La gestión económica por proyectos: la experiencia de la UPM

 

 

El catedrático e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ph.D. Adolfo Cazorla, acompañado por el Ph.D. Ignacio De los Rios, dictó la conferencia «La Gestión económica por proyectos» frente a autoridades y coordinadores de grupos de investigación de las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito que se conectaron a través de video conferencia.  
 
El Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, presentó al catedrático español evidenciando la importancia de conocer en la práctica cómo se desarrolla la gestión económica por proyectos a través de la gran experiencia acumulada por la Universidad Politécnica de Madrid. Antes de la conferencia intervino el Vicerrector de Investigación, Juan Pablo Salgado, quien agradeció la presencia de los doctores Cazorla y De los Ríos destacando todos los aportes y cooperaciones que desde el año 2013 mantienen la UPS con la UPM.
 
Seguidamente Adolfo Cazorla inició la conferencia señalando que era grato estar presente en la UPS para conversar sobre la temática. Detalló los diferentes aspectos principales de la conferencia: Investigación, Postgrado y Sociedad; y, dio ejemplos de la gestión que desarrolló cuando estaba al frente del Vicerrectorado de la UPM. Resaltó que el Director y Coordinador de un Proyecto de investigación deberá mantener equilibrio entre la autonomía y la responsabilidad del manejo económico de los proyectos que ejecuta. Autoridades, investigadores y conferencista, discutieron y compartieron nuevas herramientas que permitirá a la institución, mejorar los procesos administrativos que respaldan la investigación; de tal manera que combinando todos los recursos institucionales necesarios se logre conseguir un producto o servicio de alta calidad e impacto social.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Medallas de Bronce para estudiantes de la UPS Sede Cuenca en México

 

11 estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Mecánica de Sede Cuenca participaron en el «Torneo Internacional de Robótica y Tecnologías Avanzadas» realizado en ciudad de México DF a finales del mes de agosto. Los estudiantes consiguieron dos medallas de bronce en las categorías: Retos de Humanoides-TRYTA y Batalla de 30 libras- Guerra de Robots.

 

El robot «Arrow» de los estudiantes Kevin Mosquera, Julio Cabrera y Juan Aguirre, ganó la primera medalla de bronce en la categoría Retos de Humanoides-TRYTA.  La segunda presea bronceada la obtuvo el robot «Filatiquin» de los estudiantes Mauricio Hillcatanda, José Sanango y Christian Córdova, que participaron en la competencia Batalla de 30 libras- Guerra de Robots.  Los logros obtenidos por los jóvenes estudiantes de la UPS son el resultado de mucho trabajo y esfuerzo dedicado a la construcción y perfeccionamiento de sus prototipos.

 

Además de los robots ganadores, participaron en este certamen internacional otros prototipos guiados por alumnos dela UPS. En particular, los estudiantes Paúl Delgado, Daniel Galarza, Kevin León, Jorge Cuzco, Santiago Luna, cumplieron una destacada participación. 

 

Los jóvenes agradecieron a las autoridades salesianas por la posibilidad de asistir y participar en el certamen realizado en la Ciudad de México. «Aspiramos seguir asistiendo a este tipo de eventos internacionales que son enriquecedores y nos permiten actualizar y acumular mayores conocimientos en el campo de la robótica», afirmaron los estudiantes.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

700 inscritos inician proceso de ingreso en la Sede Cuenca

 

 

La Sede Matriz Cuenca continua con la inducción del los aspirantes a una carrera de pregrado en la UPS, en esta ocasión con el segundo grupo de inscritos, más de 700, en las 17 Carreras que oferta para el periodo lectivo septiembre de 2016-febrero 2017. 

El proceso de ingreso inició el día lunes 05 de septiembre con un acto de bienvenida realizado en el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi, en el cual el Vicerrector de la sede, César Vásquez Vásquez, dio la bienvenida a todos los aspirantes. En su intervención, Vásquez hizo una breve presentación de Universidad Politécnica Salesiana destacando los valores de la educación salesiana, la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos; resaltó la frase de Don Bosco patrono de los salesianos: «la educación es cuestión de corazón».

Finalmente, invitó los aspirantes a aprovechar el curso de ingreso y conocer los laboratorios y espacios donde se realizan las actividades académicas de los estudiantes.
  
Luego del acto, los aspirantes se reunieron con los responsables de cada una de las carreras para recibir información más específica e iniciar inmediatamente el curso de ingreso. Las clases se desarrollan en el horario de 17h00 a 21h30 en los diferentes auditorios, aulas y laboratorios destinados para llevar adelante con esta actividad académica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Bootcamp «De Docente a Mentor» reúne a profesores de la UPS

 

En el Centro de Convenciones Baguanchi de la ciudad de Cuenca, 60 profesores de las tres sedes de la UPS se reunieron para participar en el evento «BootCamp de Docente a Mentor». El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los educadores salesianos el asesoramiento necesario para guiar los emprendedores del Ecosistema de desarrollo e innovación StartUPS en el desarrollo de su emprendimiento.
 
Para ello se contó con la presencia de mentores internacionales de Cuba, Chile y Argentina, quienes fueron los encargados de presentar e implementar las estrategias de coaching con los docentes. En el transcurso de los tres días se realizaron distintas actividades dirigidas a facilitar el proceso que lleve los docentes de la UPS a asumir el rol de mentores de los proyectos de los estudiantes.
 
El evento contó con la participación de varios alumnos integrantes del Coworking StartUPS de la Sede Cuenca para la realización de mentorías directas por parte de los maestros hacia los emprendedores.

El evento culmino en la UPS Sede Guayaquil donde se inauguró el Coworking StartUPS, con la presencia de las autoridades de la UPS como el Rector Padre Javier Herrán, sdb., Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de la Sede Guayaquil, Antrop. José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito y Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Entre la fotografía y la medicina ancestral: conocimiento y sabiduría a través de un lente

 

 

El fotógrafo italiano Gianluca Balocco, visitará el Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana para capturar imágenes acerca de medicina ancestral y sus protagonistas y presentarlas en una muestra en el Palazzo Mora de la ciudad de Venecia, Italia.

El proyecto del artista italiano tiene como objetivo realizar un documental fotográfico relacionado con el proyecto de investigación «Plantas medicinales del Bosque Protector Aguarongo» de Noemí Bottasso, profesora e investigadora de la UPS sede Cuenca, con el fin de revalorizar la sabiduría ancestral de los pueblos ecuatorianos y favorecer la transmisión de este conocimiento.

 
Bottasso comenta que las culturas indígenas y en particular las prácticas de la medicina ancestral desde hace siglos fueron desvalorizadas. Es por esta razón que la investigadora italiana de la UPS se propuso «rescatar, valorar y prevenir la perdida de este legado cultural, pieza fundamental para la sobrevivencia de las culturas indígenas y para la convivencia armónica del ser humano en la Pacha Mama (Madre Tierra)«, afirma.

La colaboración entre Gianluca Balocco y Noemi Bottasso nace de un interés mutuo por el mundo de culturas ancestrales, es así que empezaron con el trabajo de la revaloración de la medicina ancestral. Posteriormente Bottasso colaboró con la escritura del libro Cosmovisione Shuar, de autoría de Balocco, con el texto «Pratiche della medicina ancestrale: cercando connessioni tra diverse culture» .

La toma de fotografías se realizará del 17 al 30 de agosto del 2016 en un recorrido que va de Cuenca a Ibarra, enfocándose principalmente en las zonas de la cuenca del rio Santa Bárbara (Gualaceo), una de las zonas del Ecuador donde más se concentran personas que realizan prácticas de medicina ancestral.

«El proyecto de Gianluca tiene un tinte emocionante porque su trabajo es introducirse en la naturaleza, conocer las personas y fotografiar» explica Bottaso.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

3° Encuentro de Intercambio de Saberes en el cantón Sigsig

 

 

El martes 09 de agosto se realizó en Sigsig el III Encuentro de Intercambio de Saberes dirigido a las personas del Grupo de Medicina Ancestral Fasaiñan del cantón y sus herederos. El evento forma parte del proyecto de investigación «Plantas de la cuenca del Rio Santa Bárbara y elaboración de fito-preparados» de la docente de la Sede Cuenca Noemi Bottasso, quien tuvo el apoyo de Tatiana Mosquera, docente de la Sede Quito, Delfa Iñamagua, coordinadora de medicina ancestral del Ministerio de Salud Pública y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Sigsig.

Con la realización del encuentro se propició un espacio de intercambio entre los saberes ancestrales y el conocimiento científico, logrando alcanzar los objetivos propuestos: generar un ambiente sinérgico entre las diferentes partes, fomentar el asociacionismo, estimular el cambio y desarrollo social, rescatar la sabiduría de los ancestros y fomentar su transmisión a las nuevas generaciones de jóvenes del Sigsig.

Para la realización del trabajo cada participante trajo una planta tradicionalmente utilizada para problemas de cutis y para lavar el pelo, como la sábila, el romero, la altamisa. Después de una breve explicación de las propiedades de cada especie vegetal se empezó, distribuidos por grupos, con la elaboración de jabones y champú a base de la misma materia prima natural. La docente Tatiana Mosquera supo guiar con destreza a los diferentes grupos, explicándoles de manera práctica y sencilla como elaborar los preparados.

Los participantes demostraron mucho interés a lo largo de la actividad, remarcando la importancia de generar espacios de intercambio para el empoderamiento de las nuevas generaciones.

La municipalidad, eufórica por el alto nivel de satisfacción de los participantes, demostró públicamente su abertura a generar un espacio comunitario para la elaboración y venta de preparados fitoterápeuticos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Macondo Chamber Players rinden homenaje a la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca y Batutas Producciones presentaron al conjunto de Cámara Internacional «Macondo Chamber Players» en un homenaje a la Cámara de Industrias, Producción y Empleo por cumplir 80 años de servicio a la ciudad de Cuenca.

El espectáculo de música clásica y académica, realizado en el marco del Proyecto de Vinculación «Viernes Cultural Salesiano», se desarrolló en el Teatro Universitario Carlos Crespi, el pasado 03 de agosto con la presentación de afamados artistas de amplia trayectoria internacional. Los músicos que se presentaron en esta ocasión fueron:
 

  • Andrey Baranov. Ganador del Concurso de Violín «Queen Elisabeth-2012». Un prodigio en el área musical. Nació en San Petersburgo-Rusia y es descendiente de una prestigiosa familia musical. 

 

  • Carlos Vargas. Fundador de Macondo Chamber Players. Un pianista dominicano cuyo nivel musical le ha permitido presentar conciertos en Estados Unidos, América del Sur y Europa. 

 

  • Francisco Vila. Cellista esmeraldeño que inició sus estudios a temprana edad. Los estudios superiores de música los realizó en la Universidad de Indiana – Estados Unidos, bajo la tutela del aclamado profesor Gary Hoffman.

 
La agrupación inició interpretando a Sergei Rachmaninof – trio elegiaco No. 1 in DO menor, luego siguió Dimitri Shostakovich-Piano Trio No. 1 in DO menor. Luego se vino Johannes Brahms-Piano Trio in SI major, op 8. Este gran concierto que despertó el interés de los amantes de la música clásica concluyó interpretando las melodías I. Allegro con brio, II Scherzo: Alegro molto, III Adagio y IV Finale: Alegro.
 
En el escenario los artistas demostraron una gran sutileza y prodigiosa destreza en la interpretación de cada uno de los instrumentos musicales, lo que hizo que los asistentes se deleitaran con el espectáculo presentado. Blas Garzón Vera, director de Comunicación y Cultura de la Sede Cuenca y responsable del proyecto «Viernes Cultural Salesiano», dio a conocer que con este evento se cierra la primera temporada del presente año. «Estamos planificando nuevas sorpresas para los siguientes meses, por lo cual reiteramos la invitación a que el público cuencano continúe asistiendo al Viernes Cultural Salesiano», concluye Garzón.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

«Noche de bandoneón» en el Viernes Cultural Salesiano

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, en su tradicional Viernes Cultural Salesiano, presentó «Noche de bandoneón» un espectáculo musical catalogado como especial por los espectadores que llenaron el Teatro Universitario Carlos Crespi. En esta ocasión la Universidad Politécnica Salesiana quiso rendir un homenaje al bandoneón y a los músicos intérpretes de este instrumento.   
 
El concierto inició con la presentación del «Dúo» conformado por Pablo Carrión en el bandoneón y Juan Alvarado en la guitarra, que interpretaron las canciones: Hoy en día (milonga) y  Como dos extraños (tango).
 
A continuación se dio la presentación de la agrupación, «Aires de Bandoneón» conformado por: Pablo Carrión en el bandoneón, Ana Paredes en el piano y en la voz, Felipe Albornoz, con el acompañamiento de Luis Zúñiga en el bajo. Su presentación inició con la interpretación de la milonga Baldosa floja,  siguieron con el tango El día que me quieras continuaron con Libertango, milonga sentimental, Garganta con arena, y La Cumparsita, con la cual el grupo cerró entre los aplausos de los presentes.
 
Con el público entusiasmado Pedro Webster con su bandoneón, acompañado con por los Caballeros del Sur, regalaron al público un concierto de música nacional e internacional, caracterizado por el pasillos y tango.
 
La noche de bandoneón, se cerró con la «Orquesta Típica de Bandoneones», integrada por: Alberto Coello, Rubén Guerrero, Flavio Guzmán, Pablo Carrión y Pedro Webster, que interpretaron las canciones: Promesas y Por eso te quiero… Cuenca.
 
En varias de las canciones se contó con estudiantes de la UPS sede Cuenca pertenecientes a las agrupaciones Compañía de Teatro, Danza tradicional, y Baile moderno, que contribuyeron al espectáculo acompañando con coreografías y dramatización de las canciones.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Centro de Lectoescritura Académica organiza 1° Concurso de Oratoria

 

 

El Centro de Lectoescritura Académica – CLEA de la Sede Cuenca organizó el I Concurso de Oratoria con la participación de estudiantes de diferentes carreras, quienes mostraron mucho talento en la disertación y uso de los recursos del lenguaje verbal y no verbal. El objetivo de este evento fue desarrollar las competencias comunicativas en prácticas del discurso y expresión del desarrollo crítico, reflexivo, propio de la cultura actual. El tema planteado para el concurso fue: «El chat como recurso comunicativo».
 
Los/as ganadores/as del evento desarrollado en el Auditorio Leonidas Proaño son:

1° – Erika Carrión, 
2° – Priscila Hernández, 
3° – Ronald Avecillas, 

Los tres jóvenes son estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Sede Cuenca y demostraron tener un amplio conocimiento del tema, realizando exposiciones convincentes y claras. Coincidieron en señalar, que actualmente, el chat es una de las herramientas más importantes para la comunicación y que debe ser utilizado de manera mesurada y prudente, porque caso contrario, este se puede convertir en un arma destructora.
 
El objetivo del concurso fue desarrollar las competencias comunicativas en prácticas de discurso y expresión del desarrollo crítico, reflexivo, propio de la cultura actual, con la reflexión sobre temas de actualidad para los jóvenes universitarios. La actuación del cellista ecuatoriano Francisco Vila, reconocido músico de visita a la institución, dio realce al evento académico. 
 
Los docentes organizadores y miembros del jurado calificador del Concurso, expresaron que ante la gran acogida de los estudiantes de las diferentes careras seguirán realizando este tipo de eventos con el fin de crear una cultura de lectura, escritura y disertación entre la población estudiantil de la Sede Cuenca. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Cuenca y Ministerio del Deportes firman convenio de cooperación

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca y el Ministerio del Deporte firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en presencia de sus autoridades: Lorena Cañizares, vicerrectora (e) de la Sede Cuenca, Julio Chuqui, director de la carrera de Cultura Física, Franklin Ramón, docente de la UPS, Esteban Garzón Campos y Andrés Vicuña por la Zonal 6 del Ministerio del Deporte.  
 
Lorena Cañizares manifestó que la firma del convenio beneficiará los miembros de las dos instituciones. Por su parte, Esteban Garzón Campos, coordinador Zonal 6 del Deporte, destacó como convenio permitirá a los estudiantes de la carrera de Cultura Física realizar sus prácticas en las actividades deportivas organizadas por la zonal 6 del Ministerio del Deporte.
 
Las autoridades de la UPS y el Ministerio del Deporte explicaron que el convenio se propone coordinar acciones que contribuyan a:

•    Implementar actividades de capacitación al talento humano de las instituciones participantes

•    Generar espacios de prácticas estudiantiles enlazadas a los proyectos deportivos interinstitucionales, además de 

•    Contribuir en propuestas deportivas e investigaciones que genere el Ministerio del Deporte y la UPS. 

Para estas actividades se facilitará el uso de los escenarios de las dos instituciones de manera que permita el fortalecimiento mutuo por medio de procesos de vinculación interinstitucional. Además, el presente acuerdo por sus características respaldará las prácticas de los estudiantes de la carrera de Cultura Física.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec