II Jornada de Prácticas Abiertas en la Sede Guayaquil

 

En el bloque B de la Sede Guayaquil, se llevaron a cabo, el pasado lunes 18 de abril, las «II Jornada de Prácticas Abiertas». El evento académico, estuvo dirigido a los aspirantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica que se encuentran realizando el Curso de Inducción para acceder a la UPS.

El objetivo de la jornada fue motivar a los estudiantes a culminar su carrera de pregrado. «Lo que  se quiere es que los chicos del curso de inducción se motiven, conozcan lo valioso que es esta carrera y por supuesto lo que les ofrece la UPS para terminarla», expresó la ingeniera Alicia Cedeño, miembro del Consejo de Carrera de Ingeniería Eléctrica.  

Los laboratorios de «Instalaciones eléctricas», «Industriales», «Transformadores», «Motores y generadores»; y «Circuitos eléctricos», fueron habilitados para que los bachilleres realizaran un recorrido de aproximadamente media hora. Para Cedeño, los alumnos mostraron su entusiasmo por conocer más del ambiente en el cual aspiran estudiar durante 5 años. «Como parte de la jornada académica, los maestros dieron charlas de cinco minutos a los estudiantes para responder todas las dudas e inquietudes», finalizó la docente.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Jóvenes del ASU planifican acciones para los damnificados de Manabí y Esmeraldas

Miembros de la Pastoral Juvenil Salesiana, Centro de Escucha y el Área de Razón y Fe de la sede Guayaquil, se reunieron plantear acciones de apoyo a los damnificados de la Provincia de Manabí y Esmeraldas por el terremoto del pasado sábado 16 de abril.

El Lcdo. Roberto Briones, coordinador de la Pastoral Juvenil Salesiana informó que el Encuentro Nacional ASU quedó suspendido, de acuerdo al comunicado emitido por el Rector de la UPS, PhD. Javier Herrán Gómez, a fin de proyectar acciones solidarias para los damnificados de Manabí y Esmeraldas.

«…Estimados universitarios y universitarias no nos encontraremos en Guayaquil, pero debemos crear un encuentro permanente en el que nazcan ideas que se concreten en proyectos autosustentables y de impacto social, que sean innovadores para crear desarrollo donde se presentó el desastre, para fortalecer ánimos donde se sintió cansancio. Ustedes marcáis el ritmo y estilo de una nueva sociedad de dignidad y solidaridad, contad en este camino con todos los que formamos la UPS.», manifestó la máxima autoridad a través de correo electrónico.
Líderes, integrantes de las varias agrupaciones y el equipo de la Pastoral Juvenil, ultiman detalles para movilizarse en los próximos días a la zona del desastre y entregar las donaciones. Alimentos no perecibles, agua, colchones, medicinas, ropa, toallas, toldos, etc., serán entregados a los organismos encargados de recibir la ayuda humanitaria.

«Mientras tanto, se continua trabajando en la difusión de la campaña de ayuda solidaria dirigida a estudiantes, docentes, administrativos y público en general. Acérquense a la oficina de la Pastoral Juvenil, quien en coordinación con la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana (FEUPS), sigue recibiendo las donaciones como centro de acopio oficial», informó Roberto Briones.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Campaña solidaria para víctimas del terromoto

 

Debido a la situación emergente ocurrida el pasado sábado 16 de abril en el país, la Sede Guayaquil invita a participar en la «Campaña Solidaria de Recolecta de Víveres». El objetivo es ayudar a los damnificados que se encuentran bajo situaciones de riesgos y necesidades debido al terremoto ocurrido en el Ecuador.

Para Juan José Rocha, asistente de Pastoral Universitaria, estas eventualidades incitan a contribuir con un pequeño grano de arena para aliviar el dolor de las personas que sufrieron los estragos de esta tragedia nacional. «Los salesianos siempre nos hemos caracterizado por tener ese espíritu de ayuda a las personas que más lo necesitan y en este caso no será la excepción», expresó.

Los estudiantes y personal de la UPS podrán contribuir con lo que esté a su alcance considerado el siguiente listado:

1.- VÍVERES NO PERECIBLES (atún, sardinas, granos, azúcar, arroz, etcétera),
2.- BOTIQUINES (gasas, alcohol, agua oxigenada, vendas, esparadrapo, etcétera),
3.- ROPA USADA (en buen uso),
4.- IMPLEMENTOS DE ASEO PERSONAL (pañales desechables, toallas, jabones, etcétera),
5.- TOLDOS Y CARPAS.

Se invita a toda la comunidad salesianos a colaborar con la campaña solidaria en pro de las víctimas del terremoto. Las donaciones se estarán receptando en el Departamento de Pastoral, ubicado en el bloque D, de 9h00 a 19h00.

 

¡LOS ESPERAMOS!

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigadores de la UPS participaron en feria de informática en La Habana.

El Grupo de Investigación Interdisciplinar en Matemática Aplicada (GIIMA) de la Sede Guayaquil, presentó su trabajo en la XVI Convención y Feria Internacional «Informática 2016», celebrada en La Habana, Cuba, del 14 al 18 de marzo.  

Durante la convención se desarrollaron 13 eventos teóricos enfocados en la divulgación de los avances en áreas como las ciencias computacionales y telecomunicaciones, así como en la relación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) con áreas como la gestión de las organizaciones, la salud, la educación, la información, el entretenimiento, las redes sociales, etc.

En esta ocasión, el grupo de investigación GIIMA presentó dos ponencias como resultado de investigaciones previas publicadas en revistas de alto impacto: «Plataforma matemático-computacional para el análisis de Redes Metabólicas a Escala Genómica»
«PYNETMET: PYTHON Herramientas para el trabajo eficiente con las redes y modelos metabólicos».

Con la participación directa de más de 300 delegados de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Canadá, la Feria Internacional se convirtió en un espacio oportuno para el debate académico-científico entorno a las temáticas antes mencionadas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Primer torneo de fútbol infantil en el barrio Cuba de Guayaquil

En el Complejo Deportivo, ubicado en el Campus Centenario de la Sede Guayaquil, se inauguró el «Primer Torneo de Fútbol Infantil».  Al evento acudieron delegaciones deportivas de varios sectores de la ciudad que incluye a los barrios: Cuba, Caraguay, Valdivia,  Saiba y otros sectores populares de Guayaquil. La actividad fue organizada por el Departamento de Vinculación con la Sociedad junto a la Coordinación Deportiva de la institución.

El objetivo del torneo fue crear espacios en donde los más pequeños puedan realizar actividades lúdicas y de recreación. Para el Lcdo. Víctor Emilio Estrada, coordinador deportivo de la Sede,  con este tipo de eventos se evita que los niños caigan en los vicios o asuman comportamientos antisociales.

El fútbol es la principal disciplina practicada en el torneo, pero se está pensando en incluir juegos de combate ya que son practicados por los niños de los barrios involucrados en la iniciativa. «Hasta el momento existen 10 equipos inscritos listos para competir los días martes, miércoles y jueves en horarios vespertinos y nocturnos», expresó Estrada. 

De esta manera la Sede Guayaquil continúa con el acercamiento a los niños y jóvenes de los sectores aledaños a la institución. «Estoy muy agradecido con la universidad por la atención y ayuda que nos da a los moradores del Barrio Cuba y otros sectores», manifestó Aldo Ramírez, habitante del sector. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes salesianos reciben charlas de seguridad industrial y salud ocupacional

La Federación Estudiantil de la Sede Guayaquil (FEUPS), realizó el pasado 12 de abril, la Charla de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional a la que asistieron estudiantes de las diversas carreras de la institución. 

El objetivo del evento fue compartir con los estudiantes los fundamentos básicos de la seguridad y salud ocupacional que actualmente están siendo exigidos por el  Ministerio de Trabajo (MTRH), Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

José Reyes, asesor industrial de empresas en temas de seguridad industrial y salud ocupacional, explicó que los jóvenes son la base para poder arrancar con el tema desarrollado en la charla. «Lo que queremos es que las nuevas bases entren con el pensamiento, que la seguridad es un valor, no una tarea por hacer», expresó el experto.

Temas como: «Inducción a la Seguridad Industrial», «Factores de Riesgos» y el  «Marco Legal Ecuatoriano» fueron analizados durante la charla. «Estos eventos son muy importantes para que los estudiantes salesianos pueden aprender temas de interés colectivo», manifestó Jaime Bajaña, secretario de la FEUPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigadores de la Sede Guayaquil participan en Congreso Internacional de Pedagogía

En el Instituto Superior Tecnológico  Bolivariano (ITB), realizó del 11 al 13 de abril el II Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas, donde docentes de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), presentaron los resultados investigativos realizados en diferentes campos de la ciencia.

El objetivo del congreso fue promover el intercambio científico, técnico-metodológico y práctico entre los educadores a favor de la educación superior innovadora y sostenible.

Dentro de este marco, el master Carlos Gavilondo, docente de la carrera de la Comunicación Social de la UPS, presentó la ponencia «Introducción de las tecnologías en los procesos de enseñanza» donde resaltó la importancia del uso del video como parte del aprendizaje.

Por otro lado, el PhD. Samuel Morales y el MSc. Francisco León, docentes de la carrera de Administración de Empresas, realizaron la conferencia sobre «El Rol de las habilidades investigativas en los docentes dentro del aula». 

Para Morales, el desarrollo de habilidades y competencias investigativas apoya la labor del docente en el aula permitiendo un aprendizaje significativo por parte del estudiante.  «Cuando uno revisa un programa analítico de alguna asignatura o tesis de grado debe observarse que esas habilidades estén correctamente medidas», manifestó el catedrático Salesiano.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Incorporación de nuevos profesionales en la Sede Guayaquil

Este viernes 8 de abril en el Aula Magna de la Sede Guayaquil, se desarrolló la Ceremonia de Incorporación de 68 nuevos profesionales que la UPS entrega a la sociedad ecuatoriana en las diversas carreras ofertadas por la institución. El acto estuvo presidido por el Vicerrector de sede, Ec. Andrés Bayolo Garay, y los directores académicos de la Alma Mater.

Previo a la incorporación, se realizó la investidura y entrega de títulos que acreditaban a los nuevos profesionales salesianos, quienes juntos a sus familiares y autoridades disfrutaron de la intervención musical del pianista Marco Aguirre Reinel, con el tema «Primer Movimiento del concierto para piano de Haynd en Re Menor».

La toma del juramento colectivo estuvo a cargo del Vicerrector Bayolo, quien felicitó a los jóvenes, familiares y docentes que estuvieron cargo de su formación profesional. La UPS siempre tendrá las puertas abiertas para sus profesionales: «Este no es un adiós, sino un hasta luego, porque esta universidad, es su casa», expreso la autoridad de la Sede Guayaquil.

Por otro lado, el esfuerzo y entrega total durante 4 años de estudios hicieron que el reconocimiento a mejor promedio de pre-grado sea otorgado a la licenciada Catherine Olmedo Guerrero, estudiante de la carrera de Comunicación Social. «Gracias a todos lo que hicieron posible este día, recuerden que la sociedad necesita personas que no tengan miedo a soñar sino razones para arriesgarse», manifestó en medio de lagrima la nueva comunicadora.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de Comunicación Social producen contenidos interculturales para las radios del Ecuador

Los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la sede Guayaquil se encuentran realizando la primera etapa del proyecto «Conociendo la riqueza intercultural del Ecuador a través de contenidos informativos y su difusión por las emisoras que integran AER».

La iniciativa es parte de las actividades que los estudiantes  realizan de acuerdo al convenio firmado en el mes de diciembre del 2015 entre la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER). El objetivo del proyecto es difundir la interculturalidad a través de la radio y que los alumnos de la carrera puedan realizar las prácticas pre-profesionales. 

El compromiso adquirido en el convenido interinstitucional con AER es la entrega de 72 minutos diarios de contenido intercultural, por lo cual los alumnos trabajan de manera continua en la presentación de las mismas. «Existen estudiantes de diferentes ciclos que trabajan en  la producción, muchas veces, más del tiempo estimado», manifestó la MSc. Susan Escobar, directora del proyecto.

Hasta el momento se han realizado ocho producciones radiofónicas que equivalen a 4.200 minutos. Astrid Singre, estudiante de la UPS, señala que la experiencia es única porque ha podido conocer más de la cultura ecuatoriana, especialmente por las costumbres y tradiciones que son desconocidas a pesar de su antigüedad.
Los estudiantes salesianos, junto a los directivos de la carrera, han recorrido varios cantones como Santa Lucía (Guayas), Calceta (Manabí), y la zona norte de la provincia de Esmeraldas,  con la finalidad de generar contenidos interculturales que se difundirán en las radios privadas del país.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo ASU ELFU visita sectores vulnerables de la provincia

El pasado 03 de abril, el Grupo ASU ELFU (En la Unión esta la Fuerza) de la sede Guayaquil visitó el recinto La Unión, ubicado en el cantón Durán de la provincia del Guayas. Al evento asistieron 17 jóvenes salesianos quienes compartieron con los comuneros momentos de integración y formación.

El objetivo de la actividad fue compartir y crear espacios de formación para niños, jóvenes y adultos. «El esfuerzo que nuestros jóvenes realizan a diario  se dirigen a los que más necesitan», expresó John Ávila, Animador de ELFU. Durante la visita se realizó la entrega de ropa y víveres necesarios para las personas que allí habitan.

Diversos son los sectores recorridos por los estudiantes del grupo ELFU quienes realizan las visitas cada 15 días de acuerdo a una planificación anual coordinada con la Pastoral Universitaria. 

Para Génesis Figueroa, estudiante de la UPS, el sector necesita mucho de la actividad profesional, del carisma de los estudiantes de la universidad para poder generar una propuesta más formativa, educativa, una acción socio-pastoral que ayude a los jóvenes a identificarse con la propuesta salesiana.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec