Investigador de la UPS presenta Sistema basado en Semántica Inteligente en EE.UU.

 

El docente investigador de la Sede Cuenca, Gustavo Bravo, del Grupo de Investigación en Cloud Computing Smart Cities & High Performance Computing GIHP4C presentó su Sistema basado en Semántica Inteligente en el 10mo. Congreso IEEE sobre Semántica Computacional desarrollado en la ciudad de Laguna Hills–California–Estados Unidos.

La propuesta de Bravo despertó el interés de los asistentes, pero particularmente del Director Ejecutivo del Centro de Paz para la UNESCO, Guy P. Djoken de nacionalidad camerunesa, quien instó al investigador de la UPS a seguir adelante con su proyecto para incrementar el conocimiento y aprendizaje especialmente de aquellas personas que, en el contexto latinoamericano, no tienen fácil acceso a entornos educativos.

El sistema construido por Bravo explota varias bases de conocimiento a nivel mundial para contar historias contextualmente relevantes a personas y/o grupos de personas. A partir de la información almacenada en diferentes perfiles de usuarios, a través de consultas de texto e imágenes, el sistema reconoce temas de interés para correr procesos de razonamiento semánticos a fin de crear narrativas o historias con contenidos multimedia. Adicionalmente, se pueden enriquecer las bases de conocimiento de una manera sostenible e inteligente con los comentarios de los usuarios que utilicen el sistema propuesto. 
 
El proyecto presentado por el docente Gustavo Bravo, fue el único en representación de Iberoamérica, por lo que Djoken se mostró interesado en la posibilidad de realizar una visita al Ecuador y de manera particular a la Universidad Politécnica Salesiana para poder conocer personalmente los avances en ciencia y educación alcanzados en los últimos años.

 

Conoce el Sitio web del GIHP4C
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes aplican principios de la Física en actividades lúdicas

El grupo de software libre de la Sede Cuenca organizó el Concurso de Aviones de papel (papers planes), llevado a cabo en las instalaciones del Coworking, con la participación de los estudiantes de las diferentes carreras y la presencia de las autoridades de la Universidad.
 
La idea fue presentar de manera creativa los conceptos de la física mediante un avión de papel y fomentar la innovación a través de prácticas tradicionales en los estudiantes de la UPS, quienes con mucha creatividad elaboraron sus modelos de aviones para la participación. Las diferentes propuestas llamaron la atención de los presentes por la creatividad y originalidad que los estudiantes demostraron en el uso y aplicación de la ciencia, además de crear un ambiente de interacción entre juego y ciencia, entre estudiantes y profesores de distintas carreras.
 
Los ganadores del concurso son: 

Categoría «Diseño de avión»: 

  • 1° lugar: Julia Salinas 
  • 2° lugar: María Fernanda Mena 

Categoría «Alcance y tiempo de vuelo»: 

  • 1° lugar: Andrés Guaycha. 
  • 2° lugar: Jayro Sacoto. 
  • 3° lugar: Bryan Pintado. 

Los responsables de la organización del concurso expresaron su satisfacción por la respuesta de los estudiantes a la invitación. El vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, felicitó a los ganadores y los organizadores, alentándolos a continuar fomentando este tipo de actividades en la población estudiantil.
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS adquiere drones para sus grupos de investigación

 
La Universidad Politécnica Salesiana, con la finalidad de incrementar su nivel tecnológico y contribuir a la elaboración de nuevos proyectos en el campo de la investigación, ha adquirido dos drones marca Phantom 3, los mismos que serán utilizados por estudiantes, docentes y grupos de investigación existentes en la Sede Cuenca.
  
Los drones adquiridos cuentan con control remoto equipado con joysticks analógicos de alta sensibilidad que permiten realizar maniobras de alta precisión y controlar las funciones de piloto automático. También, el dron ofrece la posibilidad de conectar cualquier teléfono celular para visualizar en vivo lo que capta el Phantom 3 y con una resolución HD de 720p. 
 
En cuanto a su movilidad, el Phantom 3 puede alcanzar velocidades horizontales de hasta 16 m/s. También cuenta con una velocidad vertical de despegue de entre 3 a 5 m/s. Puede alcanzar una altitud de 1500 metros y puede viajar más de 2000 metros desde el punto de despegue. Tres sensores visuales y ultrasónicos situados en la parte inferior del dron le permiten mantenerse en alerta constante con respecto a su distancia con el suelo y su entorno. Esto le da la capacidad de volar en interiores con seguridad de no colisionar con objetos y/o personas.
 
La aplicación oficial también incorpora funciones de despegue y aterrizaje automático. Una cámara inferior facilita el posicionamiento del aparato en interiores, función pensada específicamente para facilitar su manejo cuando no es posible recibir señal GPS

Las autoridades de la UPS manifestaron que ningún esfuerzo está por demás cuando se trata del avance investigativo, y los drones contribuirán en gran medida al trabajo que desarrollan los grupos de investigación en su propósito de avanzar en la exploración científica.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de la Sede Cuenca presentan su trabajo en concurso de investigación

La carrera de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales de la Sede Cuenca organizó el IV Concurso de Proyectos de Investigación y presentación de Posters donde sus estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar el conocimiento adquirido y las habilidades desarrolladas en su formación profesional. El evento se cumplió en dos escenarios: el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño para los proyectos, mientras que los posters fueron presentados en los laboratorios de la carrera.
 
Los estudiantes participantes tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos ante un jurado conformado por los docentes de la Carrera, quienes tras juzgar y analizar cada uno de ellos y en base a ciertos parámetros determinaron a los ganadores siendo los siguientes:
 
Categoría proyectos: 

  • Método de inhibición de hongo Gibberella Zeae en cultivos de arroz (Oriza sativa) de Mateo León Durán, Carolina Isabel Ulloa Heras, Alexis Patricio Rivadeneira Erazo, Diego Bladimir Uguña Minchala, Marcos Paúl Arbito Riera.
  • Empleo de las semillas de moringa olifera como coagulante alternativa en la Potabilización de una muestra de agua del rio Tarqui. 
  • Elaboración y análisis de un protector solar con compuestos naturales.

 
En el concurso de posters los resultados finales fueron: 

  • Elaboración de plástico con almidón de yuca y de maíz de Lorena Alexandra Flores Zhunio, Daniela Cristina Ortiz Bravo, Mercy Alexandra Llivicura Alvarado y Jhoana Marianela Vera Castro. 
  • Uso de aceite esencial de canela como conservante contra E. Coli en salchichas de pollo de Diego Uguña, Viviana Valencia y Jackeline Fernández. 
  • Elaboración y análisis de un protector solar con compuestos naturales de Thalia Lisseth Noles Romero, Verónica Carolina Castañeda Matute, Christel Denisse Sarmiento Gonzaga y Joselin Estefanía Trujillo Orellana.

 
El IV Concurso de Proyectos de Investigación y presentación de posters pretendió presentar a la comunidad universitaria los avances de la carrera en el campo de la investigación durante el semestre que concluyó en el mes de febrero, además de motivar a los alumnos a involucrarse en las actividades investigativas de la Carrera.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Gran concierto de música romántica con los «Caballeros del Sur»

Los «Caballeros del Sur» brindaron un concierto de música romántica en su presentación cumplida en el teatro Universitario P. Carlos Crespi, en el marco  del proyecto «Viernes Cultural Salesiano» de la UPS y que, en esta ocasión, se organizó para celebrar la amor y la amistad.  
 
El grupo conformado por René y Vicente Martínez, Juan Carlos Sánchez, Gilberto Brito, Pedro Webster e Iván Mora inició el concierto con la interpretación de la canción, «Sin un amor», acompañados por integrantes de la Compañía de Teatro de la Sede Cuenca. Luego, continuaron con «Tú eres mi destino»; en seguida interpretaron «Noches de boca grande», contagiando los asistentes que terminaron cantando y acompañando al grupo musical que culminó la primera parte de su presentación interpretando «Quién será».
 
Tras un ligero descanso, los integrantes de la agrupación «Caballeros del Sur» regresaron al escenario para continuar con su show arrancando con «Negra mala», «Ódiame» y «Poema»; luego vino un popurrí de valses, y otras canciones como, «Ya no te quiero», «Desdichas», para terminar su actuación con un popurrí de música nacional. Luego de su despedida, y por pedido de los espectadores, regresaron al escenario para cerrar con broche de oro la presentación interpretando «Los caminos de la vida» y la «Chola cuencana». En esta parte final del concierto, actuaron los integrantes del Grupo de Danza Tradicional mezclándose con el público entre los que estuvieron, el Rector Padre Javier Herrán Gómez y César Vásquez, vicerrector de la Sede Cuenca respectivamente.
 
Al final, los Caballeros del Sur agradecieron el público por su presencia y entusiasmo en este concierto romántico.   

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemática-GITEL en Conferencia Internacional

El docente de la carrera de Ingeniería Electrónica Luis Fernando Guerrero, conjuntamente con los estudiantes Adrián Sebastián Moscoso e Iván Alexander Cueva de Ingeniería Eléctrica de la Sede Cuenca, participaron con sus artículos científicos en la conferencia «2016 IEEE NW Russia Young Researchers in Electrical and Electronic Engineering Conference», organizado y realizado en las instalaciones de la St. Petersburg Electrotechnical University «LETI» y IEEE Russia North West Section en la ciudad de San Petersburgo, Rusia.

Los docentes, miembros del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemática-GITEL, presentaron dos artículos científicos:

  • «Analysis of Mobile Wallet Model Applicable for Ecuador», (Análisis de cartera móvil modelo aplicable para Ecuador) presentado por el Ing. Fernando Guerrero plantea un modelo de Billetera Móvil para ser implementado en Ecuador buscando utilizar eficientemente los recursos en telecomunicaciones del país y al mismo tiempo promover la inclusión bancaria de los estratos sociales más bajos.

 

  • «Transformer Transient Analysis Under High Frequencies: Comparison with and without capacitor» (Análisis transitorio de un transformador en alta frecuencia: comparación con y sin condensador) fue presentado por los estudiantes Adrián Sebastián Moscoso e Iván Alexander Cueva. La investigación busca contrarrestar los efectos que causan las tormentas eléctricas en los alimentadores de distribución mediante un análisis comparativo que se aplica a un modelo de transformador sometido a altas frecuencias, que se basa en la configuración de capacitores en el lado de baja y alta tensión.

 

Para conocer más sobre el Grupo GITEL, sus investigaciones e investigadores, los proyectos y publicaciones generadas, VISITA el sitio web del GITEL.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Continúa la Escuela de Formación Democrática y Social para Jóvenes del CNE

El pasado 13 de febrero estudiantes de diferentes universidades de la ciudad se dieron cita en el  IV Módulo de Comunicación Política y Comunitaria de la Escuela de Formación Democrática y Social para Jóvenes del Consejo Nacional Electoral (CNE) donde varios ponentes, entre ellos Andrea De Santis, docente por la UPS, participaron como capacitadores del módulo.

Luego de presentar las organizaciones y movimientos sociales creados como parte del proceso formativo,  los estudiantes participaron de tres conferencias dictadas por expertos de la comunicación. Cada uno de los ponentes habló de un ámbito específicos de esta disciplina, en tocando argumentos relacionados con la actividad política y social  como campañas y procesos electorales, marketing político, comunicación organizacional y relaciones públicas.

Andrea De Santis, docente de la carrera de Comunicación Social de la UPS sede Cuenca, disertó la conferencia «Gestión Comunicativa en las Organizaciones y su Impacto en la Sociedad», parte del IV Modulo de la Escuela de Formación. En su intervención, De Santis habló de la necesidad de entender la organización como un actor social responsable y proactivo en su relación con la sociedad, donde la Comunicación es una herramienta estratégica y actividad vital que permite generar impactos positivos sobre el entorno. «En un contexto actual cambiante, dinámico e incierto, la comunicación se vuelve instrumento de gestión fundamental para que la organización pueda modelar el entorno, garantizar su sustentabilidad en el tiempo y contribuir de forma positiva al desarrollo de la sociedad de la cual es parte.», afirmó De Santis en su presentación.

Los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana, Universidad del Azuay, Universidad Estatal de Cuenca y Universidad Católica, instituciones que avalan y participan en le Escuela de Formación del CNE, tuvieron una jornada de análisis y trabajo grupal, donde conocieron algunas técnicas y herramientas de comunicación útiles en sus futuras carreras profesionales y rol de ciudadanos activos dentro de la comunidad.  

La Escuela de Formación prevé la realización de nueve módulos, con actividades que se desarrollaran hasta Febrero 2016. 

 

Los temas que se presentaron fueron los siguientes:

  • «Como formar una Organización Política», por el Ing. Pedro Urgiles, Especialista Electoral del Instituto de la Democracia Zonal Azuay. 

 

  • «Marketing Político», por el Ms. Juan Fernando Carranza, Coordinador Nacional de Comunicación y Atención al ciudadano del CNE. 

 

  • «Gestión Comunicativa en las Organizaciones y su Impacto en la Sociedad», por el Lcdo. Andrea De Santis, Editor web y docente de la Universidad Politécnica Salesiana. 

 

  • «Comunicación en tiempos de política», por la Lcda. María Augusta Calle, docente de la Universidad del Azuay.

 

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Vicealcaldesa de Cuenca conoce proyectos de investigación del GIIATA

La Vicealcaldesa de Cuenca, Ruth Caldas, se reunió con los integrantes del Grupo de Inteligencia Artificial – GIIATA de la Sede Cuenca, con los docentes responsables del grupo, Vladimir Robles, Eduardo Pinos y los estudiantes que trabajan en los distintos proyectos. Antes de reunirse con los miembros del GIIATA, visitó al Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez Vásquez.

Los estudiantes presentaron algunos de sus proyectos y explicaron su funcionamiento evidenciando como la mayoría de estos son realizados con un fin determinado, prestar servicio a personas con diferentes discapacidades. Los proyectos, una vez terminados, son entregados en calidad de donación a varias entidades que trabajan con este tipo de personas.
 
Los alumnos explicaron cómo el proceso que lleva al producto final, comienza de la necesidad las personas beneficiarias del proyecto para luego proceder a la planificación y construcción de los proyectos.
 
La vicealcaldesa cuencana, felicitó a los estudiantes y responsables del Grupo de Inteligencia Artificial, destacó la labor que vienen cumpliendo en beneficio de las entidades que se dedican al cuidado de las personas con discapacidad. Se comprometió a realizar un seguimiento de cada uno de los proyectos y de existir la posibilidad respaldarlos.   
 
Los responsables del grupo, Vladimir Robles y Eduardo Pinos, agradecieron la visita de la autoridad de la municipalidad cuencana, porque este tipo de encuentros motivan a los estudiantes y autoridades universitarias a continuar con este trabajo.

Conoce el GIIATA

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Iniciativa y creatividad en Casas Abiertas de fin de ciclo

Distintas carreras de la sede Cuenca organizaron una Casa Abierta con el fin de mostrar los trabajos realizados gracias a los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas en este último semestre de clase. En particular, el evento fue organizado por la carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz y los 5° ciclos de la carrera de Contabilidad y Auditoría con la colaboración de las carreras Administración de Empresas, Biotecnología de los Recursos Naturales y los estudiantes de primero y séptimo ciclo de Comunicación Social. La finalidad  del evento fue permitir a los alumnos exponer distintos proyectos prácticos elaborados con la guía de sus docentes.
 
Estudiantes de los diferentes ciclos de expusieron varios proyectos que fueron ejecutados a lo largo de presente ciclo lectivo en los cuales aplicaron los conocimientos adquiridos en las aulas y que ahora fueron expuestos de manera práctica. La exposición de Ingeniería Mecánica Automotriz se desarrolló en los laboratorios de la carrera con la presencia de una gran cantidad de visitantes.
 
Por su parte, los estudiantes de 5° ciclo de Contabilidad y Auditoría, conjuntamente con las de Administración de Empresas y Biotecnología de los Recursos Naturales, presentaron sus propuestas de innovación y emprendimiento, como la técnica SCAMPER para la propuesta de nuevos productos y servicios. Esta propuesta se basa en la metodología Design Thinking, y el desarrollo del proceso de marketing desde la recopilación de la necesidad, configuración del producto hasta el prototipado de sus propuestas. La Casa Abierta se realizó en las salas de Coworking, espacio propicio para el encuentro de jóvenes emprendedores.
 
De otra parte, con gran entusiasmo y alegría, se desarrolló el lanzamiento de las Campañas Publicitarias organizadas por la y los estudiantes de los 7° ciclos de Comunicación Social. Elegancia y calidad, se pudo apreciar en los arreglos de veinte stands expuestos en la explanada del coliseo universitario en donde los visitantes admiraron los proyectos. Finalmente, los estudiantes de 1° ciclo de esta misma Carrera, expusieron sus trabajos en el Teatro Carlos Crepi y sus aulas de clases, investigaciones que evidencian y revitalizan la gran diversidad cultural  y las expresiones de interculturalidad que se viven en el país y la universidad.
 
El Vicerrector de la sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, acompañado de varios docentes, realizó un recorrido por las casas abiertas, dialogando con los estudiantes y exhortándolos a continuar con las propuestas más allá de las aulas de clase, para que sus investigaciones y proyectos sean puestas al servicio de la sociedad.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo de Investigación en Energías-GIE participa en «Conferencia Ecuador»

El proyecto de investigación «redes eléctrica inteligentes»-Smart Grids, aprobado por el Consejo de Investigación (mediante resolución: 001-002-2015-05-29), pertenece al Grupo de Investigación en Energías – GIE de la Sede Cuenca. La delegación UPS conformada por el docente Ricardo Medina, los estudiantes Sebastián Tapia y Diego Criollo de la Carrera de Ingeniería Eléctrica; y el investigador externo Marco Toledo (Centro Sur), participaron en el evento académico denominado: «Conferencia Ecuador», realizado en la ciudad de Quito. En el evento se efectuó el lanzamiento de la revista técnica «Energía», publicada por el Centro Nacional de Control de Energía – CENACE.
 
Este encuentro es uno de los más importantes del sector eléctrico nacional, y durante trece años ha ido consolidando dicha publicación. Este año la revista «Energía» ha sido agregada al índice EBSCO. Los integrantes del grupo de investigación GIE presentaron dos trabajos técnicos, el primero: «Modelado del Tranvía Citadis-302 implementado en la ciudad de Cuenca utilizando Matlab-Simulink». El segundo denominado: «Aplicación de técnicas de análisis multivariante en la asignación presupuestaria para la reducción de pérdidas de energía eléctrica en Ecuador».
 
El objetivo de participar en estos eventos es difundir los aportes técnicos y científicos desarrollados por los investigadores, del proyecto de investigación Smart Grids. El Centro Nacional de Control de Energía, promueve este tipo de encuentros de investigadores y desarrolladores del sector eléctrico ecuatoriano para que difundan sus avances en el campo técnico y de investigación. 
 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec