Micromundos Lúdicos Interactivos, una herramienta de apoyo terapéutico para niños en situación de riesgo

Los días 17,18 y 19 de Noviembre en el Campus de la UPS  y en el Campus Central de la Universidad de Cuenca, se realizó el Simposio de Procesamiento y Análisis de Información Médica SIPAIM 2015.

El evento tuvo como objetivo proponer un foro para el intercambio de experiencias entre profesionales y estudiantes de ingeniería y de ciencias médicas, con el fin de exponer métodos de la ingeniería para la solución de problemas clínicos, como el procesamiento de información médica y la telemedicina. 

En el simposio se presentó el proyecto de investigación «Micromundos Lúdicos Interactivos como Herramientas de Apoyo Terapéutico dirigido a niños bajo situación de riesgo (MiCroLuDI)», liderado por el Lcdo. Fernando Pesántez, vicerrector docente de la UPS, que presentó su artículo «An intelligent ecosystem to support the psychological diagnosis and intervention of children under social vulnerability». (Un ecosistema inteligente de soporte al diagnóstico e intervención psicológica de niños en situación de vulnerabilidad social).

El propósito de la investigación es desarrollar herramientas inteligentes basadas en TICs que permitan mejorar los procesos de atención (diagnóstico e intervención psicológica) de niños que viven en situaciones de vulnerabilidad, con el fin de lograr una segunda etapa donde se pueda desarrollar una herramienta gratuita para brindar apoyo a las instituciones de educación escolar, casas de acogida, y hogares de cuidado infantil en general.

Cabe destacar la participación de los investigadores pertenecientes al Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Tecnologías de Asistencia  GIIATA de la UPS y la Escuela de Psicología Clínica de la  Universidad del Azuay.

– Ing. Paola Ingavélez G. (UPS)
– Ing. Rodolfo Bojorque (UPS)
– Ing. Vladimir Robles B (UPS)
– Ing. Santiago Flores (Ex-Estudiante UPS)
– Ing. Jenner Pineda (Ex-Estudiante UPS)
– Sr. Gustavo González (Ex-Estudiante UPS)
– Psic. Verónica Cevallos (Ex-Estudiante UDA)
– Psic. Estefanía Borck (Ex-Estudiante UDA)
– Psic. Ana Lucía Pacurucu, PhD. (UDA)
– Psic. Martha Cobos, Mgs. (UDA)
– Diseñador Santiago Escobar (Ex-Estudiante UDA)
– Srita. Gabriela Moreno (Estudiante UDA

Los autores del proyecto presentado son: Fernando Pesántez-Avilés, Verónica Cevallos-León Wong, Vladimir Robles-Bykbaev, Estefanía Borck-Vintimilla, Santiago Flores-Andrade, Yenner Pineda-Villa, Ana Pacurucu-Pacurucu. 

La UPS no se detiene en el ámbito social y humanístico basado en las nuevas tecnologías y el desarrollo científico, que buscan favorecer a la comunidad, sobre todo a los sectores que más lo necesitan, los proyectos realizados y presentados en distintos eventos incentivan a los educandos a seguir luchando por el bienestar social. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes y docentes participaron en Congreso de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico

Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la sede Cuenca participaron en el Congreso Internacional de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico (ALTAE 2015) organizado y desarrollado en la Universidad Técnica de Manabí.
 
El Congreso ALTAE 2015 es un evento de carácter internacional donde miembros IEEE, estudiantes y profesionales se dan cita para participar de los diversos actos académicos y sociales que se desarrollaron en el transcurso de la reunión internacional. La UPS asistió con los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica, quienes aprovecharon la oportunidad intercambiar de conocimientos y trabajos investigativos lo cual permitió el fortalecimiento de las bases de desarrollo de papers y de temas afines con su carrera.
 
El objetivo del encuentro fue el fortalecimiento de las organizaciones estudiantiles dentro de los campos propios de la Ingeniería Eléctrica y de las habilidades extra ingenieriles como el desarrollo de congresos, papers y toda el área de logística. La asistencia a este evento permitió a los estudiantes salesianos ampliar su visión de trabajo y estudio académico con un amplio número de nuevas ideas y amistades internacionales lo que repercutirá en una posterior implementación de trabajo dentro de la UPS para beneficio del asociacionismo universitario.
 
Los estudiantes que asistieron a este evento fueron: Katherine Bustamante, Iván Coronel, Diego Criollo, David e Iván Cueva, Cristhian Encarnación, Xavier Loayza,  Jonathan Macas, Diego Marín, Santiago Medina, Jhonny Molina, Pablo Ramón, Pedro Rodas, Javier Romero, Luis Torres, Luis Zhunio.
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La Fundación PACES y el GAD de Biblián firman convenio de cooperación

 

La Fundación Programa Artesanal de Capacitación Especial Salesiano (PACES) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Biblián firmaron un convenio de cooperación interinstitucional este jueves 19 de noviembre de 2015.

El evento se cumplió en el Rectorado de la UPS con la presencia de las autoridades firmantes del acuerdo, Padre Javier Herrán Gómez, presidente de la Fundación Salesiana PACES, Eco. Guillermo Espinoza, alcalde de Biblián y Edgar Gordillo, director de la Fundación.

El Rector de la Politécnica Salesiana y presidente de la Fundación PACES, Padre Javier Herrán Gómez, dijo que era satisfactorio firmar este acuerdo, porque permitirá a los adolescentes y jóvenes del cantón Biblián en situación de vulnerabilidad una formación y capacitación que facilite su futura inserción en el mundo laboral. También, dijo que la UPS esta siempre predispuesta a colaborar con las entidades que así lo requieran, que la vinculación con la ciudadanía es una parte importante del trabajo realizado por la entidad salesiana.

El Burgomaestre del cantón Biblián en su intervención antes de la firma del correspondiente acuerdo, expresó que su administración prioriza al ser humano, y se empeña en rescatar a la familia como primera escuela de aprendizaje del ser humano.  Agregó que se encuentran buscando otras alternativas que permitan la inserción laboral de los jóvenes, y el hecho de iniciar un proceso de formación en la Fundación PACES representa un avance y un privilegio para su alcaldía. Añadió su agradecimiento por la acogida brindada por la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo GITEL participa en IEEE International Smart Cities Conference 2015 de Guadalajara-México

 

El docente investigador de la Universidad Politécnica Salesiana, Diego Chacón Troya, miembro del Grupo de investigación en Telecomunicaciones y Telemática (GITEL) de la sede Cuenca, asistió a en calidad de expositor a la IEEE International Smart Cities Conference 2015 (ISC2) desarrollada en el Hilton Hotel en la ciudad de Guadalajara, México entre el 25 y 28 de octubre. En la conferencia Chacon expuso el Paper:»Indoor Propagation Analysis Applied in Zigbee Networks» (Análisis de propagación interior aplicada en redes Zigbee).

Esta es la primera conferencia anual patrocinada por la  IEEE Smart Cities, en la cual se trató el tema de la sostenibilidad, y el análisis de como las  ciudades del mundo se ven afectados diariamente por los cambios en la población, en el clima, la congestión, y los retos que se presentan cotidianamente. A la cita académica internacional asistieron empresas de México, USA y China, que favorecieron la interacción y el intercambio de conocimientos.
 
El trabajo presentado fue explicado, señalando que se realizó el análisis  de operación de la capa física de una red ZigBee, tomando en cuenta la correcta distribución de los dispositivos de red  en la infraestructura de  un departamento estándar en un edificio. La herramienta desarrollada para el análisis de cobertura tiene la capacidad de realizar el conteo del número de obstáculos que presenta el enlace, estimar la distancia entre los elementos que intervienen, calcular las pérdidas de propagación que presenta el inmueble y presentar gráficamente las potencia que reciben los elementos mencionados. Cabe señalar que el cálculo se realiza entre los dispositivos finales y los dispositivos con capacidad de enrutamiento como los Coordinadores y Routers.
 
Además Diego Chacón, indicó, que se desarrolló un software para detectar los dispositivos Zigbee en los planos domóticos de edificaciones para viviendas el cual permite conocer la cobertura que tendrán cada uno de los dispositivos, así como estimar la distancia entre los mismos, la conexión entre elementos se presenta de manera gráfica, es importante indicar que una vez presentado los resultados y estos no son los deseados, se puede modificar la ubicación de los elementos en el mismo software y realizar nuevamente los cálculos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Networking filmado en la sede Cuenca

 

Este viernes dentro de las instalaciones de la UPS Sede Cuenca se realizó la primera sesión de networking filmada en el Coworking StartUPS. El evento realizado de 10h00 a 12h00 contó con la presencia de aproximadamente 50 estudiantes de la universidad. El tema tratado fue ¿Qué es el coworking?, dirigido a todo interesado en participar en el proyecto que lleva adelante el Vicerrectorado de Investigación.

Una de las organizadoras, Belén Soriano, expresó su agradecimiento al contar con el apoyo que ha tenido este proyecto dentro de la universidad, tanto con autoridades como con estudiantes: «Este es un espacio, formado por jóvenes que poco a poco mediante sus ideas han ido saliendo adelante, queremos que sean los estudiantes quienes logren plasmar y realizar sus proyectos y ahora que tenemos este espacio podemos hacerlo».

El Coworking creado en la universidad, es un sitio de cooperación, en donde las ideas innovadoras de los estudiantes toman forma y podrán ser realizadas. El objetivo es que toda esta comunidad de estudiantes emprendedores, disfruten pasar por un proceso de construcción y formación de su futuro. 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS y Cambridge University Press firman convenio de cooperación interinstitucional

La Universidad Politécnica Salesiana y la Cambridge University Press firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que beneficiará ambas instituciones de educación superior, en particular los estudiantes de la UPS.
 
El acto se cumplió en la oficina del rectorado de la entidad salesiana con la presencia del Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, Luis Eduardo Chávez, representante de la Universidad de Cambridge y de la directora del Instituto de Idiomas de de la sede Cuenca, Mst. Susana Castro.
 
El Rector de la UPS, antes de firmar el documento, expresó, su complacencia por el acuerdo que permitirá mejorar el proceso de aprendizaje del idioma inglés de estudiantes y docentes de la entidad universitaria.
 
Además, manifestó que la Universidad tiene entre sus prioridades fomentar el estudio y aprendizaje del inglés en toda la comunidad universitaria. «Pretendemos que los estudiantes a la mitad de su carrera ya tengan un nivel acepatble de inglés y una certificación de estos conocimientos». Se pretende que los estudiantes alcancen un nivel básico en el primer año y que se gradúen con un nivel B2 (marco común europeo). 
 
Por su parte, el representante de la Cambridge University Press, señaló que es grato para la institución poder firmar este acuerdo de cooperación mutua: «Agradecemos la confianza que han depositado en nosotros y esperamos alcanzar los objetivos que nos hemos planteados con el trabajo conjunto». Agregó que la UPS es la primera universidad en firmar el convenio Cambridge English Pathways, que propone:

  • Permitir a la institución ser centro de preparación de exámenes de Cambridge English Language Assess.ment, con apoyo completo por el Centro Examinador local al momento de hacer los exámenes, siempre que la institución cumpla con los requisitos para ello. 

 

  • Dictar un seminario exclusivo para docentes acerca de cómo aprovechar el material de enseñanza, conducido por un capacitador experto de la Cambridge University Press

 

  • Permitir a la institución ser sede de exámen de modo que los alumnos puedan realizar todo el proceso en la UPS, siempre que cumpla con los requisitos y de acuerdo con lo dispuesto por el centro examinador autorizado.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La importancia de la Interculturalidad en la Comunidad Universitaria de la UPS

La Carrera de Pedagogía de la Sede Matriz Cuenca, conjuntamente con el grupo académico del ASU, organizaron el conversatorio «La importancia de la Interculturalidad  en la Comunidad Universitaria de la UPS». El conversatorio se realizó en la Auditorio Monseñor Leónidas Proaño, de la institución salesiana con la presencia de docentes, estudiantes de la Carrera y profesionales interesados en el tema.
 
En esta ocasión participaron como exponentes el Dr. Juan Cordero Iñiguez con una amplia trayectoria educativa y política en el Ecuador, actual director del Museo de Culturas Aborígenes, Lcdo. José Acero uno de los primeros profesionales indígenas del Quilloac  graduado en el Proyecto Académico Cotopaxi de la UPS y la docente de la Carrera de Educación intercultural bilingüe Diana  Ávila,  quien asistió en representación de José Juncosa, vicerrector de la sede Quito.
 
El Dr. Cordero hizo una reflexión sobre la importancia de conocer el origen de la historia en el Ecuador donde, a su criterio, se encuentran las razones de la interculturalidad. «Si no nos basamos en la historia, cómo podemos sustentar que hay una enorme cantidad de diferencias y que esas diferencias no nos hacen mejores ni peores sino distintos. Tenemos nuestra identidad que nos lleva a ser reconocidos. La cultura es algo sustancial con el ser humano, es la respuesta individual o colectiva  a sus necesidades», afirmó el Dr. Cordero.  Se refirió a los periodos paleoindio, formativo, desarrollo regional y de integración terminando su intervención con el llamado a conocers mejor nuestra historia para auto-valorarnos, fundamentalmente en este ambiente universitario. Todos somos iguales, somos mestizos herederos de una riqueza cultural y mejor nuestras culturas podamos vivir mejor nuestra interculturalidad.
 
El evento se centró en la reflexión dirigida a fortalecer políticas de acción afirmativa que favorezcan la inclusión educativa de grupos minoritarios o históricamente excluidos como son los estudiantes indígenas de diferentes comunidades kichwas de la provincia del Cañar, en especial los provenientes del Quilloac. Estas y estos estudiantes están inmersos en los diferentes espacios de la universidad y se integran  en diferentes carreras. Su  sola presencia no significa inclusión, hace falta una relación de convivencia intercultural que involucre a toda la comunidad universitaria. 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS en el Innovactive Smart Grid Technologies Conference Latinoamericana 2015

 

Juan Diego Valladolid, docente miembro del Grupo de Investigación, Ingeniería y Transporte, GIIT de la carrera de Ingeniería Automotriz de la sede Cuenca, participó en calidad de exponente en el Innovactive Smart Grid Technologies Conference Latinoamericana 2015 (Conferencia Latinoamericana de Tecnologías Innovadoras-ISGT-LA 2015) con su artículo científico: «Design of model-based controllers applied to a solid-state low voltage dc breaker» (Diseño de controladores basados en el modelo aplicado a un interruptor de estado sólido de bajo voltaje dc).
  
El trabajo presentado por el catedrático salesiano, propone el diseño de un algoritmo de control robusto, no lineal, para protección de sistemas de corriente continua, con posibles aplicaciones en los campos de redes inteligentes (smart grids y micro grids), sistemas de control de potencia, vehículos eléctricos, y sistemas de Potencia de Corriente Continua en baja y media tensión.
 
La presencia en este evento internacional, realizado en Montevideo (Uruguay) tuvo entre otras, la finalidad de presentar trabajos de alta calidad que puedan contribuir al desarrollo científico y  ofrecer  a los asistentes la posibilidad de discutir sobre el estado de la técnica de las innovaciones implementadas en la tecnología de redes inteligentes.
 
Un total de 2911 trabajos de investigación fueron enviados al congreso de los cuales fueron aprobados 131, todos expuestos en el encuentro científico Latinoamericano.

El artículo presentado por Juan Diego Valladolid, docente de Politécnica Salesiana serán incluidos en el IEEE Xplore® Digital Library, el mismo que tiene índice SCOPUS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Revistas científicas reconocen el trabajo de investigador salesiano

Walter Orozco docente de la sede Cuenca, se encuentra realizando sus estudios de Doctorado en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional de México, en el cual ha obtenido varias oportunidades para demostrar los conocimientos adquiridos durante su formación.

Fue parte de la conferencia IEEE Latincom 2015 (Congreso Latinoamericano de Comunicaciones), realizada en la ciudad de Arequipa, Perú, del 4 al 6 de Noviembre, compartiendo el evento con profesionales de alto prestigio en América Latina y Estados Unidos.  

El docente presentó el artículo  «Adaptive Hybrid Beamforming based on a Convex Combination of Complex Stochastic Gradient Filters», «Beamforming Híbrido Adaptativo basado en una Combinación Convexa de Filtros Complejos de Gradiente Estocástico», el cual muestra un esquema de  modelación matemática y la simulación de un nuevo modelo de filtro híbrido inteligente para arreglos de antenas uniformes, con el objetivo de brindar dos características de funcionalidad con respecto a los modelos estándar: 

–    Mayor rango de operación en el filtrado de ruido y eliminación de interferencias.
 
–    Mayor robustez lo cual no es posible con los modelos estándar que sólo utilizan un filtro, este apartado se encuentra indexado en el libro del congreso (proceedings) (ISBN: 978-1-4673-8450-6)  y será incorporado al IEEE Xplorer Digital Library con número de catálogo IEEE CFP1507H-CDR. 

Además  el artículo «Un nuevo algoritmo de búsqueda del tamaño de paso para sistemas adaptativos de beamforming LMS basado en lógica difusa y redes neuronales», «A new step-size searching algorithm based on fuzzy logic and neural networks for LMS adaptive beamforming systems», el cual  muestra el diseño de un nuevo algoritmo computacional usado para determinar el tamaño de paso de los arreglos inteligentes. Como nos cuenta Orozco: «En la literatura lamentablemente solo se dispone  de un rango en el cual se podría encontrar el tamaño de paso, pero no exactamente cuál se debe usar. El algoritmo propuesto determina el mejor valor posible a ser usado de manera automática usando sistemas de inteligencia artificial y lógica difusa; esto permite ahorrar el tiempo de diseño del arreglo completo.» El proyecto será publicado en el Turkish Journal of Electrical Engineering and Computer Sciences el cual esta indexado en el ISI Web of Knowledge (ISSN: 13000-0632)  y en el cuartil Q2 en el Scimago Scopus. 

El valor del trabajo investigativo del Ing. Orozco es reconocido también por la revista IEEE Latin America Transactions (USA) y la revista DYNA New Technologies (España), ambas indexadas en el ISI Web of Knowledge, que los nombran «Revisor Internacional», función que desempeñará gracias a la gran experiencia académica y en producción científica acumulada en estos años. Orozco expresa su satisfacción por los resultados obtenidos y agradece la UPS y sus autoridades por el apoyo brindado a lo largo de estos años.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Graduada de la UPS condecorada por el Colegio de Contadores del Azuay

 

Por tercera ocasión una profesional de la Universidad Politécnica Salesiana ha sobresalido como mejor graduada del Azuay en la carrera de Contabilidad y Auditoría , obteniendo la Presea «Colegio de Contadores», en la sesión solemne de la noche de ayer, viernes 13 de noviembre.

El Colegio de Contadores del Azuay realiza esta entrega cada año y en esta ocasión las capacidades conjuntas de la Ingeniera como estudiante, y de los docentes como institución se han sumado para lograr la máxima condecoración. Ya en años anteriores, el importante galardón fue otorgado a estudiantes de la UPS, la Ing. Irene Buele y la Ing. Melba Cajilima, quienes ahora se desenvuelven como docentes dentro de la institución.

A todas las felicitaciones se han sumado las del Rector de la Universidad, el Padre Javier Herrán Gómez, que señaló como: «Estos éxitos profesionales son un mérito para la carrera y la confirmación del camino que está siguiendo la UPS»

De la misma manera el Ing. Santiago Solano, director de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la sede Cuenca, mencionó que este reconocimiento ratifica la calidad académica de los profesionales de la Universidad y logra distinguirlos a nivel provincial. 

La ceremonia se llevó a cabo en el Colegio de Contadores del Azuay, donde se homenajeó y resaltó las capacidades tanto intelectuales como personales de la Ing. Santos, quien con esfuerzo y dedicación supo dejar en alto a la carrera de Contabilidad y Auditoría de la UPS. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec