Campaña «Navidad tiempo para compartir una sonrisa» visitará comunidades del Austro

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca motivada por el espíritu navideño que en estos días vivimos, efectuó una campaña de solidaridad entre los estudiantes de las diferentes carreras de pregrado con el objetivo de recolectar productos no perecibles que serán entregados a través de la Pastoral Universitaria a las familias necesitadas de diferentes comunidades de la Provincia del Azuay y de la región Austral.

Los jóvenes estudiantes participaron de esta actividad con mucho entusiasmo, con demostrando solidaridad y generosidad ayudando a los más necesitados. Los patios universitarios fueron testigos del gran movimiento producido por alumnos que llevaban y traían los productos para entregarlos primero en sus respectivas carreras y luego en la Pastoral Universitaria.

Los productos recolectados serán entregados de acuerdo a un plan previamente establecido con el apoyo de algunos estudiantes voluntarios que se trasladarán a los distintos barrios y comunidades con ocasión de la celebración de la Navidad y de Fin de Año.

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigación sobre el bosque Aguarongo en la VI Asamblea de la Federación Andina 2015

PhD. Fredi Portilla Farfán, catedrático de la Universidad Politécnica Salesiana, asistió el XII Foro Regional Andino para el diálogo y la integración de la Educación Agropecuaria y Rural y la VI Asamblea de la Federación Andina de Educación Superior de Ciencias Agrarias y Afines, llevada cabo en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil  realizado entre el 23 y 27 de noviembre del 2015 en donde presentó y disertó  la ponencia titulada «Adaptación al cambio Climático y la gestión ambiental histórica del suelo en el bosque protector Aguarongo–Ecuador».

La conferencia presentó un avance del proyecto de investigación que realiza la UPS, bajo la dirección del catedrático en mención, sobre las técnicas de manejo ambiental ancestral y tradicional del suelo de los colindantes con el bosque protector Aguarongo, así como los peligros a los que se expone esta zona ecológica frágil por el avance de la frontera agrícola y la deforestación con fines de pastoreo.  El rango de impacto del proyecto está en cinco GADs parroquiales (San Juan, Zhidmad, Jadán, San Bartolomé y santa Ana) y tres Gads cantonales (Cuenca, Gualaceo y Sigsig); todos ubicados en la provincia del Azuay – Ecuador.

El evento FRADIEAR 2015, que convocó a académicos de los países de la Comunidad Andina de Naciones (Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia) y países invitados y observadores como Chile, Costa Rica, Brasil, Argentina, México y Estados Unidos de América, contó con el aval y auspicio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, y la coorganización del Consejo Nacional de Facultades de Ciencias Agropecuarias y Afines, CONFCA en la ciudad de Guayaquil – Ecuador.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Diálogo entre Saberes y Café Converso en la sede Cuenca

La Pastoral Universitaria de la sede Cuenca, organizó el primer encuentro «Diálogo entre saberes», acto cumplido en el Auditorio Mons. Leónidas Proaño del centro de estudios superiores con la asistencia de estudiantes, docentes y autoridades que interactuaron alrededor del tema: «Identidad y Universidad». El evento contó con la presencia de los conferencistas: Daniel Llanos y Vicente Plascencia, docentes de la UPS sede Quito. Tras una amplia exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear varias interrogantes, las que fueron absueltas por los expositores.
 
Por la tarde, en el Museo Universitario «Padre Carlos Crespi», los organizadores llevaron adelante la ceremonia inicial del proyecto «Café Converso», en la que participaron docentes, directivos y estudiantes de las diferentes carreras de la sede Cuenca. Los docentes encargados de la exposición fueron: Daniel Llanos, Vicente Plascencia y Fausto Sáenz, quienes interactuaron con todos los invitados en este nuevo espacio de diálogo y discusión académica.  
 
Por su parte el vicerrector de la Sede Cueca, César Vásquez Vásquez, felicitó la iniciativa de los integrantes del Instituto de Pastoral por realizar este proyecto, que permitirá a la Comunidad Universitaria contar con un espacio en donde podrán tratar distintos temas vinculados con el vivir diario universitario.
 
Finalmente los organizadores de los proyectos reiteraron la invitación a los asistentes a continuar participando de estos espacios que enriquecen el diálogo universitario y fortalecen la identidad de los miembros de la Comunidad Académica.
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Marissa Malla ganadora del Festival de Voces «Santa Cecilia 2015»

Marissa Beatriz Malla, estudiante de la Carrera de la de Biotecnología de la sede Cuenca fue la ganadora del «Concurso de Voces Santa Cecilia- edición 2015» interpretando la canción «Creo en Mí». El evento musical se desarrolló en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la entidad de educación superior.

El Concurso se inició con la intervención del Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, quien deseó éxito a los participantes destacando la gran voluntad de los estudiantes de las distintas carreras y su esfuerzo en la preparación de la final. Inmediatamente se dio paso a la presentación del primer concursante Pablo Déleg, luego el turno fue para Rickie Romero, seguidamente participó Michael Landa, así fueron pasando por el escenario del Teatro Universitario, María Gabriela Montalvo, Karla Álvarez, Juan Carlos Pesántez, Marissa Malla, Karen Arias, Mario Patricio Llerena, Dian Belén Pérez y Daniel Quintuña quién cerró la primera etapa del concurso. 

En cada una de las presentaciones los concursantes recibieron el aliento permanente de sus barras que llegaron al teatro con letreros, globos para apoyar a sus favoritos. Luego de la presentación de los 11 concursantes, los miembros del jurado conformado por Vanessa Regalado, Luis Abad y Pablo Marín se tomaron el tiempo necesario para deliberar y determinar a los ganadores de los tres primeros lugares. Finalmente y ante la gran expectativa de las barras que coreaban el nombre de su candidato, se anunció el nombre de los ganadores: Pablo Déleg, que interpretó la canción «El Embrujo», Mario Patricio Llerena con el tema «No puedo estar sin ti», y Marissa Malla con la canción «Creo en mí», en el tercer, segundo y primer lugar respectivamente. Los concursantes tuvieron el respaldo musical de la banda de la sede Cuenca, dirigida por el maestro Germán Narváez.

La premiación se cumplió inmediatamente: al tercer lugar un cuarto de beca para los estudios del próximo ciclo académico, entregada por Blas Garzón, director de Comunicación y Cultura; el segundo premio de media beca, lo entregó el vicerrector de la sede Cuenca, Cesar Vásquez; y finalmente el premio a la ganadora consistente en una beca completa de la colegiatura fue entregado por el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Enfoque inclusivo y accesibilidad en Educación Superior: la experiencia de la UPS

 

Los docentes Paola Ingavélez y Vladimir Robles de la carrera de Ingeniería de Sistemas, conjuntamente con el estudiante Jonathan Vargas de la Carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz de la sede Cuenca, asistieron al VII Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y Del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, y al IV Encuentro Nacional de Redes de Educación Superior Inclusiva: «Abriendo caminos para una nueva concepción de inclusión en Educación Superior», realizados en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Chile.

Los investigadores de la UPS (Grupo GIIATA) presentaron las ponencias: «Propuesta para el desarrollo de un sistema de seguimiento académico y un ecosistema inteligente para el soporte en la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad Politécnica Salesiana – Ecuador», y «La situación de Ecuador: Presentación de experiencias de inclusión educativa superior». Por otro lado, el estudiante Jonathan Vargas tuvo la oportunidad de participar en la reunión de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe conformado por: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Nicaragua, Panamá, México, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú y Chile.
 
La delegación de la UPS también presentó el documento: «Enfoque inclusivo y accesibilidad en Educación Superior», realizado en base a experiencias recogidas en varias universidades del país y de la propia Universidad, compartiendo experiencias y evidenciando las investigaciones que los docentes vienen desarrollado en beneficio de las personas con discapacidad.
 
Conoce el blog del GIIATA

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Carrera de Ingeniería de Sistema celebró 15 años de creación

La carrera de Ingeniería de Sistemas de la sede Matriz Cuenca, celebró sus 15 años de creación con un Sesión Solemne cumplida en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi el día miércoles 9 de diciembre de 2015, con la presencia de las principales autoridades, estudiantes, docentes de la casona universitaria e invitados especiales.  
 
La sesión se inició con la intervención del Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, quien manifestó «En estos 15 años la carrera de Ingeniería de Sistemas ha creado una cultura de servicio para resolver problemas de los grupos humanos más necesitados de ayuda. Son las personas que no pueden vivir sin la mano amiga, hermana, fraterna, familiar del otro, como los niños con parálisis cerebral o el gran grupo de no videntes y de personas con discapacidad auditiva. Muchos de ellos pudieran contar en esta noche como sus vidas han cambiado gracias a profesores y universitarios de la Carrera de Sistemas». 
 
Por su parte la Ing. Bertha Tacuri, directora de la Carrera, hizo una remembranza de la vida institucional de Ingeniería de Sistemas en la sede Cuenca: en octubre del año 2000, se abre la Carrera bajo la dirección del Ing. Hernán Guillén Coello con 133 estudiantes y 5 docentes. «Lo que en aquella oportunidad constituyó un gran reto ahora es una realidad, y muchos de esos docentes todavía continúan en la UPS». Finalmente destacó a cada uno de los grupos de investigación que existen en el interior de la carrera, cumpliendo una extraordinaria labor en beneficio de la colectividad.
 
En esta ceremonia solemne se realizó un homenaje a través de la entrega de una placa a los docentes: Germán Parra, Diego Chacón, René Ávila y Hernán Guillén, fundadores de la Carrera. También se rindió un homenaje especial al ex alumno Andrés López por su destacada labor estudiantil y por ser uno de los graduados más destacados de la Carrera.                                                                     _                  
 
Finalmente, Jorge Galán Mena, presidente estudiantil de la Carrera y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS), en su intervención, señaló: «Ingeniería de Sistemas está de aniversario hoy. Les invito a hacer memoria de todas las experiencias vividas y evaluar el presente para que en el futuro nos mantengamos fuertes. Debemos recordar todos los obstáculos que logramos pasar y que jamás nos hemos resignado a cambiar la esencia de nuestra visión educativa». La ceremonia concluyó con la participación del grupo de Baile Moderno de la Politécnica Salesiana Sede Cuenca.
 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Nuevo Grupo de Investigación en Simulación, Optimización y Toma de Decisiones (GID-STD) inicia sus actividades

La UPS conforma el Grupo de Investigación Investigación y Desarrollo en Simulación, Optimización y Toma de Decisiones (GID-STD), creado por resolución 090-07-2015-06-17 del Consejo Superior de la entidad de Educación Superior y que trabajará en la sede matriz Cuenca.

El GID-STD está conformado por un equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la sede, pero también cuenta con el aporte de investigadores externos.
 
Sus actividades están enmarcadas en los ámbitos o líneas comunes de la acción científica que se propone desarrollar como grupo investigativo: modelado y simulación de políticas energéticas, modelado y simulación en ingeniería, Simulación y optimización de procesos industriales. Además tiene como finalidad de aportar al desarrollo socio económico del país y de la comunidad universitaria.
 
En la actualidad el grupo está conformado de la siguiente manera: 

Docentes: Fran Reinoso Avecillas, Nelson Jara Cobos, Fernando Vivar Bravo, Adrián Ñauta Ñauta, Román Idrovo Daza, Jorge Cabrera Ortiz. 

Estudiantes: Juan Fernando Álvarez, Thuesman Humberto Montaño, Kenia López Fajardo, Fabián Flores González, Hernán Morocho Campos, Christian Ortiz Farfán.

Colaboradores externos: César Nieto Londoño PhD, César Isaza Roldán PhD, Luciano Gallón Londoño PhD, y Diana Giraldo Ramírez PhD.
 
El GID-STD ya inició sus labores con varias reuniones en donde se delinearon objetivos y actividades a realizar en los próximos meses.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CONADIS reconoce proyecto del grupo de investigación GIIATA como herramienta oficial

 

El Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS), reconoció el  proyecto Analizador de Accesibilidad Web Ecuatoriano desarrollado por el Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Tecnologías de Asistencia (GIIATA), como herramienta oficial de análisis de accesibilidad web, siendo la primera del Ecuador y una de las primeras de Sudamérica.

El Analizador permite realizar una revisión del cumplimiento de las pautas de la accesibilidad web contenidas en la norma ecuatoriana: «NTE INEN-ISO/IEC 40500 Tecnología de la Información-Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web del W3C (WCAG) 2.0». De esta manera, se puede conocer de forma inmediata el estado actual en el que se encuentra una página Web.

El proyecto liderado por  Cristian Fernando Timbi Sisalima, ofrece en la práctica un procedimiento que abarca un sistema de principios y de prácticas para la evaluación de la accesibilidad de la web en el Ecuador de manera automática. El GIIATA, que entre sus líneas de investigación incluye las Tecnologías de Inclusión y estudios TICs y discapacidad, han desarrollado el proyecto Analizador de Accesibilidad Web Ecuatoriano con la finalidad de generar concientización sobre el acceso Web en el Ecuador y ayudar las instituciones a ofrecer espacios más adecuados para las personas con discapacidad.

El Observatorio web, lleva más de un año de funcionamiento, dentro de la página del CONADIS, para utilizar esta herramienta se debe acceder por medio del siguiente link:
http://observatorioweb.ups.edu.ec/oaw/index.jsf

 

Conoce el GIIATA

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo de investigación en Energía GIE en el Simposio SICEL 2015

El catedrático Ricardo Medina, investigador del proyecto de investigación en Redes Inteligentes del Grupo de investigación en Energía  GIE y docente de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la sede Matriz Cuenca, participó en el VIII Simposio Internacional sobre la Calidad de Energía, SICEL 2015, desarrollado en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso–Chile entre el 18 y 20 del mes pasado.
 
Ricardo Medina, presentó el trabajo técnico titulado: «Real-Time Hybrid Simulator of the Distribution Network for Smart Grid Applications», («Simulador de un híbrido en tiempo real de la red de distribución para aplicaciones de una red inteligente») ante un panel de expertos investigadores que discutieron sobre los avances desarrollados en la Universidad Politécnica Salesiana en el área de las redes eléctricas inteligentes.
 
La propuesta presentada trata sobre la implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en Ecuador que permite migrar información desde los sistemas de información geográfica GIS para, en un ambiente Matlab, realizar simulaciones en tiempo real con la posibilidad de incluir en estas simulaciones equipos reales.
 
SICEL es un simposio internacional de muy alto nivel, el más importante evento de calidad de energía eléctrica que se realiza en Latinoamérica, busca presentar, conocer, discutir y analizar una serie de problemáticas sobre temas del sector eléctrico en especial los relacionados con la Calidad y Eficiencia de la Energía Eléctrica (CEL), enmarcado en las nuevas tecnologías tendientes a las redes inteligentes, los nuevos esquemas de generación usando fuentes alternas de energía eléctrica, aspectos regulatorios, normativos, económicos, de modelado y soluciones de problemas prácticos en ingeniería. Esta metodología ha sido desarrollada en cooperación con institutos de investigación de Francia y Argentina.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Asesor del Ministerio de Conocimiento y Talento Humano visitó la UPS

El Asesor del Despacho Ministerial de Conocimiento y Talento Humano, Nicolás Hoekstra, quien tiene a su cargo proyectos asociados a inclusión educativa y diseño universal, visitó las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana sede Matriz-Cuenca, especialmente los laboratorios Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Tecnologías de asistencia GIIATA. 

CONOCE EL BLOG DEL GIIATA

Hoekstra es estadounidense y no vidente, psicólogo con Maestría en Aprendizaje y Diseño Universal de la Universidad de Harvard. Actualmente lleva a su cargo proyectos de accesibilidad en instituciones de educación superior.

Durante la visita estuvo acompañado de los catedráticos Paola Ingavélez y Vladimir Robles con quienes tuvo la oportunidad de reunirse para conocer los diferentes proyectos que lleva adelante el GIIATA, luego realizó un recorrido de los diferentes laboratorios en donde los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas realizan sus trabajos de investigación.
 
Los miembros del GIIATA presentaron los distintos proyectos en los cuales se vienen trabajando como: Presentación de líneas, programas y proyectos de investigación del grupo, Presentación de los sistemas robóticos de asistencia a la terapia de lenguaje y autismo. Conjuntamente con los docentes salesianos, realizó una visita a la Unidad Educativa Especial del Azuay (UNEDA), en donde   dialogó con su directora, Lcda. Gloria Sánchez. También, conoció el aula de terapia de lenguaje y revisión de los proyectos y prototipos desarrollados en forma conjunta con la Universidad Politécnica Salesiana y la UNEDA a través del docente Marcelo Tapia.
 
Tras una reunión sostenida entre los investigadores de la  UPS, Paola Ingavélez, Vladimir Robles y Nicolás Hoekstra se proyectaron algunos compromisos como: 

  • Desarrollar un convenio de cooperación marco entre el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y la UPS;
  • Coordinar de forma conjunta las mesas de diálogo para el diagnóstico situacional de estudiantes con discapacidad en la universidad ecuatoriana; 
  • Llevar a cabo el contacto con la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos y Discapacidad, que dirige Sandra Katz. 
  • Inclusión de la UPS en la reunión a llevarse a cabo en el mes de enero, y que es liderada por el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (Red de Universidades por la Inclusión). 

El compromiso por parte del Ministerio es de proveer datos de los estudiantes con discapacidad existentes en otras universidades, generar una lista de contactos universitarios, e investigaciones asociadas a nivel nacional  con la finalidad de potencializar fortalezas y desarrollos futuros en beneficio de todos.
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec