Estudiante salesiano en competencia internacional de maratón

 

En la ciudad de Lima-Perú, el pasado 15 de mayo se desarrolló la Maratón Movistar 42 km, donde el estudiante salesiano, Nelson Pesantez Castro, participó dejando en alto el nombre del Ecuador y de la UPS.

Pesantez, estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica y coordinador del grupo ASU de Atletismo de la Sede Guayaquil, se preparó intensamente para demostrar el gran nivel competitivo dentro de esta disciplina deportiva. «Realmente fue una competencia muy intensa, pero estoy feliz de haber participado, por los logros alcanzados que dejan a mi país y a la UPS en lo alto», expresó Pesantez.

El atleta salesiano participó en la categoría elite y llegó en Primera Línea con un tiempo de 1hora y 46 minutos, es decir, entre los primeros 500 participantes de alrededor de 8.000 competidores que asistieron al evento deportivo 

«Vale destacar que el deportista al igual que otros integrantes del equipo universitario pertenece a los registros de TOTEM RUN TEAM, selecto grupo de elite ampliamente reconocido en lo que concierne a competencias atléticas dentro del Ecuador», manifestó el Lcdo. Víctor Emilio Estrada, coordinador del área de Cultura Física de sede.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Guayaquil celebra Fiestas Marianas

 

 

El departamento de la Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil, realizó el «Triduo en honor a la Virgen María Auxiliadora», evento preparatorio a la celebración de la fiesta Mariana.

El acto religioso se desarrolló en la Capilla del Campus Centenario. «El Triduo es un conjunto de rezos o celebraciones religiosas que dura tres días y es propio de la iglesia católica», manifestó Juan José Rocha, asistente de coordinación de la Pastoral Universitaria.

En el primer día de la celebración Mariana, se compartió con los asistentes la historia de invocación a María Auxiliadora, y su aparición a San Juan Bosco en 1860, para señalarle el sitio de la ciudad de Turin (Italia) donde construir su templo. «La obra destinada a la Santísima Virgen empezó con tres monedas de veinte centavos cada una, pero a través de sus milagros empezó a tener devotos y en solo cuatro años se terminó la Gran Basílica», puntualizó Rocha.

Para Don Bosco, cada ladrillo empleado en la construcción de la Basílica representa un milagro de la Virgen. Por esta razón, los salesianos fieles a sus fundadores y a través de diversas obras que llevan entre manos siguen poniendo como ejemplo, amparo y estímulo el auxilio que viene de Santa María.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Club de Robótica de Guayaquil premiado en competencia internacional

 

El Club de Robótica de la Sede Guayaquil participó en la Competencia Internacional «Robot Games Zero Latitud 2016» realizada en la Ciudad del Conocimiento YACHAY, del 10 al 14 de mayo

En el evento, compitieron delegaciones de México, Colombia, Perú, y representantes de universidades ecuatorianas como la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE), Instituto Tecnológico Superior STANDFORD, Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil y Cuenca (UPS), entre otros.
 
«El nivel de competencia fue bastante elevado por parte de las universidades, con robots de batalla de mucha calidad. Aun así se luchó con mucha garra y esfuerzo como nos caracteriza.», expresó el Ing. Byron Lima, animador del Club de Robótica de la Sede Guayaquil.

Los estudiantes participantes, alcanzaron las siguientes posiciones:

– Primer Lugar en la categoría «Carrera de Balance»
– Primer Lugar en la categoría «Batalla simulada de robots»
– Segundo Lugar en la categoría «Robots de batalla de 60lbs»
– Segundo Lugar en la categoría «Robots de batalla de 3lbs»
– Tercer Lugar en la categoría «Robots de batalla de 1lbs»
– Tercer Lugar en la categoría «Robots laberinto»

Por otro lado, se obtuvieron tres acreditaciones para participar en la Copa Internacional Robótica IPN a realizar en el mes de octubre y una para competir en el Torneo de Robótica y Tecnologías Avanzadas los días 24, 25 y 26 Agosto del presente año, ambas en México.
 
«Como siempre muy agradecido del apoyo y la confianza demostrada por nuestro vicerrector, Eco. Andrés Bayolo, y por el director de carrera, MSc. Víctor Huilcapi», puntualizó Lima.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

«El Periodismo ecuatoriano en debate» en las aulas de la UPS

 

La carrera de Comunicación Social de la Sede Guayaquil, inició el Ciclo de Conferencias y Conversatorio de investigación «El Periodismo ecuatoriano en debate», dictado por el Ph.D. Martín Oller Alonso, investigador español del Proyecto Prometeo de la SENESCYT.

El evento académico, tiene como objetivo visibilizar la producción científica y el trabajo que se desarrolla en torno a la comunicación social. «Seguiremos realizando conferencias tipo taller con nuestros estudiantes para mostrar la realidad de la profesión», expresó la MSc. Katiuska Flores, directora de la Carrera de Comunicación Social de la sede.

La conferencia, un análisis de la realidad y cultura periodística del país, produjo un diálogo crítico entre los estudiantes sobre las perspectivas que tienen de la comunicación en el Ecuador. «Dentro de los resultados se ha encontrado una cultura periodística polarizada y en muchas ocasiones instrumentalizadas en donde el rol del profesional queda regido por las normativas vigentes. Sin embargo, existe una gran diferencia entre lo que percibe el periodista, el sistema mediático y el contexto», manifestó Oller.

En la conferencia participaron también, los alumnos de las materias de investigación y metodología, además de los jóvenes que se encuentran en el proceso de titulación. «La idea es seguir produciendo y seguir apostando por la investigación social», finalizó Flores.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Productor canadiense comparte experiencias con estudiantes de la Sede Guayaquil.

 

Dwayne Mitchell, productor, editor y camarógrafo canadiense apasionado por el softbol, visitó el pasado 10 de mayo, las instalaciones del Campus Centenario de la sede Guayaquil, con el fin de compartir su experiencia con los estudiantes de la carrera de Comunicación Social.

Mitchell, es apasionado del softbol, deporte que lo llevó a Guayaquil con su esposa Tracy, entrenadora del equipo de softbol femenino «Thunder de Surrey» (Canadá), quien desde hace tres años colabora con la Federación Ecuatoriana de Softbol, dirigiendo al equipo nacional. Cuando casualmente Tracy era entrevistada por estudiantes salesianos, Dwayne se interesó por conocer el trabajo de la UPS.

Todo gracias a uno de los programas de Vinculación con la Comunidad que la UPS mantiene con la Fundación «Liga del Sur» y con el Club Deportivo de «Alto Rendimiento» ADUC. Cada día, doce estudiantes de diferentes niveles de la carrera de Comunicación Social acuden a las instalaciones de los dos centros (Cdla. Las Acacias) para ofrecer sus conocimientos en los planes de desarrollo que llevan adelante ambas instituciones deportivas.

Gracias a contactos con directivos de la Liga del Sur, el productor Mitchell  fue recibido el pasado 10 de mayo por Tonny Montoya, docente de la UPS y gestor del proyecto de vinculación, con el cual compartió sus experiencias en una charla junto a los estudiantes de octavo nivel en la materia Optativa IV (Periodismo Deportivo).

El experto contó que a los 14 años empezó estudiando fotografía, enfocándose luego en la producción televisiva. Trabajó como camarógrafo en un canal de su país hasta que adquirió sus propios equipos y se independizó para realizar coberturas en grandes cadenas de televisión canadienses, como TSN, ESPN, entre otros.

Luego de la charla, Dwayne recorrió los laboratorios de multimedios, radio y televisión con que cuenta la carrera de Comunicación Social, motivándolo a gestionar próximamente un proyecto de colaboración entre su productora y la UPS, y así apoyar el proceso de formación de los estudiantes salesianos.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo ASU Gasol visitó Portoviejo

 

La Secretaria Técnica de Discapacidades (SETEDIS) invitó al Grupo Académico de Software Libre (GASOL) a participar en espacios interactivos y actividades de desarrollo creativo e interacción tecnológica destinadas para niños y niñas damnificados por el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril en la provincia de Manabí.

El objetivo del evento fue ocupar alrededor de 300 infantes en actividades de desarrollo intelectual, con temas informáticos como la interacción con hardware y software, uso de portátiles, tablets, celulares, e-readers, entre otros.

El grupo conformado por 12 estudiantes salesianos, junto a varios voluntarios, trabajó dos proyectos en ejecución:

  • Campus Kid Tecnológico: donde niños/as de 4 a 13 años realizaron actividades lúdicas.
  • Biblioteca comunitaria: espacio adecuado para la entrega de libros, revistas infantiles, Utopía, informativo NotiUps.

«El grupo GASOL agradece a la SETEDIS por la oportunidad y el trabajo que desarrolla, así como a todos quienes con sus donaciones en materiales educativos, hicieron posible la realización de estos proyectos», expresó la Mst. Alice Naranjo, animadora del Grupo ASU GASOL.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Nuevo coordinador de Pastoral Universitaria en la Sede Guayaquil

 

En la última reunión de campus de la Sede Guayaquil, el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, dio a conocer a los directores de carreras y jefes de área, la posesión del Padre Luciano Bellini como nuevo Coordinador del Área Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil.

«La pastoral junto al área de razón y fe son áreas transversales para la UPS, son las que tienen que imprimir una clara identidad a nuestra comunidad educativa, sobre todo a los estudiantes«, expresó Bellini.

Los grupos pertenecientes al Asociacionismos Salesiano Universitario (ASU) seguirán con la labor realizada hasta el momento. Por esta razón se está trabajando en base a una estructura a nivel nacional de la Pastoral y del área para plantear nuevas actividades que contribuyan en la labor humanitaria.

Para el nuevo Coordinador de la Pastoral Universitaria, se requiere consolidar los servicios de orientación a los estudiantes en los ámbitos académico, religiosos e incluso personales. «Estos espacios permitirán que el alumno se sienta escuchado, lo que se busca es que al interior de la UPS se viva un clima de familia, que es propio de los salesianos», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Docentes de Guayaquil se preparan para certificación internacional en ingles

 

Como parte de la capacitación anual de docentes, el Departamento de Idiomas de la Sede Guayaquil, realizó la formación de catedráticos para el First Certificate of English (FCE), con la finalidad de facilitar la obtención de la Certificación Internacional B2 de conocimiento del ingles.

El curso tuvo una duración de 30 horas, en las cuales los docentes se prepararon para enfrentar el examen: «Se trabajó con ejercicios por destrezas en listening, speaking, writing, reading, a fin de tener una formación ideal con respecto a cómo enfrentar las diferentes partes que se evalúan en la prueba internacional», manifestó Christian Torres, coordinador del Departamento de Idiomas de la Sede Guayaquil.

Además, se realizó la capacitación «Cambridge Pathway» en la cual los docentes trataron temas como «Ambientación en lo referente al manejo de textos», «Información que opera dentro del libro», «Plataformas», entre otros temas.

«Estas capacitaciones, como todas, son importantes porque los docentes tienen la oportunidad de mejorar su formación y de esta manera dar al estudiante una educación con bases», finalizó Torres.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupos ASU de la Sede Guayaquil generan espacio lúdicos en Portoviejo

 

Los días 30 de abril y 7 de mayo, estudiantes que pertenecen a los diversos Grupos del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de la sede Guayaquil, visitaron la ciudad de Portoviejo, zona afectada por el terremoto que sacudió a Manabí el pasado 16 de abril.

El objetivo de la actividad fue crear espacios lúdicos para niños, niñas y madres de familia que se encuentran asilados en albergues provisionales de la localidad portovejense. «La iniciativa de acudir con ayuda a las personas damnificadas, nace de nuestro Rector, quien dispuso que todos los recursos del Encuentro Nacional ASU vayan a los sectores afectados», expresó Juan José Rocha, Animador de los Grupos ASU de la Sede.

Durante las visitas se realizaron dinámicas, juegos populares, bailes, entre otras actividades que ayudaron a sembrar fe y espereza en los damnificados. Además, se trabajó con los moradores en la elaboración de tarjetas para el día de la madre, gesto que permitió crear sonrisas a quienes fueron beneficiados.

Según Rocha, el proceso formativo de los Grupos ASU implica cumplir con la misión de la Universidad Politécnica Salesiana. «Se trata no solo de formar excelentes profesionales, sino que contribuyan a nuestra sociedad, sobre todo en los momentos difíciles que viven nuestros hermanos de la provincia de Manabí», puntualizó.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Inicio de clases en la sede Guayaquil.

 

Este lunes 09 de mayo, en el Campus Centenario, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), sede Guayaquil, inició el periodo académico Nº 48, el mismo que tiene como fecha de culminación el 30 de septiembre del 2016.

Para este comienzo, los docentes de la UPS tuvieron una semana de capacitación, con la finalidad de actualizar sus conocimientos en diversas áreas, y de esta manera mejorar la calidad su desempeño en el trabajo con los jóvenes estudiantes salesianos, los mismos que con mucho entusiasmo llenan las aulas. «En este nuevo semestre, quiero expresar mis felicitaciones a aquellos que avanzan en sus carreras universitarias», expresó Carlos Castillo, representante estudiantil ante el Consejo Superior de la UPS.

La Sede Guayaquil, a través de sus principales directivos dan la bienvenida a todos los jóvenes que forman, desde ya, parte de la familia salesiana, «Queremos darles la bienvenida a todos los estudiantes, y agradecerles por seguir confianza en la educación salesiana», manifestó el licenciado Roberto Briones, docentes de la UPS.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec