionales españoles son:
 
  • La formación de comunicadores sociales y periodistas en Ecuador
  • Periodismo-otro Latinoamericano
  • Cultura periodística pre-profesional en Ecuador.
 
Además, se realizará la presentación de los libros:
 
  • “Análisis Orgánico Multinivel de la Cultura Periodística del Ecuador: Perfil, situación y percepción profesional de los periodistas” 
  • “Del dicho al hecho: percepción y desempeño profesional de los periodistas de prensa escrita en Ecuador”.
 
 
ENTRADA LIBRE
 
 
 
Fecha: 24 de noviembre del 2017
 
Hora: 09:00
 
Lugar: Salón Auditorio ubicado en el primer piso del bloque D
 
Dirección: Robles 107 y Chambers
 
 
 
Más Información:
 
Katiuska Flores
 
Correo electrónico: jflores@ups.edu.ec
 
Teléfono: 042-50 630 ext: 4457
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Presentación del libro JIWASA

 

La carrera de Comunicación de la Sede Quito, en el marco de las jornadas de educación continua “Estrategias de comunicación participativa”, invita a la comunidad universitaria a la presentación del libro JIWASA, comunicación participativa para la convivencia, de Adalid Contreras.

Jiwasa significa nosotros/as dos y en el libro se plantea al sujeto como dos personas con sus particularidades, convertidas en una sola, en la unicidad de pares o de opuestos comprometidos en objetivos compartidos. 

 
El termino colonial andino jiwasa puede significar también ambos interlocutores, productores de discurso, constructores de sentidos y de sociedades en prácticas sociales que se caracterizan por gestionarse en relaciones de disputa del ejercicio de la palabra, así como de convivencia y pertenencia complementaria a proyectos compartidos, en un permanente retorno al futuro de una vida en plenitud y armonía.

 

Fecha: miércoles, 22 de noviembre de 2017

Hora: 17h00

Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, campus El Girón, bloque B

Dirección: Av. Isabel la Católica N23-52 y Madrid 

 

Más información:

Yadis Vanessa Vanegas Toala 

e-mail: yvanegast@ups.edu.ec 

Telf.: (02)396900 Ext.: 2655 

Coordinación Educación Continua de la carrera de Comunicación 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

3° Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana invita a participar en el Tercer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, evento se propone como un espacio de intercambio de saberes y experiencias para fortalecer las actividades culturales generadas en los barrios, en las comunas y pueblos de América Latina.
 
 
Temas a tratar:
 
 
Círculos de la palabra 7
 
  • Educación creativa y transformación social 
Mesa1. Educación liberadora
 
Mesa2. Educación y prácticas comunitarias
 
 
Circulo de la palabra 8
 
  • Complementariedades: género y diversidades
Mesa 1. Mujeres, campo, comunidad
 
Mesa 2. Prácticas comunitarias en el reconocimiento de las diversidades
 
Mesa 3. Complementariedades
 
 
 
El congreso es organizado por la Red de Cultura Viva Ecuador, la carrera de Antropología Aplicada, el Grupo de Investigación en Estudios de la Cultura y el Grupo de investigación en Educación e Interculturalidad de la Sede Quito.
 
 
 
CAMPUS GIRÓN
 
Fecha: Martes 21 de noviembre de 2017
 
Hora: 10h00 a 19h00
 
Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, bloque B
 
 
 
            
 
Fecha: Miércoles, 22 de noviembre de 2017
 
Hora: 10h00 a 13h00
 
Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, bloque B
 
Hora: 14h00 a 19h00
 
Lugar: Auditorio Monseñor Oscar Romero,  bloque A.
 
 
 
Más información:
 
Daniela Ochoa / Freddy Simbaña 
 
Teléfono: 3962 800 Ext. 2267 / 2239
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Convocatoria EPOS 2018 – Becas para posgrados en el ámbito de desarrollo

 
 
Nos alegra informarles que la convocatoria “EPOS: Becas para Estudios de Posgrado con relevancia para Países en Vía de Desarrollo» se encuentra abierta. La convocatoria 2018 se encuentra en el siguiente enlace: daad.de/go/en/stipa50076777
Este programa de becas completas ofrece a profesionales ecuatorianos la posibilidad de realizar estudios de maestría o doctorado en programas académicos específicos ofrecidos por diferentes universidades alemanas. EPOS únicamente aplica para la lista de posgrados publicados en el siguiente folleto:
Dirigido a
Profesionales activos en temas de desarrollo con énfasis en las siguientes áreas: Desarrollo Económico, Administración, Ingeniería y Ciencias Ambientales, Matemáticas, Planeación Regional, Agricultura y Desarrollo Rural, Medicina y Salud Pública, Ciencias Sociales y Políticas, Educación y Periodismo (Media Studies).
Requisitos
·         Tener título de pregrado (para estudios de maestría) o título de maestría (para estudios doctorales). El título académico obtenido debe ser en un área afín a la de los estudios que se realizarán en Alemania. Tanto para postulantes a maestría como a doctorado, la antigüedad del último título académico obtenido no puede ser mayor a 6 años en el momento de la fecha de cierre de la convocatoria. Si un candidato a maestría se graduó del pregrado hace más de 6 años, pero posteriormente realizó una especialización y la obtención de este título no supera los 6 años, deberá consultar directamente con el encargado del programa de maestría en la universidad alemana, para que examine la posibilidad de aceptar la postulación, tomando como último título la especialización.
·         La mayoría de los posgrados que hacen parte de la lista EPOS, se ofrecen en inglés, otros en alemán y algunos combinan los dos idiomas. Los candidatos deberán cumplir con los requisitos de idioma/s establecidos por cada programa académico (ver el folleto EPOS 2019/20).
·         Sólo se pueden presentar candidatos que certifiquen como mínimo dos años de experiencia laboral en el momento de iniciar la estancia en Alemania.
Dotación
Beca completa:
·         Monto global para tiquetes aéreos
·         Curso de alemán previo en Alemania de hasta seis meses (de acuerdo a cada programa académico)
·         850 Euros mensuales para maestría y 1200 Euros mensuales para doctorado
·         Seguro médico
·         460 Euros anuales para gastos de estudio e investigación
Fecha de cierre de la convocatoria 2018:
La fecha de cierre depende del programa académico seleccionado (en la mayoría de los casos septiembre/octubre de 2018). Ver fecha exacta en el folleto EPOS:
¡Esperamos recibir muchas postulaciones calificadas desde Ecuador!
Nota: El requisito de experiencia laboral sólo aplica para la presente convocatoria. No es un requisito general para otros programas de becas del DAAD.
Además, es importante que tome en cuenta que los documentos de solicitud se envían directamente al lugar del programa de estudios. Dado que los cursos introducen aplicaciones cada vez más en línea, los solicitantes deben consultar las páginas web del programa de estudios pertinentes para comprobar los procedimientos de solicitud.
Algunos consejos:
Los candidatos deben respetar estrictamente los plazos establecidos por los programas.
·         Las aplicaciones tardías recibidas en las universidades no serán consideradas.
·         Los solicitantes deben informarse y tratar directamente con la universidad elegida sobre los requisitos de admisión y los requisitos previos.
·         Es recomendable, en cualquier caso, la comunicación directa entre los solicitantes con el director del programa para aclarar los aspectos técnicos, organizativos y financieros.
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Becas de movilidad internacional “Ourense exterior”

 
 
 
Extendemos una cordial invititación a la convocatoria de becas de movilidad internacional “ Ourense exterior” para realizar estudios de master en el campus de Ourense de la Universidade de Vigo para el curso 2018/19. Presentación de solicitudes hasta el 29 de junio de 2018.
 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Convocatoria de becas globo común 2018 – China

CONVOCATORIA DE BECAS GLOBO COMÚN 2018
 
BECAS PARA CAPACITACIÓN CHINA 2018
 
 
Aprovecha de esta gran oportunidad y capacítate en el exterior. Se ofrecen becas de capacitación en China. Postula ya!!!
 
Pasos a seguir:
 
Revisa toda la información referente a la oferta en la página web de Senescyt http://programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/china-1/
 

en el folleto adjunto  

 
2.       Ahí encontrarás los requisitos, fechas de aplicación, fechas del curso etc.
3.       Reúne los documentos solicitados
4.       Entrega toda la documentación, tanto la solicitada por el oferente como por Senescyt. Deberás entregar dos carpetas y 1CD con todos los documentos en el IFTH a nivel nacional.
 
Adjunto encontrarás un folleto informativo con todos los cursos disponibles
 
 
Cualquier consulta contáctate con
 
GLOBO COMUN
 
O llámanos al:
2505660 ext 131 o 225
3934300 ext 1733

Ver evento en www.ups.edu.ec

Incheon National University programas de pregrado y posgrado 2018

 
 
INCHEON NATIONAL UNIVERSITY
PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO – OTOÑO 2018
 
 
Gracias a la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre “Incheon National University” (INU) y el “Corps of Honorary Consuls in Korea” (CHCK) se ofrecerán dos cupos de becas, con cobertura total de matrícula, para ecuatorianos interesados en cursar estudios de pregrado o posgrado en la universidad en mención.
 
A continuación se presenta información relevante sobre la oferta de becas:
 
§ ÁREAS DE ESTUDIO:
 
Humanidades; Ciencias Naturales; Ciencias Sociales; Leyes, Política y Economía; Ingeniería; Información y Tecnología; Administración de Empresas; Artes y Educación Física; Ciencias Urbanas; Ciencias de la Vida y Bioingeniería; Estudios del Noreste del Asia; y Logística.
Notas:
(1) Las clases de programas de pregrado se imparten en idioma coreano (la única carrera que se dicta totalmente en inglés es “Korean Trade and Commerce” en la Facultad de Estudios del Noreste del Asia – SONAS, por sus siglas en inglés).
(2) El 80% de las clases de programas de posgrado se imparten en idioma coreano, y 20% en idioma inglés.
 
§ BENEFICIOS DE LA BECA:
ü Matrícula completa por la duración de la carrera.
 
§ INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LOS DOCUMENTOS DE APLICACIÓN:
1. Todos los documentos deben estar traducidos al idioma inglés y debidamente notariados o autenticados por la institución emisora.
2. Favor remitirse al siguiente enlace para conocer los documentos requeridos, así como acceder a las guías de admisión y formularios de aplicación: http://bit.ly/MOU-INU-CHCKUnderPosgraduate
3. Para participar en este programa de becas los candidatos deben crear un solo documento digital de su aplicación (1 solo PDF) y enviarlo a knowledgetransferecuador@gmail.com, hasta el lunes 30 de abril de 2018. Los dos mejores perfiles serán notificados vía correo electrónico y estará bajo su responsabilidad completar su aplicación de admisión en INU dentro de los plazos establecidos por tal institución educativa.
 
Nota: INU se reserva el derecho de admitir o no a los candidatos nominados por los Cónsules Horarios de Ecuador en Corea.
 
§ CALENDARIO DE ADMISIÓN:
 
Para Nominación por Parte del CHCK:
Período de aplicación: 27 de marzo al 30 de abril (17:00)
Anuncio de resultados: 04 de mayo de 2018
Para Aplicación en INU:
Período de aplicación on-line y envío de documentos: 11 al 15 de junio de 2018
Inicio de clases: 04 de septiembre de 2018
* Calendario correspondiente a tiempo local en Corea del Sur
 
§ Información de contacto y dirección para envío de documentos de aplicación:
 
Admission Team
Incheon National University
Songdo Campus 119 Academy-ro, Yeonsu-gu, Incheon, Republic of Korea
Michuhol Campus 12 Gaetbol-ro, Yeonsu-gu, Incheon, Republic of Korea
Phone: +82-32-835-9281/9855
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Curso: “La fotografía como herramienta de intervención social”

 
 
 
La carrera de Psicología de la Sede Quito invita a participar del curso de formación continua: “La fotografía como herramienta de intervención social”.
 
 
Los participantes utilizarán la imagen como elemento central para el análisis de la realidad y la intervención con comunidades y colectivos, mediante procesos creativos, holísticos y un plan de acción.
 
 
Modalidad: Presencial
 
Costo:
 
$100: graduados y docentes de la UPS
 
$120: publico externo
 
 
Inscripción: enviar un correo electrónico a la dirección msantillan@ups.edu.ec hasta el 20 de marzo de 2018
 
 
 
Fechas: del 27 de marzo al 06 de abril de 2018
 
Horario: 8h30 a 13h30
 
Lugar: Campus El Girón
 
 
 
Más información:
 
Paz Guarderas: pguarderas@ups.edu.ec
Celular: 0990387052
 
María Augusta Santillán: msantillan@ups.edu.ec
Celular: 0984489562
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec