II Encuentro Nacional del ASU Utopía se realizó en Macas

 

 

La ciudad de Macas de la provincia de Morona Santiago fue el escenario del II Encuentro Nacional del ASU Utopía, evento que reunió los estudiantes integrantes del grupo en las sedes Guayaquil, Quito y Cuenca. El evento se desarrolló los días 08, 09 y 10 de julio en la Comunidad Salesiana Don Bosco y tuvo como objetivo promover la integración de los estudiantes pertenecientes al grupo ASU para fortalecer la identidad del asociacionismo salesiano universitaria. «Estos espacios permiten conocernos e integrarnos, pero sobretodo conocer los nuevos proyectos que tenemos», expresó Armando Grijalva, editor de la Revista Utopía.

Durante el evento se realizaron varias capacitaciones sobre los lineamientos, políticas institucionales y legales para escribir en la revista de la Pastoral juvenil universitaria. Para Omar Bone, estudiantes de la Sede Guayaquil e integrante del grupo, el encuentro fue una ocasión para conocer los estamentos y así realizar productos de calidad. «Algunos somos nuevos por ello fue oportuno socializar estos temas que son muy importantes», expresó.

Se desarrollaron actividades lúdicas, recreativas, deportivas, de confraternidad e intercambio de experiencias periodísticas. «Los jóvenes tienen mucho interés en aprender y estos espacios les permiten comprender como se vive el asociacionismo en la UPS», expresó el MSc. César Andrade, animador del ASU Utopía en la Sede Guayaquil. 

Al finalizar el encuentro se realizó un análisis de las proyecciones, competencias y virtudes expuestas por los jóvenes. «Debemos aprender a leer la vida», finalizó Grijalva.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Becarios de la SENESCYT reciben charla de orientación universitaria

 

El Departamento de la Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil realizó una charla con los estudiantes que tienen el 100% de la beca del estado con la finalidad de actualizar datos, conocer sus inquietudes y presentar los servicios de apoyo que brinda la UPS.

El evento, desarrollado en el Aula Magna del Campus Centenario, contó con la asistencia de 60 universitarios y tuvo como objetivo contribuir al éxito académico y desarrollo humano de los becarios de la SENESCYT que estudian en la UPS a través del acompañamiento al estilo salesiano. «El programa consiste en que los estudiantes permanezcan en la universidad, aprueben cada materia de su carrera y culminen su profesionalización», expresó la Lcda. Verónica Salazar, responsable del proyecto.

Durante la charla, se habló de los programas de Tutorías Académicas las mismas que consisten en que los profesores estén acompañando, de manera extraordinaria, a los becarios y estudiantes de los primeros semestres en aquellas materias en la cuales encuentran más dificultades.

Por otro lado, la Consejería Universitaria consistirá en ofrecer ayudar psicológica en la parte de mediación académica, espiritual y pedagógica. «Los docentes realizarán estas actividades en horarios que no interfieran con sus clases. Este es uno de los beneficios más fuertes que tenemos», finalizó Salazar. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Equipo de StartUPS visita la Sede Guayaquil para generar espacios de innovación

 

 

La Sede Guayaquil recibió al Equipo de Comunicación de StartUPS que visitó las instalaciones ubicadas en la parte sur de la ciudad con la finalidad de consolidar el ecosistema de innovación de la UPS. La actividad se realizó como parte de la planificación que tiene el grupo e incluye un recorrido por las tres sedes Quito, Cuenca y Guayaquil.

El equipo de StartUPS, conformado por el Lcdo. Fabián Bermeo, consultor externo del proyecto StartUPS, Belén Soriano, coordinadora de los espacios de innovación de la UPS, el Lcdo. Fernando Solorzano, mentor del ecosistema de innovación y estudiantes de conforman el grupo de Comunicación de StartUPS, se reunió con la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura de la sede con el objetivo de conocer a los encargados de comunicación de la UPS para generar alianzas y compartir información en todos los ámbitos. «Hay que valorar estos espacios para crear una verdadera innovación, los estudiantes de Guayaquil son muy abiertos y estoy seguro que formarán parte de estos importantes proyectos salesianos», expresó Cesar Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la sede.

Por otro lado, los estudiantes de la Sede Cuenca pertenecientes al equipo de comunicación del StartUPS, realizaron charlas en los cursos para generar promotores de la innovación en la UPS y aprovecharon para recorrer el espacio destinado al coworking de la Sede Guayaquil. «Los chicos están muy entusiasmados y esta será la primera de muchas visitas», expresó Belén Soriano.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La obra «Prohibido los hombres» en el Miércoles Cultural Salesiano

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, realizó el pasado miércoles 29 de junio la presentación de la comedia juvenil «Prohibidos los hombres». La obra, de Génesis Lozano, fue inspirada en el libro «El edificio de las mujeres que renuncian a los hombres» de Karine Lambert.

La obra teatral, que se realizó con la co-producción de Criollo Custom Studio, trata con humor las diferentes etapas que conlleva una decepción amorosa y la lucha irreconciliable entre el machismo y feminismo. «El elenco condujo a los espectadores por varios senderos de emociones, desde hilarantes momentos hasta las más conmovedoras escenas», expresó Gabriel Gallardo, director del grupo de Teatro Katharsis.

La comedia tuvo como objetivo invitar al público a cuestionarse sobre el concepto en el que tienen encasillado al amor y a reflexionar sobre su importancia para formar la base de toda sociedad que es la familia. Para Gallardo en la sociedad actual existen personas que pierden la ilusión de crear una familia por las situaciones antes vividas. «Todos llevamos un cursi escondido en nuestro interior, todos somos románticos, aunque no lo queramos ver», puntualizó.

Esta actividad se desarrolló en el marco de los «Miércoles Culturales», realizados por la Sede Guayaquil con la coordinación de la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura de la sede, busca crear espacios destinados a la formación integral de los estudiantes para construir una verdadera identidad cultural salesiana. «Es muy gratificante ver que los jóvenes asistan al teatro, pero sobretodo valoren las actividades que se desarrollan en la UPS», manifestó el MSc. César Andrade, director técnico de Comunicación y Cultural de la sede.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigadores de la Sede Guayaquil participan en taller sobre redacción de artículos científicos

 

La Coordinación de Investigación de la UPS sede Guayaquil, en conjunto con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) Zonal 5 y 8 y el Programa Prometeo, realizaron el «Taller de Redacción de Artículos Científicos». La capacitación estuvo dirigida a profesores investigadores de la sede, quienes pudieron perfeccionar su conocimiento acerca de la presentación y publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto a nivel nacional e internacional.

El taller tuvo como objetivo sensibilizar y promover la validación de la investigación en revistas científicas arbitradas, así como contribuir al mejoramiento de la escritura y redacción de artículos científicos desvelando algunas de las estrategias favorecedoras de la publicación de resultados de investigaciones efectuadas o por efectuar. «El taller fue interdisciplinar, abierto a todos los campos científicos y carreras de la institución por estar centrado en aspectos y formatos estándares de la producción científica», expresó la Ph.D. Raquel Ayala, coordinadora de Investigación de la Sede Guayaquil.

El evento desarrollado en la Sala de Usos Múltiples del Campus Centenario, tuvo como facilitador al Ph.D. Sascha C.C. Steiner del Proyecto Prometo de la SENESCYT, investigador del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). «La capacitación permitirá a los investigadores salesianos conocer la manera correcta de utilizar la escritura científica y tener éxito con la misma», puntualizó.

Los temas tratados en la capacitación fueron:

  • El propósito de publicaciones científicas, en sus inicios y hoy en día: Barreas y facilitadores culturales, lingüísticas, financieras 

 

  • Los procesos editoriales y de revisión que deben ser anticipados en la preparación y sumisión de un manuscrito a una revista científica

 

  • Escritura y redacción de artículos científicos: Formatos estructurales, tipográficos, gramaticales, estándares científicos, elaboración de contenidos textuales y gráficos

 

  • Estrategias para mejorar el artículo científico

 

  • La revisión de un artículo «aceptado»: ¿Cómo atender precisamente las observaciones y correcciones de los revisores?

 

  • Manejo de información científica: ¿Cómo aumentar su divulgación y aplicación? 

La Coordinación de  Investigación de la UPS sede Guayaquil informa que seguirá organizando momentos formativos y abriendo espacios para apoyar el desarrollo y la actualización de conocimientos para fomentar la escritura científica. «Este taller se ha caracterizado por el planteamiento experimentado, creativo, orientador (desde criterios científicos y éticos) y por su capacidad de llegar a todos los participantes, con independencia respecto a la experiencia previa. Del mismo modo, nos ha ayudado a reflexionar sobre el significado y sentido de la investigación como actividad humana, universitaria y profesional», finalizó la Dra. Ayala.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Directora del Coro de la UPS gana V Concurso internacional de Música Clásica

 

En la ciudad de Cuenca, se desarrolló la «V Edición del Concurso Internacional de Música Clásica Jóvenes Talentos», donde la Directora del Coro de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, MSc. Ruth Díaz, participó en la especialidad de canto lírico obteniendo el Primer lugar de la categoría de 27 a 30 años.

El evento fue organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y FROM-A. Para Díaz la experiencia le permitió retomar su carrea como cantante lírica, actividad que no la practicaba desde hace mucho tiempo. «Este es el inicio de nuevos retos y metas que tengo», puntualizó.

La premiación se efectuará el jueves 30 de junio en la ciudad de Cuenca, previo a la actividad se dará un concierto donde los ganadores de las diversas especialidades y categorías realizarán su intervención junto a la Orquesta de la Universidad de Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La crisis como oportunidad para la formación de líderes

 

En el Auditorio del Campus Centenario, la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Sede Guayaquil, junto al Grupo de emprendimiento Los Líderes, realizaron la conferencia denominada «Liderazgo en tiempo de crisis», dirigida por los coaches Alexis Lozano y Bianca Benavides.

El objetivo del evento fue mostrar a los estudiantes de todas las carreras de la sede, formas de manejar las dificultades que pueden presentarse en el campo laboral. Para la Ing. Wendy Luna, directora de Vinculación con la Sociedad, es importante que los profesionales salesianos tengan herramientas de cómo enfrentar crisis considerándo las oportunidades que genera la misma.

La idea de la conferencia nació por la necesidad de dotar a los estudiantes de instrumentos útiles para la busqueda soluciones efectivas ante las dificultades. «Las charlas o eventos de liderazgo forman las bases para realizar el empoderamiento de destrezas y habilidades en los profesionales salesianos», expresó Luna.

Para el Ingeniero Industrial, Leonardo Constantino, graduado de la UPS, las conferencias recibidas ayuda a convertirse en líderes que buscan soluciones tangibles ante la crisis creando nuevas oportunidades.

«Es importante mencionar que el emprendimiento va de la mano con la innovación y por eso dentro de la universidad se están manejando los espacios de Coworking», finalizó Luna.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes salesianos actualizan conocimientos en automatización industrial

 

La carrera de Ingeniería Electrónica de la Sede Guayaquil realizó la Conferencia «Automatización Industrial en procesos de manufactura y plantas azucareras» con el objetivo de motivar a los estudiantes salesianos a desarrollar aplicaciones utilizando controladores lógicos programables.

El evento académico desarrollado en el Auditorio de la institución, fue dictado por el Ing. Adolfo Villacreses, representante de Rockwell Automation, empresa proveedora de soluciones de automatización e información industrial.

Para el Ing. Byron Lima, organizador de la conferencia, este evento es relevante ya que el estudiante puede tener una perspectiva distinta a lo académico porque le permite ver aplicaciones que son utilizadas en su profesión.

Al programa asistieron estudiantes de ingeniería Electrónica, Eléctrica, Industrial y Sistema. «La idea es que las conferencias que se realizan sirvan para todas las carreras, puesto que la actualización de conocimiento es muy importante», expresó Lima.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

1er. Taller de imagen personal y profesional

 

La carrera de Contabilidad y Auditoría junto a la Federación Estudiantil de la Sede Guayaquil (FEUPS), realizaron el 1er. Taller de Imagen Personal y Profesional dirigido a los estudiantes del tercer y noveno semestre de la carrera antes mencionada.

El evento estuvo presidido por Josué Rivera, presidente de la FEUPS; el ingeniero Miguel Ángel González, gerente general de la empresa Factor Humano; Alexandra Chávez, directora de la carrera Contabilidad y Auditoría; Leticia Celli, responsable de Vinculación con la sociedad; Grecia Cando, concejal de la Provincia del Guayas; y José Calle, presidente del Colegio de Contadores.

El objetivo del taller es entregar un valor agregado a los estudiantes de una manera integral, es decir, mostrarles que la imagen es muy importante. «La presencia tiene que ir de la mano con la formación profesional», expresó la Ing. Mariella Cabrera, integrante del comité organizador del evento.

Dentro del evento se compartieron temas sobre asesoría de imagen y tips para una entrevista laboral. «Todos los eventos que realiza la institución apuntan al mejoramiento profesional de los estudiantes», manifestó la Lcda. Peggy Artieda, coordinadora de Relaciones Públicas de la M.I. Municipalidad de Guayaquil. 

El taller inicialmente fue dirigido a estudiantes, pero en el mes de agosto se tiene previsto realizar un nuevo evento para los graduados salesianos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

¿Qué significa estar bien? Buenos consejos en nutrición y prevención

 

¿Qué significa estar bien?, fue la interrogante con la cual el doctor, Jorge Salgado, inició la «Charla de Nutrición y Cáncer», organizada por la Dirección Técnica de Gestión de Talento Humano (GTH) y la Unidad de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (UNISSMA) de la Sede Guayaquil.

El evento tuvo como objetivo concientizar al personal administrativo, docente y estudiantes sobre los peligros de la mala alimentación hoy en día. «La charla es preventiva, es decir, se darán recomendaciones alimenticias para poder prevenir futuras enfermedades», expresó Salgado.

Dentro de las recomendaciones dadas para una buena nutrición están:

•    Respetar los horarios de comidas. 
•    Ingerir gran cantidad de alimentos ricos en vitaminas, minerales y suficiente fibra vegetal.
•    Evitar las carnes rojas.
•    Evitar el exceso de grasas saturadas, sales y azúcares.
•    Beber mucha agua
•    Realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio.

Durante la charla se habló del cáncer, enfermedad que ha causado la muerte de muchas personas no solo en Ecuador sino en el mundo entero. Para el doctor Salgado estos temas son de vital importancia ya que los trabajadores de la UPS no son exentos de este padecimiento.

Temas como ¿Qué es el cáncer?, ¿Cómo se produce?, ¿Cómo evoluciona?, ¿Cómo evitarlo a través de la alimentación?, fueron tratados durante la charla. Además, se compartieron videos sobre una correcta alimentación.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec