Microsoft Ecuador lanza Windows 10 en la UPS

 

La Célula de Microsoft, de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la sede matriz Cuenca, junto con Microsoft Ecuador y la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana-FEUPS, realizó el pasado jueves el lanzamiento de Windows 10, a nivel nacional.
 
El acto de presentación se realizó en el Auditorio Leonidas Proaño del centro de estudios superiores con la presencia de funcionarios de Microsoft Ecuador, autoridades universitarias, profesionales y estudiantes de las carreras relacionadas con la informática.
 
El rector de la Universidad Politécnica Salesiana, Javier Herrán, sdb. en su intervención, manifestó que la educación no consiste solo en lograr el título, sino que, al igual que los creadores de Windows 10, se debe propender a lograr productos reconocidos a nivel mundial, que puedan aportar a la sociedad.
 
Por su parte, el líder de la célula Microsoft de la UPS, Andrés Andrade hizo una invitación a los presentes para que formen parte de ese grupo, reconocido a nivel mundial.
 
Jorge Galán y Mateo López, integrantes de la célula, presentaron las características de Windows 10, y explicaron las razones de por qué actualizarse al nuevo sistema operativo, que para la comunidad universitaria es gratuito y se puede descargar en la página personal de la universidad, pagina inicial /productos Microsoft. Otra novedad del sistema es que tiene un asistente virtual llamado Cortana, catalogado como el primer sistema operativo que incorpora diálogos a través de mensajes de voz.
 
En la parte final del evento, los organizadores invitaron al público presente a participar en el festival de instalación de Windows 10, que se  realizó durante la tarde en la UPS, en donde se entregó a los visitantes discos con el sistema operativo Windows 10 y se indicó cómo instalarlo.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Carrera de Comunicación Social en las Jornadas Deportivas Internas

La carrera de Comunicación Social de la sede Cuenca realizó las Jornadas Deportivas Internas, evento que se cumplió en la cancha 2 de la entidad salesiana con la participación de los diferentes ciclos, los que conformaron sus equipos con representaciones de diferentes series televisivas: La Pantera Rosa, Los Rugrets, la Familia Picapiedra, el último vuelo de Peter, los Looney Tunes, Scooby Doo, Hey Arnold, entre otros.
 
En la ceremonia protocolaria intervino, Leonel Soto Alemán, docente de la Carrera, quien destacó la organización y creatividad de los estudiantes de los diferentes ciclos o cursos para conformar sus respectivos equipos. Los alentó a competir en el marco de confraternidad y amistad. Luego participó el catedrático Luis Araneda, que fue el encargado de hacer conocer los resultados de la elección del equipo mejor organizado, resultando como ganador el representativo de tercer ciclo, quienes personificaron a los personajes de la serie «Los Picapiedra». 

Los docentes de la Carrera de Comunicación Social, coincidieron en que la idea de la realización de las Jornadas Deportivas incentiva la creatividad, pero fundamentalmente permite estrecha aún más los lazos de amistad entre todos los estudiantes que cursan la Carrera. Las competencias se cumplieron con toda normalidad en la disciplina de futbol. La jornada culminó con la realización de una ginkana, muy festejada por los participantes.
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Encuentro de becarios UPS-SENESCYT de la sede Cuenca

La sede Cuenca llevó adelante un encuentro especial con los estudiantes becarios de la SENESCYT, a donde acudieron los 120 alumnos matriculados en las diferentes carreras que oferta la UPS en Cuenca para el presente ciclo lectivo.
 
En esta reunión se trató la propuesta de tutoría  denominada Sistema de acompañamiento a becarios de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), proyecto que propone realizar el acompañamiento académico y afianzar la permanencia en la universidad de estos estudiantes. También, el encuentro sirvió para informarles sobre el proceso de postulación  para becas de manutención en el sistema PUSAK (nueva plataforma tecnológica implementada por el Gobierno para cubrir estas demandas).
 
Los organizadores indicaron que el encuentro buscó informar a los becarios sobre todo el trabajo que cumple la UPS con el propósito de brindar un adecuado acompañamiento a los alumnos que llegan con beca de la SENESCYT. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes salesianos se capacitan en periodismo en situaciones de Riesgo.

La carrera de Comunicación Social de la sede Cuenca, asistió al 1° Taller Nacional de «Cobertura periodística en situaciones de riesgo», realizado en el Centro de Convenciones del Mall del Río, bajo la organización de la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) y la Superintendencia de la Información y la Comunicación (SUPERCOM).

El taller contó con la presencia de la Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y el Lic. Carlos Ochoa, Superintendente de la Información y Comunicación, quienes trataron los temas principales del evento: «Fortalecimiento y desarrollo de capacidades dentro de la función de gestión de riesgo» y «Manejo de la comunicación en situaciones de emergencia».

En el desarrollo de la exposición del Lcdo. Ochoa,  se dio paso a la ronda de preguntas, en la cual intervino el Dr. Luis Araneda, docente de la UPS, quien llevó el debate académico jurídico que los estudiantes de 7° ciclo de la Carrera mantienen en las aulas universitarias como parte de las actividades de este periodo académico. El tema en cuestionamiento fue el derecho a recibir información de relevancia pública y veraz del Art. 22 dentro de la ley Orgánica de Comunicación.
El taller fue de gran importancia puesto que se trataron temas de actualidad, además se logró un enriquecimiento intelectual y recíproco,  acerca de los riesgos y recomendaciones para efectuar un trabajo periodístico responsable.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

«El Cojo Navarrete» en conversatorio con los estudiantes

 

El Centro de Lecto Escritura Académica (CLEA) de la sede Cuenca realizó un encuentro centrado en el libro «El Cojo Navarrete» del autor ecuatoriano Enrique Terán, evento cumplido en la Biblioteca Universitaria con una masiva asistencia de los estudiantes de las diferentes carreras universitarias.
 
El encuentro es parte de un conjunto de actividades que el CLEA realiza con el objetivo de contribuir a la formación académica de los estudiantes de la UPS en lo referente a la lectura y el conocimiento de la literatura.
  
La coordinadora del Centro, Ana Cecilia Toral, señaló que la asistencia de los estudiantes fue muy buena y que los comentarios e interrogantes planteadas son la demostración de que se prepararon para participar activamente en el conversatorio. Toral informa que este tipo de encuentros se seguirán manteniendo en la UPS con el principal objetivo de contribuir a la formación de los estudiantes fomentando la cultura de la lectura.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiante de la UPS en la Selección Ecuatoriana de Rugby

 

El jugador de rugby Edisson Méndez estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial y coordinador de los equipos de rugby masculino y femenino y fútbol femenino Los Carneros y Carneras de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, fue convocado para integrar la selección nacional que participa en el XVI Campeonato Sudamericano B de Rugby que se realiza del 8 al 14 de noviembre en Lima, Perú.
 
El equipo nacional, Los Piqueros, juega su primer partido ante Los Tucanes de Colombia, luego se enfrentará al representativo de las Orquídeas de Venezuela y culminará su participación chocando contra el combinado de los Tumis de Colombia.
 
El conjunto tricolor viajó a la ciudad de Lima el día sábado 7 de noviembre, pero los seleccionados ya se incorporaron a la concentración en el Centro de Alto Rendimiento Río Verde desde el pasado martes 3 de noviembre en donde cumplen con el plan de entrenamientos dirigidos por el técnico Luis Zamora, venezolano de 32 años, que pese a su edad cuenta con una gran experiencia en este deporte. Méndez que es el único cuencano convocado para integrar el combinado nacional, dijo que es un gran honor volver a vestir la camiseta de la selección ecuatoriana, que aspira a cumplir un gran papel en esta justa deportiva sudamericana. 
 
Además del cuencano Edisson Méndez fueron llamados: Jair Benavidez, Gustavo Salvador, Vicente Centeno, Marco Troya, Juan Gálvez, José de la Gazca, Luis Hinostroza, Jonathan Auria, Guillermo Orrico, Luis Cordero, Said López, Luigui Villacís, Iván Macías, Bryan Romero, Edison Avellaneda, John Cacpata, Edwin Lastra, Haccer Benavides, Santiago Galvez, Leonardo Cabezas, Andrés Solano, Jonathan Arroyo, Manolo Silva, Kevin Lliguicota.
 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo GIMAT presenta investigación en la Conferencia AES-ATEMA 2015

 

El catedrático Luis Garzón, PhD, Coordinador del Grupo de Investigación en Nuevos Materiales y Procesos de Transformación (GIMAT) presentó los avances de su investigación con el artículo: «Factorial Study of Process Parameters on the Orientation State of Injected Bamboo Fibre/Polypropylene Composite Parts» (Estudio factorial de los parámetros de procesamiento sobre el estado de orientación de fibras en productos inyectados con materiales compuestos polipropileno/bambú), en la XXVI edición del internacional AES-ATEMA 2015, realizada en la Ciudad de Ottawa, Canadá.

La investigación presentada en este encuentro internacional, es el resultado de un trabajo conjunto realizado entre investigadores de la UPS, los ingenieros  Jorge Fajardo, Jonnathan D. Santos y de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, PhD. Luis J. Cruz. Su trabajo resalta la importancia de los estudios computacionales y modelos matemáticos en los procesos de manufactura de moldeo por inyección, en la que nuestra universidad cuenta con modernos equipos en la sede Cuenca.

A  esta cita académica asistieron importantes representantes de centros de investigación como el Dr. Wei Tien Hsiao perteneciente a Materials and Chemical Research Laboratories, Industrial Technology Research Institute, TAIWAN y el Dr. M. Okumiya del Materials Processing Lab. Toyota Technological Institute, Nagoya, JAPAN. Además de representantes de la Universidad de Lyon, Francia y la Universidad de Ottawa, Canadá.

La conferencia internacional corresponde a eventos catalogados como pioneros en los temas de ingeniería focalizados en los avances, tendencias y aplicaciones de materiales, por lo cual participaron representantes de varias universidades del planeta con sus ponencias en temas de nuevos materiales, simulación computacional y experimental así como estudios matemáticos para la aplicación de estas nuevas propuestas en el campo de la ingeniería.

CONOCE EL GIMAT

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Simulacro de incendio en la sede Cuenca

 

La sede Cuenca realizó un simulacro de incendio en su campus universitario con la finalidad de comprobar la rapidez de respuesta y la preparación de sus estudiantes, docentes, empleados y trabajadores para afrontar un problema de este tipo.
 
La actividad se cumplió con regularidad y la comunidad universitaria prestó su máxima colaboración en el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos en el plan de contingencia de la UPS.
 
Cada una de las comisiones cumplió con su función específica en el momento del simulacro, precautelando la seguridad de la comunidad educativa universitaria. Se desarrolló la evacuación de los estudiantes y docentes de las aulas y laboratorios, a los administrativos de las oficinas, trasladándolos al punto de encuentro que en esta ocasión estuvo ubicado en la cancha No. 2, hacia donde fueron guiados por los encargados. Otros miembros de las Brigadas de Seguridad, se ocuparon de atender a los heridos. Además se coordinó con las respectivas comunicaciones.
 
Para este simulacro la UPS contó con la colaboración del Cuerpo de Bomberos Voluntario de Cuenca y la Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca. Los organizadores indicaron encontraron debilidades las cuales serán reportadas y analizadas. Pero de igual manera las fortalezas encontradas son el compromiso de los brigadistas con la Institución. Además informan que el plan de contingencia será actualizado con el diseño de futuros escenarios posibles relacionados a eventos no deseados por los cuales se plantearan estrategias y acciones de intervención.

Se busca reducir al máximo los riesgos con el aporte de toda la comunidad universitaria, tomando en cuenta la herramienta más importante para lograrlo, una cultura de prevención.
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de la UPS celebran el IEEE Day

La Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca celebró con gran entusiasmo el denominado «IEEE DAY», evento que se cumplió en las instalaciones de la entidad universitaria. Este acontecimiento académico es una iniciativa que se realiza a nivel mundial por parte del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).
 
La conmemoración brindó la oportunidad para que los directivos de la rama de la sede Cuenca presenten el plan de actividades que tienen programado cumplir en el presente ciclo lectivo. Además, se tiene planificado integrar a nuevos miembros.
 
Los estudiantes de la rama IEEE informaron que tienen como uno de sus objetivos principales motivar sus compañeras y compañeros de la sede se incorporen a su grupo y a cada uno de los capítulos: Sociedad de Potencia y Energía (PES), Sociedad de Robótica RAS, Sociedad de Ingeniería en Medicina EMBs, y el grupo de afinidad Mujeres en Ingeniería WI.
 
Los capítulos que conforman la Rama Estudiantil IEEE UPS-CUENCA, son los siguientes: Capitulo Power and Energy Society, Capitulo Women in Engineering, Capitulo Robotics and Automation Society y Capitulo Engineering in Medicine and Biology Society.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Docente de la UPS recibió reconocimiento de autoridades del cantón Calvas

El docente y director del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemática GITEL de la sede Cuenca, Jack Fernando Bravo Torres, recibió el homenaje del Concejo Municipal del cantón Calvas, provincia de Loja, que le otorgó un Reconocimiento Especial al Mérito Científico, por su gran trayectoria académica e investigativa. El evento se desarrolló el 14 de octubre del 2015 en la sesión solemne que por la celebración de los 152 años de restauración de Cariamanga a cabecera cantonal del Cantón Calvas.
 
Jack Bravo Torres, actualmente es profesor titular agregado de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador y director del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemática., además es Doctor y Máster en Ingeniería Telemática por la Universidad de Vigo – España. Magister y Especialista en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Buenos Aires; Especialista en Gestión de Telecomunicaciones en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Especialista en Educación a Distancia en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Posee los Diplomas de postgrado en Educación a Distancia por la Universidad Católica de Brasilia y el Diploma Superior en Pedagogías Innovadoras de la Universidad Técnica Particular de Loja. Es Ingeniero en Electrónica y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Ha escrito alrededor de 25 publicaciones en revistas y congresos internacionales. Sus intereses de investigación se centran el desarrollo de servicios de comunicaciones orientadas a las redes vehiculares y MANETs.
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec