Profesor de la UPS se integró a la Academia Nacional de Historia

 

 

El catedrático de la Universidad Politécnica Salesiana sede Matriz Cuenca, Blas Garzón Vera, PhD., se integró a la Academia Nacional de Historia, en Sesión Pública Solemne cumplida en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño de la entidad de Educación Superior, el pasado 08 de julio.
 
La sesión se instaló con la presencia del Director de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, Jorge Núñez Sánchez, su secretario Diego Moscoso, el Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez, el nuevo miembro, Blas Garzón Vera, e invitados especiales.
 
En la ceremonia, el Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, manifestó que «solo el hecho de que la Academia Nacional de Historia se reúna en Sesión Pública Extraordinaria en nuestra universidad es un acontecimiento que honra a la UPS, más aún cuando el objeto de la sesión es incorporar como académico correspondiente al catedrático Blas Garzón». 

Expresó además que «la Academia de Historia es pionera en la tarea de buscar y forjar, la identidad nacional, hoy en el Siglo XXI la presencia en nuestra sociedad de la Academia de Historia es fuente de certezas; por ello, el que se haya considerado que el docente Blas Garzón como miembro de nuestra universidad se incorpore a esta trayectoria de hombres y mujeres que nos vinculan con nuestras raíces, es afirmar que estamos en el camino de cumplir con el sueño de Don Bosco. Además destacó la tarea cumplida por Blas Garzón a quien felicitó por esta incorporación a la Academia Nacional de Historia».
 
El Director de la Academia Nacional de Historia, Dr. Jorge Núñez en su participación, hizo una semblanza de la Academia, recordando sus inicios, sus directores, detalló, la misión y funcionamiento y los proyectos que tienen para el futuro. Dio la bienvenida al Dr. Blas Garzón Vera, como Miembro Académico Correspondiente; destacó el trabajo desarrollado en el campo de la investigación y señaló, que la Academia se siente satisfecha de tenerlo como su nuevo miembro. Al cierre de su intervención dio a conocer la trayectoria de Blas Garzón y lo felicitó.
 
Por su parte, Blas Garzón Vera, en su discurso de incorporación titulado: «El Internado Salesiano y su influencia en la organización de la Federación Shuar de Centros Shuar», dio a conocer las conclusiones de su trabajo de investigación desarrollado en la última década, la incidencia de las Misiones Salesianas en territorio Shuar. La relación de estos dos grupos desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX se recoge en este trabajo que busca ampliar el análisis desarrollado hasta este momento, tema que pertenece a un trabajo más amplio que el investigador desarrolló en sus estudios doctorales. El docente aprovechó para agradecer a Dios, a la Familia y autoridades de las dos instituciones por todo el apoyo recibido en el su trayectoria profesional.
 
Finalmente, el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez, señaló que es importante para la entidad tener a uno de sus catedráticos como miembro de la Academia Nacional de Historia. Resaltó la función cumplida por Blas Garzón y lo animó a seguir en este camino de la investigación.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo ASU «Seguridad y Salud Universitaria» en la Escuela Sor Teresa Valsé

El Grupo ASU de Seguridad y Salud Universitaria y los estudiantes de la Cátedra de Seguridad e Higiene Industrial de las carreras de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial de la Sede Cuenca en el marco del Proyecto de Vinculación con la Colectividad llevaron adelante el proyecto: Evaluación de riesgos físicos ocupacionales, capacitación ambiental y de brigada de emergencia, en la Escuela Salesiana de educación básica fisco misional, Sor Teresa Valsé.

Esta actividad se desarrolló con la finalidad capacitar a niños y docentes de la institución de educación primaria sobre temas relacionados con el ambiente de seguridad y brigadas de emergencia. Además de desarrollar y evaluar los riesgos físicos en la institución mediante mediciones y aplicación de métodos reconocidos académicamente.

Con este fin los integrantes del grupo de Asociacionismos Salesiano Universitario, llevaron adelante varios talleres, simulacros y adiestramiento en seguridad y evacuación. Así como el levantamiento planímetro de la entidad para la elaboración del mapa de riesgos.

Estas actividades se realizaron con la participación de estudiantes del grupo ASU y de la Cátedra, acompañados por 9 docentes de Ingeniería Ambiental y 2 de Industrial coordinados por Miryan Loayza, directora de Carrera y del docente Jorge Cabrera Ortiz, quienes señalaron que los objetivos planteados en el proyecto se cumplieron.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Compañía de Teatro UPS en el «Viernes sobre Tablas» de Loja

 

 

La Compañía de Teatro de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, participó en la clausura del Festival de Teatro denominado: «Viernes sobre la Tablas», organizado por la Dirección de Cultura del Municipio de la ciudad de Loja.
 
En esta ocasión, la Compañía de Teatro cuencana presentó la obra «Dicen las paredes» de Ailyn Morera, ganadora a la mejor dramaturga de Costa Rica en el año 2009. Es una obra extraída de la vida real que refleja los problemas existenciales de Gabriela, la protagonista, con respecto a la relación con sus padres y su esposo Bernal. La obra es marcada por un trasfondo político, como es el caso del Juez Julio Bermúdez que se encuentra sobornado por el gobernante de la época.
 
La puesta en escena estuvo a cargo de Jorge Adrián Méndez, director de la Compañía, cinco actores y un asistente técnico, estudiantes de distintas carreras de la institución.
  
La Gestora Cultural del Municipio de Loja, Gina Ordóñez, manifestó su agardecimiento por que representa una historia diferente a las presentadas en el Festival las últimas semanas. Felicitó a las actrices y actores del grupo.  
 
Jorge Adrián Méndez, por su parte, expresó que en esta participación los estudiantes demostraron a través de las «tablas», su habilidad en la actuación. Agradeció a los organizadores por la invitación, las autoridades de la UPS por su contante apoyo y el público presente en el teatro, que con aplausos reconoció la labor cumplida por los jóvenes actores y actrices.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Las radios comunitarias en el Ecuador a la luz de la Constitución del 2008

 

 

«En el Ecuador todavía no se valora el aporte que realizan los medios comunitarios.» Con estas palabras, la MSc. Gioconda Beltrán, directora de la carrera de Comunicación Social de la Sede Cuenca, resume el mensaje de su ponencia «Las radios comunitarias en el Ecuador a la luz de la Constitución del 2008», presentada en el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria y Congreso Internacional Sobre COMUNICOLOGIA DEL SUR, organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina realizado en Quito del 28 al 30 de junio de 2016.

La investigación sobre la situación de las radios comunitarias del país, es parte de los estudios que a MSc. Beltrán está realizando en el programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Su estudio doctoral, denominado «Medios comunitarios en el Ecuador. Una reflexión crítica a partir de la Constitución del 2008», se propone analizar la incidencia de las radios comunitarias  del Ecuador en los procesos de participación y democracia, con relación a la Constitución ecuatoriana vigente desde el 2008.

El estudio que lleva a cabo Beltrán se enfoca en la visibilización que deben tener las radios comunitarias en el Ecuador en función de la redistribución de frecuencias previstas en la Ley Organiza de Comunicación. Dicha investigación es muy útil tanto para el sector empresarial mediático, como para la función pública de la comunicación en nuestra sociedad y el trabajo docente que Beltrán realiza en la UPS. «La investigación se relaciona con mi labor docente en distintos aspectos: por un lado dentro de las materias de Análisis del Discurso y de Educomunicación y por otro lado permite visibilizar  y valorar otras formas de comunicación, más allá de lo netamente masivo.», afirmó Beltrán.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Culminó II Simposio de Electricidad y Ciencias SEC2016

Superando todas las expectativas de los organizadores en cuanto a la participación de asistentes y conferencistas, culminó II Simposio de Electricidad y Ciencias – SEC2016, realizado en la Universidad Politécnica Salesiana sede Matriz Cuenca y organizado por la carrera de Ingeniería Eléctrica.

El Simposio, que se desarrolló en el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi, contó con la presencia de excelentes y experimentados conferencistas, quienes tuvieron la oportunidad de disertar diferentes temas de actualidad. En el evento participaron más de 300 personas entre estudiantes, docentes y publicó en general vinculado con la ingeniería eléctrica, los mismos que aprovecharon de este espacio académico privilegiada para actualizar sus conocimientos profesionales.

El simposio presentó charlas magistrales que enfocaron los temas:

  • Impacto en la red eléctrica de nuevos servicios, tales como generación y almacenamiento distribuido, movilidad eléctrica y calentamiento por inducción, disertado por el catedrático cubano Miguel Castro Fernández del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de Cuba.
  • Conectividad Industrial enfocado al internet de las Cosas loT, dictada por Santiago Orellana de National Instruments.
  • Redes Inteligentes en el Ecuador, expuesta por Patricio Pesantez del proyecto SIGDE MEER.
  • Modelos avanzados para el uso planeamiento de la expansión de sistemas inteligentes de transmisión de energía eléctrica presentada por Santiago Torres, catedrático de la Universidad de Cuenca.

 

Andrea Egas, Subsecretaria de Energía Renovable y eficiencia Energética SEREE-MERR, cerró el ciclo de conferencias magistrales analizando el tema: Visión y estrategia del MERR en el campo de la energía renovable y eficiencia energética.

El simposio se complementó con la presentación de varios artículos científicos de autoría de los estudiantes de distintas universidades y personas de instituciones que se interesan del sector eléctrico.

El encuentro académico culminó con la entrega de los respectivos certificados a los asistentes, quienes coincidieron en señalar el simposio como muy interesante. Los profesores de la carrera de Ingeniería Eléctrica, organizadores del evento, se mostraron satisfechos por la gran acogida que tuvo la realización de este Congreso y el apoyo de las autoridades universitarias.

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Autoridades de la UPS y U. de Cuenca se reúnen para futuras colaboraciones

La Vicerrectora de la Universidad de Cuenca, Dra. Catalina León realizó una visita al Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez con quien se reunió con el fin de encontrar acercamientos para trabajar de manera conjunta sobre distintos proyectos que llevan adelante los estudiantes y docentes de las dos instituciones de educación superior.

Además en el diálogo sostenido pudieron analizar la posibilidad de firmar varios convenios de cooperación interinstitucional en las distintas carreras universitarias. Esto con el fin de buscar el beneficio de los estudiantes y profesores de las dos universidades.

La Dra. León tuvo la oportunidad de recorrer los espacios de los laboratorios con de la Sede Cuenca en compañía del vicerrector de la UPS, César Vásquez, quien agradeció su presencia y disponibilidad a la cooperación.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Culminó el Programa «Pequeños Científicos»

 

Con mucha alegría y entusiasmo se vivió la jornada de clausura del Programa «Pequeños Científicos» de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. El acto se cumplió en el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi con la participación de las principales autoridades de la entidad, de los padres y familiares de los niños asistentes al seminario.

En la ceremonia de clausura, intervino el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, quien manifestó la importancia para la Universidad de presentar programas dirigidos a niños y niñas con el fin de provocar en ellos el amor por la ciencia e investigación. 
 
El coordinador del proyecto, Ing. Luis Calle, hizo la presentación y lanzamiento del video preparado especialmente para ser presentado a los padres de familia  en esta finalización del curso. Por su parte, la Ing. Fátima López, coordinadora del programa, dio la bienvenida a los niños y familiares, agradeciendo por la participación en el proyecto. López realizó una explicación de las actividades cumplidas por los niños durante estos meses, destacando como pudieron aprender muchas cosas sobre robótica, ciencia y tecnología en general.
 
La clausura se complementó con la presentación del Robot NAO acompañado por el grupo de Baile Moderno de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, causando una gran sensación entre los asistentes.
 
Un total de 85 niños de las escuelas Luis Cordero, Carlos Crespi, Francisca Dávila, Julio Matovelle, Los Andes recibieron sus respectivos certificados de asistencia al curso. Finalmente, los padres de familia agradecieron a las autoridades de la UPS por la oportunidad brindada a los niños para participar de los cursos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS y ECU911 trabajan conjuntamente por la seguridad estudiantil

 

La Universidad Politécnica Salesiana y el ECU 911 presentaron, en rueda de prensa, el nuevo sistema de seguridad implementado en la Sede Matriz Cuenca directamente enlazado con la coordinación de los servicios de emergencia  del mismo ECU 911. Esta acción se realiza con el fin de brindar un mayor seguridad a estudiantes y habitantes del sector dela ciudad donde se encuentran las instalaciones de la UPS. Participaron en la presentación el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez y el Director de la regional 6 del ECU 911, Ing. Juan Carlos Jiménez.

En su intervención, César Vásquez dijo que la entidad busca permanentemente preservar la seguridad de sus estudiantes, empleados, trabajadores y habitantes del barrio, por eso se han instalado cuatro cámaras de seguridad que sirven para la vigilancia de los alrededores de la entidad y del sector. Gracias al apoyo de los miembros del ECU 911 se ha logrado que las cámaras instaladas en los exteriores de la Universidad puedan ser interconectadas directamente con el ECU 911. De esta manera se efectivizan las tareas de monitoreo, seguimiento y apoyo que la institución brinda con el propósito de garantizar la seguridad en la ciudad.
 
Juan Carlos Jiménez, señaló que para el ECU 911 es casi una obligación brindar facilidades para aumentar la seguridad y articular los proyectos que la sociedad solicita en este ámbito, y el pedido de la UPS se enmarca dentro de las iniciativas promocionadas por el proyecto «Protege tu barrio». Finalmente, las autoridades salesianas hicieron una demostración del funcionamiento de las cámaras de seguridad tanto internas como externas, que son las que protegen a los estudiantes que asisten a las jornadas matutina, vespertina y nocturna. También, se realizó una visita al Centro de Vigilancia de la Sede Cuenca, desde donde se realiza el monitoreo con las cámaras.  

Al momento la UPS sede Cuenca cuenta con 60 cámaras de vigilancia interna que permiten la vigilancia de todos sus ambientes, y 4 cámaras externas que cubren todo el perímetro exterior, con las cuales se propone contribuir a la seguridad de su comunidad y de los moradores del sector.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Se cumplió la II Jornada de Reflexión Salesiana

 

El área de Razón y Fe de la Sede Cuenca, coordinó la II Jornadas de Reflexión Salesiana 2016, evento desarrollado en los Auditorios P. Aurelio Pischedda y P. Luis Arba con la participación de los estudiantes de las distintas carreras universitarias con las que cuenta la entidad.

La ceremonia de apertura tuvo la intervención del Director Nacional del Área Razón y Fe, Xavier Merchán, quien dio la bienvenida a los participantes en estas jornadas de reflexión salesiana. Los invitó a ser protagonistas de este encuentro, con el propósito de presentar la visión Institucional sobre la razón de ser de la Universidad de «formar buenos cristianos y honrados ciudadanos». 

Tras cumplirse esta primera parte se dio paso a las charlas disertadas por destacados y reconocidos expositores. El ciclo de conferencia se inició con la dictada por Marcelo Vásconez y el Padre Juan Cárdenas, quienes enfocaron el tema: «Trabajo, dignidad Humana, ambiente, familia y sociedad».

Por su parte los conferencistas Xavier Coronel y María Anais Leguisamo, analizaron el tema: «Viviendo la experiencia de vida fraterna como en Valdocco». La charla sobre «Ética Pública», servicio y corrupción fue dictada por el Padre Fernando Vega, mientras que el catedrático Kleber Zuna expuso la conferencia sobre, el Ser persona en tiempos de incertidumbre.
 
Los integrantes de la área de Razón y  Fe indicaron que las II Jornadas de Reflexión Salesiana, están abiertas a todas aquellas propuestas, reflexiones y aportes de otros ámbitos y actores como el educativo, el asociativo, el evangelizador – religioso – político, y el vocacional, que abran nuevas vías de acceso al conocimiento sobre su quehacer académico y vinculación con la sociedad en sinergia. 
 
De esta manera las líneas de reflexión  planteadas quedan en plena sintonía con las cuatro pedagogías de la Pastoral Salesiana Universitaria en las que se fundamenta su propuesta educativa, y busca potenciar: el ambiente comunitario, la mediación cultural, el compromiso e implicación con la propia realidad cultural, social y eclesial, y finalmente, el acompañamiento  personal y grupal. 
 
Además,  estas  Jornada de Reflexión Salesiana 2016 se enmarcan en las actividades desarrolladas en los últimos periodos académicos como propuestas de formación y reflexión como talleres de Desarrollo Humano, Café Converso y foros, todos dirigidos  al colectivo estudiantil de nuestro centro de estudio superior.
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Danza y Música Tradicional participan en Festivales Internacionales en Perú

 

Las agrupaciones de Danza Tradicional y Música Tradicional «Pumapungo» de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, dirigidas por los maestros Juan Carlos Culquicondor y Oswaldo Morocho respectivamente, viajaron a la región del Cusco – Perú, para cumplir con la participación en varios Festivales Internacionales del 14 al 22 de junio de este año.
 
La primera provincia que visitaron fue Espinar, en donde pudieron compartir su música y danza con varias instituciones educativas, siendo recibidos como verdaderos embajadores culturales del Ecuador, acogidos por el cariño y reconocimiento de los niños, jóvenes y autoridades de varios colegios de esta ciudad.
 
El Primer Festival en el que participaron, fue en el Complejo Arqueológico de «K’namarca», un excepcional marco histórico-cultural, donde se dio la bienvenida a la delegación ecuatoriana y grupos de Chile, Paraguay, Colombia, como también del país anfitrión Perú que presentó su variedad de danzas y música tradicional.
 
Luego los integrantes de las agrupaciones de la UPS se movilizaron a la provincia de Sicuani, para participar en el Festival Internacional en el Complejo  «Raqchi». En un espectacular escenario, más de 10.000 personas pudieron disfrutar de las distintas coreografías desde merecieron el aplauso de los espectadores y recibieron varios reconocimientos por parte de los organizadores y autoridades locales.
 
En esta misma provincia, los integrantes de los grupos culturales, también compartieron su arte con otras instituciones educativas, en una caravana cultural que también involucró a las agrupaciones de los países invitados Chile, Paraguay, Colombia.
 
La gira cultural concluyó con la participación en el I Festival Internacional «Pueblos Hermanos», desarrollado en el coliseo Pumacahua de la ciudad de Sicuani. En esta ocasión, los grupos de la UPS participaron con coreografías de las regiones Sierra y Costa ecuatoriana. Veintiocho talentosos músicos y bailarines dejaron todo su refuerzo en el escenario y nuevamente se hicieron acreedores del reconocimiento como la mejor delegación internacional.
 
Blas Garzón Vera, Ph.D., director de Comunicación y Cultura de la Sede Cuenca,  manifestó que todo el esfuerzo de muchas horas de trabajo y ensayos se vio recompensado en esta gira internacional al ser premiados en varios festivales. Manifestó, además, su profundo agradecimiento tanto a las autoridades de la UPS, en particular el Vicerrector de la Sede Cuenca, Eco. Cesar Vásquez, como a la Asociación Cultural «Ayllu» del Perú por la invitación extendida y las atenciones recibidas durante el desarrollo de los Festivales Internacionales.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec