Sede Guayaquil celebra el Día del Niño con una función de cine

 

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil, la Asociación de Docentes y Administrativos de la Universidad Politécnica Salesiana (ADAUPS), celebró el pasado 4 de junio el Día del Niño con una divertida función de cine dirigida a los hijos de los colaboradores salesianos.

El objetivo del evento fue crear un espacio donde los infantes pasen un momento agradable y divertido. «Ver la alegría en la cara de los niños es muy gratificante porque sabemos que están pasando un buen momento», manifestó Reinaldo Ramírez, presidente de la ADAUPS.

Durante el evento se realizaron concursos en donde padres e hijos participaron; y se les brindó un refrigerio después de la función cinematográfica. Para la licenciada Mariella Velasteguí, asistente de Comunicación y Cultura de la sede, la celebración del Día del Niño es recordar los derechos que ellos tienen a divertirse, a ser ellos mismo.

Por otro lado, Ramírez realizó la invitación a todos los trabajadores salesianos para que se integren a las actividades de la ADAUPS sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Empresa taiwanesa capacita a estudiantes salesianos sobre automatización

 

En la Sede Guayaquil, el Grupo ASU Eléctrica realizó la Conferencia «Automatización Delta» dirigida a estudiantes de las carreras de las ingenierías Eléctrica, Electrónica e Industrial. El objetivo de la actividad académica fue ofrecer un espacio de formación para la actualización de los conocimientos de los alumnos salesianos en el campo tecnológico.

La conferencia fue dictada por el Ing. Oscar Carrasco de la empresa Automatización & Control de Maquinarias Henriques C.A., y se enfocó en temas como: «El aumento de la producción industrial», «La reducción de costos» y «Tiempo dentro de la industria».

Para el Ing. Marcos Millán, animador del ASU Eléctrica, las conferencias realizadas permiten mostrar los últimos avances tecnológicos en automatización elaborados en países industrializados.

El trabajo de este grupo ASU busca integrar a los jóvenes estudiantes de las diversas carreras de la UPS no solo a nivel académico sino cultural y social. «Las conferencias además de actualizar sus conocimientos, permiten mostrar lo que se realizan dentro del ASU Eléctrica», expresó Millán.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS promueve el deporte inclusivo en la Sede Guayaquil

 

En el Complejo Deportivo de la Sede Guayaquil, se efectuó la «Copa Solidaridad UPS-FACIMAB 2016». El evento deportivo, desarrollado el pasado 21 de mayo, contó con la participación de cuatro clubes conformados por personas con discapacidad visual de la provincia del Guayas, tales como: ACACIG, FACIMAB, ASODIV y ACACIG de Durán.

El evento deportivo, se llevó a cabo gracias al apoyo de la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana (FEUPS), Fundación de Ayuda por Internet (FUNDAPI), Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con discapacidad visual (FEDEDIV), Red Académica de Apoyo e Investigación en Tecnologías inclusivas (RED RAITI), Grupo Académico de Software libre (GASOL) y el Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI).

«En este torneo se alcanzó la inclusión educativa deportiva a través de estudiantes que participaron como asistentes en el evento, a través de la observación, concienciación y campaña de sensibilización dentro del juego deportivo inclusivo» expresó la Mst. Alice Naranjo, coordinadora del Grupo  de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad TICAD  

Cabe mencionar que para el torneo se realizaron adecuaciones en la cancha de fútbol, adaptaciones a través del uso de bandas de seguridad, implementos especiales para la práctica deportivas, las mismas que se aplicaron de acuerdo a las normas técnicas específicas para la práctica de fútbol 5 para personas con discapacidad visual.

Una vez finalizada la competencia, el Club ACACIG alzó la copa de campeón, mientras que el segundo lugar fue para FACIMAB, el tercer puesto fue para ASIDIV y en la cuarta posición se ubicó ACACIG de Durán. «Todos los clubes mostraron un alto nivel deportivo, esto demuestra que la discapacidad no es un impedimento para realizar lo que nos gusta», puntualizó Naranjo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Municipio de Guayaquil pública «Libro Blanco» de docente salesiano

 

El «Libro Blanco», es uno de los últimos textos publicados por el poeta y docentes de la UPS sede Guayaquil, Augusto Rodríguez. La obra es una antología de diez años donde se recopilan más de 600 poemas que representa un arduo trabajo dentro del campo literario.

La obra fue publicada a través del Programa Editorial de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil. «El Libro Blanco es de gran importante para mí, porque representa la selección de todo el trabajo realizado durante los últimos años», manifestó Rodríguez.

Para el poeta guayaquileño, la publicación del ejemplar por parte del municipio representa un reconocimiento del ayuntamiento por sus años dentro de  escritura literaria. «Este texto podría ser un legado para los guayaquileños amantes de la poesía», puntualizó.

Manifestó además, que la publicación es el inicio de algo nuevo, es volver a empezar. «Es una hoja blanca donde se escribirá un nuevo comienza, otras formas de escritura», finalizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Docente Salesiano participó en Seminario de Internacionalización de la Educación Superior

 

Como parte de la constante actualización de conocimientos en el campo educativo, el docente de la UPS, César Andrade, y el auxiliar de Comunicación, Ronald Álvarez representaron a la Sede Guayaquil en el Seminario Taller «Estrategias para la internacionalización del Currículum», evento desarrollado los días 25 y 26 de mayo en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).

El seminario fue dictado por la PhD. Norma Juárez, coordinadora académica del Diplomado de Internacionalización de la Educación Superior en el Colegio de las Américas; y el Mst. Maximiliano Sainz, responsable de la Cooperación con las Américas en la oficina de Relaciones Internacionales de la Université du Québec à Montréal (UQAM). «La Internacionalización del currículo permite mejorar la preparación de los alumnos a través de los planes de estudios», manifestó Sainz.

Temas como: «Internacionalización de la Educación Superior», «Estrategias para la internacionalización del currículum», «Planeación y gestión para la internacionalización», fueron impartidos durante la capacitación.

Para el Mgst. Andrade, docente de Comunicación Social de la Sede Guayaquil, la importancia de estos talleres consiste en mejorar el perfil internacional de la Universidad, así como fortalecer la investigación y la creación del conocimiento.

Durante el seminario-taller, se definieron los objetivos del proceso de internacionalización en el ámbito educativo, lo cual implica ampliar y diversificar el origen de los académicos/administradores, poner en marcha alianzas estratégicas, fortalecer la investigación e innovación e incrementar la comprensión intercultural de los trabajadores.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Comienza una nueva temporada de Miércoles Culturales en la Sede Guayaquil

Con la presentación del Grupo Folklore «Ayawayra», la Sede Guayaquil inaugura una nueva temporada de Miércoles Culturales. El objetivo del evento es ofrecer espacios de formación integral para los jóvenes que contribuyan a la construcción de la propia identidad cultural salesiana.

«Lo que se pretende es promover y difundir la imagen institucional y el sentido de pertenencia, fortaleciendo la interacción cultural, no solo de nuestra sede, sino de Quito y Cuenca también», manifestó el Mst. César Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la sede.

Al evento asistieron estudiantes, docentes y personas invitadas, quienes disfrutaron una tarde llena de alegría a través de los bailes realizados por «Ayawayra». Para Arturo Campoverde, instructor del grupo de baile folklórico de la sede, estas actividades permiten revalorizar la cultura ecuatoriana, posibilitando el acceso al patrimonio de los pueblos a través de sus tradiciones. Cabe recalcar que toda actividad cultural está orientada a tener incidencia educativa, la misma que va de la mano con la misión y visión de la UPS.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

SIEMENS capacita estudiantes salesianos en tecnología para la industria

 

El ASU Académico Eléctrica de la sede Guayaquil, realizó el conversatorio «Domótica SIEMENS», cuyo objetivo fue mostrar y actualizar los conocimientos de los estudiantes salesianos en temas de tecnologías, las mismas que pueden ser aplicadas en el ámbito laboral.

«Este evento permitió que los egresados de la carrera de Ingeniería Eléctrica y afines se pongan al día con los conocimientos tecnológicos y lo puedan aplicar en la industria», expresó el master Marcos Millan, Animador de grupos ASU Eléctrica.

El conversatorio lo dictó el ingeniero Juan Pablo Palacios, Product Manager Automation Systems Siemens, uno de los más altos referentes en procesos de automatización dentro del país.

El evento académico contó con la participación no solo de estudiantes salesianos sino de personas que trabajan en la industria. «Esto se logró gracias a la difusión de los medios con que cuenta la universidad, además que es un tema de actualidad», expresó Millan.

Para el Mst. Gary Ampuño, director de la carrera de Ingeniería Eléctrica, estos eventos permiten potenciar los conocimientos y habilidades de sus estudiantes, cimentando las bases para su desempeño en el campo a laboral.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS presenta nuevos libros de sus docentes

 

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil, se realizó el pasado viernes 20 de mayo, el Lanzamiento de los libros «Introducción al Cálculo Diferencial con Geometría Analítica», «Gestión de riesgo empresarial: Evaluación y mejoramiento del control interno de fundaciones. Estudio de caso» y «Cacería de brujas», texto elaborados por Víctor Huilcapi, Priscila Paredes y Augusto Rodríguez, respectivamente.

Al acto asistieron el Ph.D. Luis Tobar, Rector (e) de la UPS, el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de la Sede Guayaquil y el Dr. Luis Álvarez, editor general de la Universidad. El Dr. Tobar, resaltó en su intervención el poder investigativo dentro de la sede Guayaquil.

«La UPS apunta hacia la investigación científica y en esta ocasión los textos han sido realizados por docentes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Contabilidad y Auditoría y Comunicación Social» expresó Álvarez.

Las presentaciones de los libros estuvieron a cargo del Ph.D. Wilton Agila, docente investigador de la Escuela Superior Politécnica del Ecuador, la Dra. Lilia Valencia, Rectora de la Universidad Estatal «Península de Santa Elena», y la Dra. Marjorie Salgado, docente de la carrera de Comunicación Social de la sede.

El texto «Introducción al Cálculo Diferencial con Geometría Analítica» se divide en 5 capitulo, y tiene como objetivo aportar al fortalecimiento del dominio de este campo en los estudiantes que cursan los primeros semestres de la carrera de Ing. Electrónica, para de esta manera mejorar el proceso de enseñanza. «El texto no solo es para que los alumnos comprendan estos temas, sino para contribuir a la difusión de las ciencias matemáticas» expresó Huilcapi.

En el libro «Gestión de riesgo empresarial: Evaluación y mejoramiento del control interno de fundaciones. Estudio de caso» se encuentran 6 apartados donde se analiza la utilidad de la valoración y progreso del control interno dentro de las entidades no gubernamentales. Para la Mst. Paredes, el productor literario permitirá identificar los eventos que impidan la consecuencia de los objetivos relacionados a la naturaleza de operación dentro de las ONG. «No solo incluye la operatividad sino el establecimiento de políticas, y procedimientos de administración eficientes de los recursos» puntualizó vía Skype, desde Lima, Perú.

Por otro lado, la obra «Cacería de Brujas» es un texto, que recopila más de 80 poemas, resultado del proyecto de vinculación entre la UPS y el Centro de Detención Provisional de Guayaquil, el cual inició en mayo del 2015 con la colaboración de estudiantes de la carrera de Comunicación Social. «El eje principal del proyecto es que las personas privadas de su libertad lean, escriban y por supuesto descubran el lenguaje», manifestó el autor Augusto Rodríguez.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Guayaquil se capacita en Seguridad Sísmica

En la Salón de Usos Múltiples de la Sede Guayaquil, la Dirección Técnica de Gestión de Talento Humano (GTH) junto a la Unidad de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental (UNISSMA), realizaron la «Charla de Seguridad Sísmica».

El evento tuvo como objetivo concientizar y preparar a los estudiantes, docentes y personal administrativo sobre la forma de actuar frente a desastres naturales, gracias a la participación del Ing. Heriberto Moreira, experto en temas de seguridad sísmica de la Compañía Nacional de Seguridad (CONASE).

Antes de la intervención de Moreira, el Tecnólogo Wilfrido Rosales, presentó un análisis sobre la estructura del comité de gestión de riesgo en la institución, así como las funciones y responsabilidades entorno a las brigadas de evacuación. «La UPS, en estos temas, si está preparada, además cuenta con un equipo bien constituido y capacitado para actuar frente a estas emergencias, sin embargo, se debe seguir trabajando en ello», expresó.

Moreira, por su parte, explicó que los problemas que presenta actualmente el país son consecuencias de la falta de cultura sísmica en sus habitantes. «En Ecuador existen excelentes normas constructivas, lo que pasa es que no se respetan», manifestó.

Según el experto en seguridad sísmica, existen tres recomendaciones básicas que se deben seguir en el caso de un movimiento telúrico: no salir, mantener la calma y buscar un lugar seguro. «No pongamos en riesgo nuestra vida, debemos hacer caso a fuentes oficiales y no dejarnos llevar por rumores, porque nadie puede prevenir un terremoto», finalizó Moreira.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La investigación en la UPS promueve el Deporte Inclusivo

 

En el Salón de Usos Múltiples de la Sede Guayaquil se realizó la «Jornada de Arbitrajes, Guías y Entrenadores de Fútbol 5 para personas no videntes». El evento fue organizado por el Grupo de Investigación en Tecnología de Información y Comunicación Asociadas a discapacidad (TICAD) junto a FACIMAB Sporting Club, y el apoyo de la Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con discapacidad visual (FEDEDIV).

El objetivo de la jornada fue favorecer los procesos de inclusión educativa-deportiva de estudiantes con discapacidad visual. «Las capacitaciones para personas con discapacidad requieren de instrucciones específicas establecidas en reglamentos, lo que permitirá convertirse en una oportunidad dentro del deporte», expresó la Mst. Alice Naranjo, coordinadora del Grupo TICAD.

La capacitación estuvo a cargo del ecuatoriano Jairo Cuvero y el paraguayo Ernesto Aquino, coordinador deportivo de la FEDEDIV y entrenador de fútbol, respectivamente. «Estos eventos tienen gran importancia para la UPS, ya que pretendemos crear una institución inclusiva, es decir, se busca brindar un espacio adecuado para las personas con discapacidad», manifestó el licenciado Víctor Emilio Estrada, Coordinador Deportivo de la sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec