El desarrollo investigativo de la comunicación a la acción

 

El Vicerrector de Investigación de la UPS, Ing. Juan Pablo Salgado, se reunión el pasado 31 de marzo con docentes y estudiantes de la Sede Guayaquil, para conversar sobre el proyecto «Comunicación-Acción» que desarrolla la universidad con el fin de difundir los procesos de investigación científica e innovación tecnológica en ejecución.

El objetivo de la charla fue mostrar el interés de la UPS por el desarrollo investigativo desde la comunicación. Además, se busca crear productos comunicativos que puedan generar innovación e impacto social, «Vamos a realizar un proceso de comunicación en la UPS que incite a la acción dentro de la comunidad salesiana para crear más conocimientos», expresó Salgado.

Durante la reunión se estableció escoger cinco proyectos para que, en un periodo de 4 meses se puedan crear productos comunicacionales que generen innovación social, «Es importante crear estos espacios para generar investigación desde un punto esencial, la comunicación», expresó el Mgst. César Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la Sede Guayaquil.  

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Docentes reciben certificados en dirección de proyectos de la UPM

En el Salón de Usos Múltiples de la Sede Guayaquil, se realizó la entrega de Certificados de Titulo Propios de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a docentes, estudiantes y personal administrativo que realizaron el curso «Bases para la Competencia en Dirección de Proyectos». 

El evento estuvo presidido por el Padre Javier Herrán Gómez, sdb., Rector de la UPS, el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de sede, el Ing. Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS y la PhD. Raquel Ayala, coordinadora de investigación de la Sede Guayaquil.

El seminario, desarrollado en modalidad semipresencial, tuvo una duración de tres meses y estuvo orientado a facilitar la certificación profesional de los investigadores en cuanto a sus competencias en Dirección de Proyectos dentro de los estándares del Internacional Project Management Association (IPMA).

El curso permitió a los investigadores salesianos tener una perspectiva general de la dirección de proyectos, fundamental para el desarrollo de futuros estudios científicos. «Cada persona es un proyecto y es por ahí donde debemos empezar», manifestó el Rector de la UPS. 

 

Durante el acto se realizó la presentación del video sobre el Congreso Internacional: Investigación, Producción Científica y Editorial Universitaria, desarrollado en la ciudad de Cuenca. El audiovisual reúne las impresiones de grandes investigadores a nivel mundial. «Una universidad sin investigación simplemente no enseña, por esta razón se debe  inculcar en docentes y estudiantes», expresó Salgado.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Cheerleaders ganan competencia internacional en Estados Unidos

El grupo de Cheerleaders de la Sede Guayaquil representó a la Universidad Politécnica Salesiana y al Ecuador en el Campeonato Internacional de Cheerleading «UCA International All Start» realizado en Orlando-Florida EE.UU, el pasado 12 y 13 de marzo del 2016.

El campeonato se desarrolló dentro de las instalaciones de Walt Disney Word en el ESPN SPORTS COMPLEX, donde la UPS se enfrentó contra las selecciones de México, Canadá, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Barbados, Colombia, Corea, Japón, Alemania e Irlanda.

Dentro de los premios obtenidos, alcanzaron el primer lugar en la categoría «Open Coed Level 4» y el cuarto lugar en la categoría «Ranking de Naciones». «Competir en un gran escenario como la UCA INTERNATIONAL ALL STAR nos permite ganar mayor experiencia y proyectar nuestro trabajo a nivel internacional», expresó María De los Ángeles Andrade, instructora del Grupo de Cheerleaders de la Sede.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Centro de apoyo y Tifloteca para personas con discapacidad inaugurados en Guayaquil

 

La Sede Guayaquil inaugura el Centro de Apoyo y Tifloteca para las personas con discapacidad a través del Grupo de Investigación en Tecnologías de información y comunicación asociadas a discapacidad TICAD, y el Grupo Académico ASU de Software Libre GASOL.

El evento estuvo presidido por el Padre Javier Herrán Gómez, sdb. (Ph.D.), Rector de la UPS, Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de sede, Ing. Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación y  Ph.D. Raquel Ayala, coordinadora de investigación de la sede Guayaquil.

Los espacios se crean con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, otorgar apoyo en la transferencia de estos conocimientos,  y favorecer la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Sede Guayaquil y las escuelas de la Red RAITI (Red Académica de Apoyo e Investigación en Tecnologías Inclusivas). «Nuestra institución tiene grandes ideas que se van plasmando a través de los grupos de investigación y ésta es una de ellas», manifestó el Rector de la UPS.

En particular, la función del Centro de Apoyo es dar soporte académico a docentes y estudiantes con discapacidad, creando documentos accesibles y materiales educativos para aptos para las distintas habilidades de los usuarios de la sede.

La Tifloteca será un espacio para consulta de audiolibros y otros materiales con ayuda de lectores de pantalla como JAWS y NVDA. «Disponemos de un disco duro de 4TB de información creada y producida para el efecto, la cual estará disponible únicamente para personas con discapacidad visual y sordo-ceguera», expresó Nelson Mora, coordinador (e) del Grupo TICAD.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Jóvenes de la Sede Guayaquil en el Barrio Nigeria por las Misiones de Semana Santa

 

Del 20 al 27 de marzo del presente año estudiantes de la Sede Guayaquil visitaron el Barrio Nigeria de la ciudad para las Misiones de Semana Santa propuestas por el Departamento de Pastoral Universitaria. Las misiones tienen como objetivo brindar un espacio de crecimiento personal y espiritual a los jóvenes a través de su vinculación directa con las obras salesianas.

El trabajo misionero se realizó en la comunidad de la Parroquia San Francisco de Sales del Barrio Nigeria, donde los estudiantes salesianos llevaron a cabo distintas actividades como la adecuación del sistema eléctrico en una casa del sector, el festejo de la «Chiqui Pascua» en la cual participaron 270 entre niños y niñas, y la celebración de la Pascua Juvenil que contó con 200 jóvenes y padres de familia.  

«Agradecemos a los jóvenes que dieron su tiempo en beneficio de las personas de este sector y animamos a que más estudiantes vivan esta experiencia de servicio a los más necesitados», manifestó Juan Rocha, asistente de la Dirección Técnica Pastoral Universitaria.

Los estudiantes de la UPS evidenciaron la importancia del apoyo a las familias en condiciones de vulnerabilidad y manifestaron su satisfacción por tener la oportunidad de conocer y vivir la cultura afro mediante las diferentes celebraciones religiosas realizadas en Semana Santa. 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Inician los Cursos de Inducción en la Sede Guayaquil

Desde el 22 de marzo la Sede Guayaquil inició el curso de inducción con más de 2.800 bachilleres que aspiran continuar con sus carreras universitarias en la institución. El proceso tendrá seis semanas de duración. 

Durante el curso los bachilleres participaran en las materias de conocimiento general como las evaluadas en el examen de admisión, más una materia de conocimiento institucional y tres específicas de la carrera. «En el caso de las ingenierías se trata de materias como Matemáticas Física y Química; en la carrera de Comunicación Social, las materias son Estudios Sociales y Culturales, Psicología y Sociología; en la carrera de  Administración de Empresas y Contabilidad estarán Matemáticas, Contabilidad y Economía», expresó el Ing. Carlos Pérez, director de admisión de la Sede Guayaquil.

El objetivo de estos cursos es preparar y refrescar los conocimientos de los nuevos aspirantes, para que de esta manera, puedan rendir un buen examen e ingresar a la UPS. «A los aspirantes que van a ingresar les damos una cordial bienvenida esperando que su estancia en la universidad sea fructífera y poder tenerlos en el mes de mayo como nuevos estudiantes de la salesianos», finalizó Pérez.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Se inaugura la semana del teatro en la sede Guayaquil

 

El sábado 19 de marzo en el Aula Magna de la sede Guayaquil, el grupo de teatro «Katharsis» presentó el monólogo  «La Esquina», trabajo que se propone concientizar el público sobre la realidad social que viven muchos jóvenes con el consumo de alcohol y drogas.

«La esquina» es obra del dramaturgo José Martínez Queirolo (+), dirigida por el guayaquileño Miguel Silva y actuada por  Gabriel Gallardo, director de Katharsis, grupo de teatro de la Sede Guayaquil, quién después de 10 años vuelve a interpretar el papel que marcó un paso trascendental en su vida profesional. «Esta obra dio inicio a lo que soy hoy, es un honor para mí volver a realizarla», declaró Gallardo.

La puesta en escena de «La esquina» se trabajó en varios periodos. Las conversaciones para su elaboración iniciaron el año pasado, de ahí en adelante se fueron marcando los pasos que llevaron a la presentación final. «Para el grupo de teatro es una faceta diferente porque incursiona en un terreno poco explorado como el Drama», el director de Katharsis.

Durante el monólogo se realizó un homenaje a José Martínez Queirolo (+) por su trayectoria en el teatro y el retiro del maestro Miguel Silva del mundo de las tablas. «Yo ya me había considerada retirado, pero cuando Gabriel me presentó el proyecto pensé que este era el momento indicado», manifestó Silva. 
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Un recorrido desde la investigación universitaria a la creación de empresas

 

El Grupo de Investigación Interdisciplinar en Matemática Aplicada (GIIMA) junto a la Coordinación de Investigación, las carreras de Ingeniería Industrial y Administración de Empresas de la Sede Guayaquil, desarrollaron la Conferencia Magistral Energesis «Un recorrido desde la investigación universitaria a la creación de empresas».

El evento, desarrollado en el Salón de Usos Múltiples del Campus Centenario, estuvo dirigido por el PhD. Pedro Fernández de Cordoba, co-fundador de la empresa de base tecnológica Energesis. «El objetivo del evento es contribuir con el fortalecimiento de los procesos de investigación motivando la participación y la formación de los docentes de la institución», manifestó la PhD. Raquel Ayala, Coordinadora de Investigación de la sede. 

A la conferencia asistieron los docentes salesianos quienes mostraron gran interés para la capacitación, la misma que ayudaran el fortalecimiento de una cultura de investigación en la Universidad. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

300 jóvenes del ASU Guayaquil preparan el IV encuentro nacional.

El 6 de marzo en las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), se desarrolló el Pre-Encuentro del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU), el mismo que contó con la participación de 300 personas entre estudiantes y animadores de los diferentes grupos ASU. 

El Pre-Encuentro se ha realizado en cada sede, previamente al IV Encuentro Nacional del ASU en la que participan los integrantes de los grupos ASU de Guayaquil, Quito y Cuenca. En esta ocasión el evento será organizado por la Sede Guayaquil y se desarrollará del 22 al 24 de abril del 2016.

El Animador ASU de la Sede, Juan José Rocha, motivó los jóvenes con la temática «Ponte la camiseta del ASU», en la que se expusieron los objetivos del Asociacionismo Salesiano Universitario en la UPS y los fines que persigue, retomando como principio del asociacionismo a la estructura del oratorio de Don Bosco y  la propuesta que realizó a los jóvenes de su tiempo.

Por otro lado, el animador de la Pastoral John Ávila trató la temática «Liderar, dirigir y trabajo en equipo, los 5 valores de la sinergia». Esta tuvo como objetivo generar espacios de trabajo grupal, buscando fortalecer la cohesión entre las diferentes áreas del ASU.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Director de comunicación de la Sede Guayaquil recibe reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas

La Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Guayas (UNP-G), entregó el 26 de febrero, el más alto galardón institucional, denominado «Pedro Jorge Vera», al MSc. César Andrade Martínez, director técnico de Comunicación y Cultura de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, por sus 30 años de ejercicio periodístico.

Al evento, asistieron profesionales que laboran en diferentes medios de comunicación de la ciudad, quienes manifestaron la importancia de este tipo de reconocimientos que es fruto del esfuerzo y arduo trabajo realizado en el área de la comunicación social. «Este reconocimiento hace engrandecer y fortalecer la actividad periodística que se realiza a diario y ahora como docente, sigo contribuyendo a la profesión desde las aulas de la UPS», manifestó Andrade.

Juan Centurión, presidente del gremio, expresó que el acto fue el inicio de varias actividades que se realizarán durante el 2016, como parte de la conmemoración por los 70 años de fundación institucional.

Ver noticia en www.ups.edu.ec