Calculo Diferencial y Geometría Analítica en nuevo libro de la UPS

La carrera de Ingeniería Electrónica de la sede Guayaquil realizó la presentación del libro «Introducción al Cálculo Diferencial con Geometría Analítica», texto escrito por el MSc. Víctor Huilcapi, docente de la Carrera.

El libro se encuentra dividido en cinco capítulos y se propone fortalecer el dominio del Cálculo Diferencial y Geometría Analítica en los estudiantes que cursan el primer semestre de la carrera de Ingeniería Electrónica. «El texto no solo es para que los alumnos comprendan estos temas, sino también  para realizar una difusión de las ciencias matemáticas», expresó Huilcapi.

En esta primera edición, que el docente inició a trabajar en 2005, se presentan estudios  sobre: «Los aspectos básicos de la geometría analítica en el plano: secciones cónicas y rectas, funciones de una variable real, entre ellas está la cuadráticas, la de valor absoluto»; «Los limites y derivaciones de funciones polinómicas, trigonométricas, exponenciales, logarítmicas», entre otras. El texto culmina con las aplicaciones de las derivadas resolviendo ejercicios de optimización usando máximos y  mínimos.

Para el desarrollo del texto se aplicó la herramienta de simulación matemática denominada MATLAB, la misma que es utilizada por ingenieros y científicos de todo el mundo.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Culminan talleres de comunicación y periodismo en la Sede Guayaquil.

En el Salón de Usos Múltiples del Campus Centenario de la sede Guayaquil se desarrolló la clausura de los Talleres de Comunicación y Periodismo, evento académico organizado por la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura de la institución. 

Temas como: Redacción periodística, Expresión Oral, Diseño Gráfico, Manejo de Cámaras, Edición y Producción de Videos, fueron tratados por los expositores Carlos Castillo, Ronald Álvarez, Mariella Velasteguí, Ninibeth Bustamante y el MSc. César Andrade, coordinadores de los Grupos ASU. 

El objetivo de los talleres fue afianzar los conocimientos de los integrantes pertenecientes a los Grupos ASU: Periódico NotiUPS, Revista Utopía, UPS Channel Televisión, estudiantes de comunicación y periodismo de la Sede Guayaquil de la UPS, Universidad Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad Laica Vicente Rocafuerte (ULVR), Universidad de Guayaquil (FACSO), Universidad de Milagro (UDM), y profesionales del periodismo que laboran en diferentes medios de comunicación.

«Estos talleres permiten adquirir conocimientos que luego los jóvenes aplicarán en el campo profesional», manifestó el magister César Andrade, director Técnico de Comunicación y Cultura de la sede.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Hospital de niños León Becerra recibe apoyo de la UPS

La carrera de Contabilidad y Auditoría de la sede Guayaquil, realizó la presentación del Proyecto de Vinculación con la Sociedad «Análisis de Impacto Ambiental en el Hospital León Becerra a través de su inventario de desechos comunes».
El objetivo del proyecto fue determinar la cantidad de residuos sólidos no peligros a fin de identificar el impacto ambiental que pudieran ocasionar dentro de la institución investigada. 

«Además de conocer la las consecuencias ambientales se procedió a verificar el cumplimiento del Programa de Manejo y Gestión de Residuos que emplea el Hospital León Becerra», manifestó la ingeniera Carmen Palacios, docente encargada del proyecto.             

Durante la exposición de los resultados, se realizó la presentación de una plataforma que servirá como herramienta para registrar los desechos comunes del hospital. «Las puertas del hospital están abiertas, sobre todo para los estudiantes de la Salesiana», expresó el doctor Ricardo Koening, Presidente de la Sociedad Protectora de la Infancia.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Guayaquil abre Espacios Permanentes de Escritura Científica

 

 

El pasado martes 2 de marzo, la sede Guayaquil abrió los  Espacios Permanentes de Escritura Científica (EPEC). El evento científico-académico está dirigido a los docentes de Universidad Politécnica Salesiana.

La Ph.D. Raquel Ayala, coordinadora de Investigación de sede y organizadora explica como los EPEC tienen como objetivo crear espacios permanentes, accesibles y motivadores de aprendizaje e intercambio donde los docentes pueden compartir conocimientos y experiencias relativas a la escritura de textos y artículos científicos. La idea de los EPEC surgió de los encuentros y entrevistas con los docentes investigadores de los talleres que se dictan en

Los EPEC son talleres breves, de dos horas por sesión, donde se presentan estrategias, se comparten herramientas y buenas prácticas útiles a los docentes e investigadores para  afinar sus habilidades en el ámbito de la escritura científica. «Más que impartir, es compartir con todos, un intercambio de conocimientos que aporta al desarrollo de la investigación en la UPS», expresó la Dra. Ayala. 

 

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Carrera de Ingeniería Eléctrica realiza taller en Centro de Detención Provisional de Guayaquil

Docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la sede Guayaquil (UPS) culminaron los talleres de capacitación dirigido a 25 personas privadas de libertad (PPL) del Centro de Detención Provisional (CDP), sobre instalaciones eléctricas residenciales, con el objetivo de formar a las PPL dentro de un efectivo proceso de rehabilitación y reinserción social. La capacitación fue posible gracias al convenio interinstitucional firmado entre el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos y la Universidad Politécnica Salesiana.

El taller que inició el 25 de enero, fue totalmente práctico, y se realizó bajo estrictos controles de seguridad con la finalidad de evitar incidentes debido al manejo de energía. «La instrucción que se desarrolló en el CDP permitirá que las PPL aprendan a colocar luminarias, tomas de corrientes, duchas eléctricas, acondicionadores de aire y otros sistemas que funcionen con electricidad», señaló el ingeniero Luis Alberto Ruíz, docente de la UPS.

De esta manera el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos continúan con la política «cero ocio» en los Centros de Rehabilitación Social (CRS), y con el apoyo académico de la UPS hace prevalecer el derecho a la educación de las personas privadas de libertad.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

1.900 bachilleres rindieron el Exámenes de Admisión para estudiar en la Sede Guayaquil

En los laboratorios de Cómputo del Campus Centenario, ubicado en el tercer piso del bloque D en la Sede Guayaquil, bachilleres de la República de distintos colegios de la ciudad y el país rindieron el examen de admisión con el objetivo de iniciar sus estudios superiores en la Universidad Politécnica Salesiana.

Alrededor de 1.900 bachilleres de la República realizaron la prueba de admisión, la misma que se desarrolló en tres jornadas: mañana, tarde y noche. «Los estudiantes que se inscribieron hasta el 26 de febrero rendirán el examen durante los primeros días de esta semana», manifestó el ingeniero Carlos Pérez, coordinador de la Unidad de Admisión. 

Una vez culminado los exámenes, los estudiantes aprobados deberán inscribirse del 15 al 17 de marzo al curso de inducción. Toda la información correspondiente al proceso  se encuentra en Proceso de Admisión.

El proceso fue realizado con la participación de más de 64 docentes de las diversas carreras, personal del departamento de Sistemas, UNADEDVI y Unidad de Admisión,  encargados de supervisar el buen desempeño del proceso. «Lo importante es que todos los bachilleres puedan continuar sus estudios universitarios, para ello deben prepararse mucho», finalizó Pérez.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de Comunicación Social reciben charlas por expertos del sector audiovisual

La carrera de Comunicación Social de la Sede Guayaquil realizó el 20 de enero las charlas académicas: «Edición de videos» y «Dirección de contenido», con el objetivo de mostrar a los estudiantes, el trabajo de producción de audiovisuales que desarrollan los medios de comunicación social.

El evento académico que se realizó en el Salón Auditorio del Campus Centenario, contó con la intervención del Director de contenido del programa «Ecuador Tiene Talento» transmitido por Ecuavisa, Jorge Lozada; el Técnico en diseño gráfico, José Luis Campuzano, quienes compartieron con los estudiantes temas como: «Personal y medios para la grabación», «El flujo de trabajo de edición de multicámara», entre otros.

«El evento surge de las materias de Video III y Optativa II, ya que tienen un eje fundamental en la producción audiovisual» expreso el docente Dennis Chang, organizador de la charla.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de la sede Guayaquil fomentan la creatividad con la magia de los libros

La carrera de Comunicación Social de la sede Guayaquil culminó con éxito los  proyectos de vinculación con la sociedad denominados «Literatura en Movimiento 3» y «La Biblioteca del Principito», dirigido por el poeta guayaquileño, Augusto Rodríguez, docente de la UPS.

Durante el desarrollo del proyecto «Literatura en Movimiento 3» participaron alrededor de 70 alumnos de los colegios fiscales: República de Chile e Instituto Tecnológico Superior Guayaquil. El proyecto estuvo enfocado en la lectura de libros, escritura de poemas y cuentos con el objetivo de mejorar la creatividad en la escritura y ortografía de los asistentes. «La idea es ampliar nuestro campo de acción a nuevos colegios fiscales de la ciudad», manifestó Rodríguez.
El proyecto La Biblioteca del Principito» se desarrolló en el Hogar de niños «Inés Chambers Vivero» donde se creó esta primera Librería Infantil, con el objetivo de promocionar la lectura en los niños y niñas de la institución. 

Durante la clausura hubo juegos creativos como la creación de palabras inventadas, frases, poemas, acrósticos, dibujos, juegos sobre la memoria y de completar ideas. «Contribuimos a despertar la creatividad a través de la magia de los libros, con contenidos alternativos, lúdicos, cercanos; con un enfoque llamativo e interesante», finalizó el docente.  

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Inicia el Curso Internacional de Inclusión y Discapacidad en la Sede Guayaquil

La carrera de Ingeniería en Sistemas de la Sede Guayaquil, en coordinación con la Fundación «Free Creática», y el Grupo de Investigación Tecnología de Información Asociada a Discapacidad (TICAD) iniciaron el Curso: «Experto TIC, inclusión y discapacidad» dirigido a profesionales, estudiantes de educación en salud, psicología, informáticos, medicina y personas con discapacidad.

El primer módulo del curso, que se desarrolló en el laboratorio de cómputo # 6 del Campus Centenario,  estuvo a cargo del experto español Rafael Sánchez, Ph.D. y tuvo como objetivo mostrar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida de las personas con riesgo de exclusión.

La IX edición del curso tendrá un año de duración y estará distribuida en 23 módulos. «Se les enseñará a los asistentes a construir herramientas que sean utilizadas por personas con discapacidad», manifestó Sánchez.

De esta manera la UPS continúa fortaleciendo los conocimientos de sus docentes,  en esta ocasión en el campo de la inclusión social.

Conoce el TICAD Grupo de Investigación Tecnología de Información Asociada a Discapacidad 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La UPS formará a personas privadas de libertad en Guayaquil.

Las personas privadas de libertad (PPL) asistieron a una charla explicativa sobre postulaciones y oferta académica que docentes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) presentaron en el Centro de Rehabilitación Social (CRS), con el fin de elegir la carrera que empezarán a estudiar en los próximos meses. 

En la ex Penitenciaría del Litoral, las PPL presentaran sus postulaciones para escoger dos de las carreras que la UPS ofertará las cuales son Contabilidad y Auditoría  y Administración de Empresas gracias a la gestión de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. 

La delegación de la UPS estuvo conformada por el Ms. Fabían Villacres, Director de la Carrera de Administración de Empresas; Wendy Luna, Directora Técnica de Vinculación con la Comunidad; el docente Luis Ortiz y funcionarios de la Senescyt quienes explicaron que los aspirantes que superen los 600 puntos en el Examen Nacional de Educación Superior (ENES) participarán en el concurso de becas las mismas que se harán efectivas dentro del propio recinto penitenciario. 

De igual manera informaron que si una PPL recupera la libertad mientras estudia la carrera, podrá seguir formándose de manera gratuita, pero ya no dentro del CRS, sino que deberá tomar clases conforme a la modalidad establecida por la UPS.

El master Fabián Villacrés  señalo que las carreras ofertadas por la UPS tienen una duración de nueve semestres y que cuando las PPL se conviertan en profesionales estarán listas para trabajar en cualquier empresa pública o privada. 

La Senescyt y el Ministerio de Justicia suscribieron el pasado 24 de abril de 2015 el Convenio de Cooperación Interinstitucional que posibilita que las PPL rindan el ENES, para cumplir con lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que en su artículo 704 señala: «El Sistema de Rehabilitación Social promoverá la educación superior y técnica a través de la suscripción de convenios con institutos o universidades públicas o privadas». 

 

NOTICIAS RELACIONADAS:

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec