UPS firma convenio de cooperación con el Consejo Nacional Electoral

 

La Universidad Politécnica Salesiana y el Consejo Nacional Electoral (CNE) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que tiene como objeto la cooperación entre las partes para la generación de espacios que propicien la capacitación cívica y democrática del personal docente, administrativo y estudiantil de la Universidad, así como también la generación de propuestas encaminadas a la construcción de una sociedad conocedora de sus derechos políticos y su ejercicio para el fomento de la democracia y la participación social en torno al proceso electoral del 2017.
 
La suscripción de este acuerdo se desarrolló en el Auditorio Padre Luis Arba de la sede Cuenca con la participaron en la firma de César Vásquez Vásquez, vicerrector de sede, y Juan Pablo Pozo Bahamonde, presidente del CNE del. El acto se cumplió dentro de la sesión del organismo gubernamental realizada con ocasión del lanzamiento de la publicación «Democracias», cuyo tema central es «La relación entre el Estado y la Sociedad: una visión internacional», presentado por el consejero Milton Paredes.
 
El Vicerrector de la sede Cuenca expresó que es importante firmar este tipo de convenios con entidades como el CNE, porque permiten a la comunidad universitaria una capacitación cívica y democrática. «En nuestra universidad tenemos como lema, la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos, pero el buen cristiano y honrado ciudadano está en saber discernir lo bueno y lo malo en base al conocimiento», agregó el Econ. Cesar Vásquez.
 
Por su parte el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo Bahamonde, mostró su satisfacción por la firma del acuerdo que representa un nexo entre la academia y las entidades gubernamentales, en particular el Consejo Nacional Electoral.
 
El Ing. Pozo concluyó diciendo que actualmente el CNE es una institución que está comprometida a cambiar en base a la capacitación permanente, para que sea mucho más eficiente al momento de ejercer su doble función, el fortalecimiento de la democracia y la mejoraría de sus prácticas electorales. «Una institución que no mejora sus prácticas electorales es una institución que fracasa», finalizó el Presidente del CNE.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS y COAC Jardín Azuayo certifican 1008 participantes del Programa de Ciudadanía y Liderazgo

La Universidad Politécnica Salesiana, a través de la Secretaría Técnica de Vinculación con la Sociedad, realizó el curso cooperativismo y ciudadanía como parte del Programa de Ciudadanía y Liderazgo que lleva adelante la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. Mediante esta iniciativa la Cooperativa busca fortalecer sus cimientos institucionales, desarrollando programas de educación cooperativa, contribuyendo a transformar la mente y la forma de vida de las personas en base a los valores cooperativos, teniendo como aliado estratégico a la UPS.

La ceremonia de clausura del curso se desarrolló en el Coliseo de la sede Cuenca con la presencia de las principales autoridades de las dos entidades. Participaron en la ceremonia protocolaria, el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, el Ing. Juan Carlos Urgilés, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, quienes resaltaron la labor cumplida por los docentes responsables de las clases y el gran interés demostrados por los estudiantes por adquirir nuevos conocimientos.

El curso contó con 1036 inscritos de las diferentes oficinas de la COAC Jardín Azuayo a nivel nacional, de los cuales 1020 a través del portal de la UPS. Los participantes tuvieron que aprobar 10 módulos realizados en 160 horas académicas con el apoyo de la plataforma virtual. La evaluación final, on-line, fue aprobada por un total de 1.008 participantes, que obtuvieron el certificado de aprobación entregado por la UPS, conjuntamente con la COAC Jardín Azuay.

La capacitación del curso se desarrolló bajo la modalidad de Educación Continua, con el compromiso institucional, por parte de la UPS, de la promoción humana desde el carisma salesiano, articulando calidad académica, recursos tecnológicos de última generación y la capacidad humana necesaria para brindar un proceso de acompañamiento desde la empatía fraterna.

El curso utilizó una metodología interactiva participativa desde los enfoques de EDUCOPE como parte de una propuesta de formación y capacitación que está guiada por algunos principios metodológicos del Constructivismo, buscando la interacción de los participantes que dejan de ser objetos de enseñanza para ser sujetos de su propio aprendizaje cooperativo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

PhD. de la UPS desarrolla modelo para arreglo de antenas inteligentes

 

La investigación llevada a cabo por el Dr. Walter Orozco para la realización de sus estudios de Doctorado en Comunicaciones y Electrónica del Instituto Politécnico Nacional de México, obtenido el pasado 12 de enero con Mención Honorifica por los méritos académicos e investigativos, dio como resultado el desarrollo de nuevo modelo para arreglo de antenas inteligentes.

El modelo, parte de su tesis doctoral, es plasmado en el artículo científico «Adaptive beamformer based on the augmented complex least mean square algorithm» que será publicado en el «Journal of Electromagnetic Waves and Applications» de la editorial Taylor&Francis de Inglaterra e indexada en el ISI Web of Knowledge y ubicada en el cuartil Q2 del SCImago Journal de Scopus con ISSN: 09205071 y 15693937.

El artículo del docente de la UPS muestra un nuevo modelo de algoritmo adaptativo con base matemática para arreglos de antenas inteligentes. Con este nuevo diseño se puede reducir considerablemente los efectos de ondas de ruido en los sistemas de comunicaciones sin que esto implique modificar el arreglo físico de antenas o aumentar el procesamiento digital de las señales. 

Para que esto sea posible, el nuevo sistema utiliza un procesamiento adaptativo de señales digitales de alta precisión y análisis estadístico aleatorio. En general, los resultados de la investigación demostraron que el nuevo modelo mejora la calidad de filtrado en comparación con sus pares estándar, además de obtener un patrón de radiación que selecciona con mayor eficiencia la señal de información a recuperar.
El Dr. Orozco se reincorporará a su trabajo docente e investigativo en la sede matriz Cuenca a partir del próximo mes y agradece las autoridades de la UPS por el apoyo brindado en los 4 años de estudios en México.

NOTICIA RELACIONADA: Revistas científicas reconocen el trabajo de investigador salesiano

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Auditor líder de la UPS implementará nuevo sistema de reducción de energía

Xavier Serrano docente-investigador de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la sede Cuenca,  trabaja en la planificación de un Sistema de Gestión de Energía SGEn, con el objetivo de optimizar los consumos de energía. La idea es gestionar y planificar las actividades en la organización desde la perspectiva energética, con el propósito de conseguir ahorros económicos significativos. 

En la ciudad de Quito se realizó la Capacitación de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), institución española, que contribuye mediante la normalización y certificación (N+C) el bienestar de la sociedad a través del mejoramiento de la tecnología que producen las empresas, curso del cual el docente formó parte y que le permitió acceder a la certificación de «Auditor Líder en Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001», en septiembre de 2015, con una calificación del 91%, completando 137 puntos de 150 posibles. 

La Norma ISO 50001:2011, establece un modelo para gestionar eficientemente la energía en las plantas industriales y demás organizaciones, proporcionando requisitos para implementar sistemas de gestión de la energía con el fin de reducir consumos, costos energéticos y propender por el mejoramiento ambiental.

El Ing. Serrano, en base a los conocimientos adquiridos planea implementar el Sistema de Gestión de Energía SGEn, con el objetivo de convertir a la UPS en una organización líder en Ecuador en la implementación e investigación de proyectos de eficiencia energética e incorporación sostenible de energías renovables en ambientes urbanos, demostrando compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

 

Más información:

Ing. Xavier Serrano

E-mail: jserranog@ups.edu.ec

Telefono: 2862213 ext. 1360

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS gana segundo lugar en Concurso de Inocentes 2016

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca ganó el segundo lugar del concurso de comparsas organizado por el Amistad Club y la Unión de Periodistas del Azuay UPA, realizado el pasado 6 de enero. Las Mascaradas 2016 recorrieron desde las 18h00 una Av. Huayna Cápac colma de personas que acudieron para observar cada una de las comparsas.
 
En esta ocasión la UPS, a través de la Federación de Estudiantes – FEUPS Cuenca y en colaboración de alumnos de las diferentes carreras universitarias de la sede presentaron una comparsa con el tema Star Wars, de reciente connotación internacional con la presentación dela exitosa película en su primera semana de su proyección.
 
Para la composición y presentación de la comparsa los estudiantes trabajaron desde el mes de diciembre, en la elaboración y confección de los trajes y de la infraestructura de las naves de guerra que fueron motivo de mucha admiración de los participantes de este concurso.
 
Santiago Medina, presidente de la Federación de Estudiantes de la UPS destacó, la gran labor cumplida por sus compañeros, quienes no repararon el tiempo para presentar una gran comparsa en este concurso. Manifestó su satisfacción por el gran respaldo y reconocimiento brindado por la ciudadanía cuencana que asistió a las Mascaradas 2016. Finalmente, agradeció a las autoridades de la UPS por todo el apoyo brindado en la elaboración de la comparsa y la participación en el concurso.
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiante UPS participa en Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica

El Grupo de Investigación en Materiales GiMaT perteneciente a la Carrera de Ingeniería Mecánica de la sede Matriz Cuenca por intermedio de su estudiante César Paltán Zhingre, estuvo presente en el XII Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica 2015, cumplido en la Ciudad de Guayaquil-Ecuador.
 
César Paltán Zhingre presentó en el evento el artículo: «Evaluación del Endurecimiento por Cementación Sólida de los Aceros SAE 8620 Y SAE 1018», el artículo trata sobre la evaluación de la distribución de dureza a través de la capa cementada obtenida mediante un tratamiento termoquímico de cementación en los aceros comerciales, SAE 8620 y SAE 1018 con dos tipos de cementante con carbón activado y carbón vegetal, determinando los valores de dureza y evolución de la microestructura mediante el uso de técnicas experimentales.
 
La investigación fue realizada con el Apoyo del Grupo GiMaT, sus miembros colaboradores y los laboratorios de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca.
 
El objetivo del Congreso que tuvo la organización de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL fue reunir a catedráticos, empresarios, investigadores y alumnos de la carrera de Ingeniería Mecánica, para intercambiar experiencias y logros profesionales, métodos de enseñanza, trabajos de investigación y experiencias que permitan mejorar como profesionales.

 

CONOCE LA PÁGINA DEL GiMaT

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigador del GIE presenta su trabajo en el IEEE CHILECON 2015

El Grupo de Investigación en Energía GIE de la UPS, a través de Diego Morales, investigador del proyecto en Redes Inteligentes, asistió al Congreso IEEE Chilecon 2015, realizado en la Universidad Central de Chile. En este evento académico el investigador presentó el artículo científico titulado: «Proposal and Requirements for a Real-Time Hybrid Simulator of the Distribution Network».
 
Diego Morales, presentó su investigación ante un panel de expertos poniendo de relieve el aporte desarrollado por el GIE en la definición de una metodología orientada a la implementación de un simulador en tiempo real, en donde se modelaran redes de distribución de media y baja  tensión. El investigador explicó los pasos necesarios para obtener la información técnica y geográfica desde diversas fuentes en el entorno Matlab/Simulink, para su posterior análisis. Añadió que esta metodología ha sido desarrollada en cooperación con institutos de investigación de Francia y Argentina.
 
El Congreso de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, organizado por la Sección IEEE Chile junto con el Consejo IEEE Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile), se realizó con el objetivo de difundir los resultados recientes de las investigaciones desarrollados en las áreas de la ingenierías eléctrica, electrónica, informática, ingeniería biomédica, ingeniería industrial, estimulando el avance e intercambio de conocimientos y experiencias en las áreas de estas disciplinas entre académicos, profesionales y estudiantes, fomentando los vínculos de amistad y cooperación entre profesionales, académicos y estudiantes de esas áreas.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Docente de la sede Cuenca recibe reconocimiento internacional

El catedrático Diego Chacón Troya, miembro del Grupo de investigación de Energías de la sede Cuenca obtuvo el reconocimiento «Premio como best paper en el track de potencia ROPEC 2015» en el foro ROPEC 2015, realizado en la ciudad mexicana de Ixtapa.  
 
El acto se cumplió  en el  Congreso de Otoño IEEE sobre Energía, Electrónica y Computación organizada por la IEEE Centro Sección Occidente con el apoyo de  las Instituciones: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Morelia, la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico de la Costa Grande y la División Centro Occidente de la Comisión Federal de Electricidad.
 
El docente salesiano expuso el paper: «Modeling a Permanent Magnet Generator and its Controller for a Wind Turbine System» («Modelamiento de un generador de imán permanente y el controlador para un aerogenerador»). Chacón Troya, indicó que realizó la modelación de un sistema de generación eléctrica basado en energía eólica, teniendo como variables de entrada del sistema: la velocidad del viento, el flujo de campo de la máquina de imán permanente, la topología del controlador y la carga requerida por el sistema eléctrico; las variables de salida fueron: la velocidad angular de la turbina y la potencia generada. Además explicó que para conocer el comportamiento y funcionamiento de un aerogenerador se hizo el modelamiento matemático y luego la simulación en el software de matlab y su obtuvo los resultados de la potencia que entrega el aerogenerador a distintas velocidades del viento.
 
Este acontecimiento científico reunió a profesionales, investigadores y estudiantes con el fin de intercambiar puntos de vista, se presentan nuevas ideas, los avances para impulsar aún más las áreas de Sistemas de Potencia, Electrónica y Computación.
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS y ETAPA EP firman convenio de cooperación interinstitucional

La Universidad Politécnica Salesiana y la Empresa Pública Municipal Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento ETAPA EP de Cuenca firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, acto cumplido en la oficina del Rectorado de la entidad de educación superior.
 
El presente convenio fue firmado por y el Gerente de la Empresa ETAPA EP, Iván Palacios y el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS quien destacó la importancia del acuerdo para los estudiantes y la empresa municipal con sus funcionarios.  
 
Iván Palacios, por su parte agradeció la UPS por la apertura a establecer acuerdos que permitan mantener una ayuda mutua entre las dos instituciones. El acuerdo suscrito propende el desarrollo científico, técnico y educacional de los funcionarios de ETAPA EP, creando un marco de cooperación y coordinación entre las instituciones participantes. De la misma manera se mantendrá información permanente sobre la realización de congresos, coloquios, reuniones científicas y seminarios que cada institución organice así como intercambiar publicaciones y documentos resultantes de estos eventos.
 
La empresa ETAPA EP, permitirá la realización de pasantías o prácticas a los estudiantes de la Universidad de conformidad con la legislación vigente, la realización de eventos, capacitaciones, seminarios y demás actos de común acuerdo.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

«Sombrero Mágico» gana Concurso de Años Viejos Robotizados

Una gran fiesta vivieron los estudiantes de la sede Cuenca con la realización del concurso de años viejos robotizados Burning Bots 2015, que fue organizado por la Rama Estudiantil y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). El evento se desarrolló en las instalaciones de la entidad de educación superior.
 
El grupo conformado por los estudiantes Jessica Ortega, Cristian Valdez, José Ortiz, Javier Guamán, Fernando Pesantez, Johana Narváez se llevaron el primer lugar en la categoría tecnológica con la presentación del proyecto denominado: «Sombrero mágico», mientras que el segundo lugar correspondió al trabajo «Home Scare» de los estudiantes Alexander Martínez, Tania Torres, Johana Castillo, Diana Morocho. Finalmente los estudiantes Santiago Bermeo, César Cango, Andrés Chacón, Tatiana Jara, que presentaron el «Engineering the walking dead»  se ubicaron en el tercer lugar del concurso.
 
Mientras que en la categoría no tecnológica: resultaron ganadores los estudiantes: Daniel Galarza, David Mejía, Andrea Figueroa, Cesar Saquicela, Víctor Uguña, que participaron con el proyecto, «Hulkbuster». En el concurso de disfraces, el primer lugar se lo llevó Daniel Galarza con la representación Hulkbuster y el segundo lugar correspondió al disfraz  Boba Fett de Christian Molina.
 
En este concurso participaron estudiantes de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica y Sistemas que nuevamente demostraron tener una gran creatividad  para elaborar y construir monigotes electrónicos y con movimientos. Esta fue la ocasión propicia para que los participantes expusieran en la confección y construcción de los monigotes todos los conocimientos aprendidos en los diferentes laboratorios universitarios. Participaron un total de 29 proyectos, todos creados con mucho ingenio por los alumnos universitarios.
 
El coordinador del evento, Kevin Calle, informó que este concurso tiene el objetivo de incentivar y despertar la creatividad de sus compañeros, quienes trabajaron en equipo para lograr la confección de monigotes que resultaron muy llamativos. El evento tuvo el asesoramiento del docente Freddy Rivera Calle, quien trabajó conjuntamente con los estudiantes organizadores para que el concurso haya resultado exitoso.
 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec