Conversatorio de relaciones públicas en la sede Guayaquil

La carrera de Comunicación Social de la Sede Guayaquil realizó el miércoles 17 de febrero, el «Conversatorio: Perspectivas de las Relaciones Públicas en el Ecuador», evento organizado por los estudiantes que cursan el 5to semestre en la materia Optativa, guiados por la docente Cassia Delgado.

Durante el acto expusieron los comunicadores Ilfn Florsheim, gerente de comunicación de Interagua; Mayra Salazar, jefa de relaciones públicas de TC Mi Canal; Luigi Guerron, director ejecutivo de Key Comunicaciones; Sonia Yánez, Magister en Comunicación y Periodismo Digital y Peggy Artieda, coordinadora de relaciones públicas de la Dirección Cultural del Municipio de Guayaquil.

Temas como: «El campo de acción del relacionista público», «El perfil del profesional», «Tics para solucionar problemas de comunicación de una empresa», entre otros y respuestas a las inquietudes de los estudiantes, fueron auscultadas por los panelistas.

El evento tuvo como objetivo presentar a los estudiantes una visión más amplia sobre la importancia de esta disciplina de la comunicación social. «Los comunicadores tienen muchos campos de acción donde pueden crear sus propias iniciativas, no se pueden centrar en una sola actividad», manifestó Delgado.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Nuevos Grupos ASU de Comunicación en la Sede Guayaquil

En el Salón Auditorio ubicada en el bloque «D» del Campus Centenario, la Carrera de Comunicación Social de la sede Guayaquil, realizó la presentación oficial de los nuevos grupos de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU). 
La iniciativa surge de los estudiantes de la Carrera y tiene como objetivo crear espacios donde los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades en un ambiente salesiano que le permita realizar actividades de acuerdo a sus intereses académicos y extracurriculares. «Lo importante es rescatar lo que los jóvenes piensan por medio de los grupos ASU» puntualizó la MSc. Susan Escobar, Técnico docente de la UPS. 

El Grupo ASU VOCES  contará con la coordinación de la estudiante Coraima Torres y la animación del docente Bismarck Arana. En este ASU se realizarán foros, debates, escritos enfocados en el análisis de productos audiovisuales  con el fin de favorecer el desarrollo de un pensamiento crítico en los alumnos salesianos. «No todos tenemos la misma forma de expresarnos y para eso existe VOCES», expresó Torres.

Por otra parte, el coordinador del COMIC CLUB será Alex Altamirano y contará con la animación el profesor Alfredo Ayora. Este nuevo Grupo ASU busca establecer un espacio de análisis de historietas no solo de superhéroes, sino de política, deporte, guerra, comic sociales y culturales, por medio de foros y debates. 

Finalmente, se realizó la presentación del Grupo ASU LECTURA Y ESCRITURA, con la coordinación de José Vázquez y animada por el poeta Augusto Rodríguez. Este será un espacio para todos los jóvenes amantes a la redacción. 

La UPS invita a los estudiantes de todas sus carreras a participar de los nuevos grupos ASU.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Carrera de Ingeniería Electrónica presenta informes de gestión a sus estudiantes.

La carrera de Ingeniería Electrónica de la Sede Guayaquil, realizó el viernes 12 de febrero la presentación del Informe de Gestión de la Unidad de Titulación, Bolsa de Trabajo y Seguimiento a Graduados, a las 10:00 am, 15:00 pm y 19:00 pm, respectivamente. 

El objetivo fue compartir los resultados obtenidos en estas tres áreas de gestión con los estudiantes de la Carrera, los cuales recibieron material informativo presentado por los responsables de cada unidad.

En particular, en el Informe de la Unidad de Titulación, se evidencia como los egresados de Ingeniería Electrónica han elegido, como modalidad de graduación, en un 60% la opción de proyectos y un 40% el examen complexivo. 

Por otro lado, en el informe de la Bolsa de Trabajo se resalta la gran demanda de profesionales graduados en la UPS para distintos ámbitos laborales. «Por medio de la Bolsa de Trabajo se ha logrado involucrar aún más a nuestros profesionales con empresas públicas y privadas», expresó el ingeniero Juan González, responsable de la Unidad de Seguimientos a Graduados.

Según el Ing. González, las actividades de seguimiento a graduados permiten un acercamiento de los estudiantes a la realidad laboral de su área, otorgando una ulterior motivación a seguir con su formación académica y profesional.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La comunicación como estrategia empresarial

En el Salón Auditorio de la Sede Guayaquil se realizó la charla «La Comunicación Interna como una Herramienta Estratégica Empresarial». En el evento académico que fue organizado por la Carrera de Comunicación Social, actuó como expositora la Licenciada en Comunicación con mención en Periodismo Audiovisual, Verónica Arosemena.

El objetivo del evento fue conocer y comprender la importancia de la comunicación interna en la empresa, su impacto en el éxito de un negocio y como aprovecharla al máximo. «Los estudiantes deben incursionar en estos temas, ser comunicador significa mucho más que estar frente a una pantalla», expreso Arosemena.

La charla estuvo dirigida a estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Comunicación Social quienes mostraron gran interés en aprender sobre las herramientas que faciliten la toma de decisiones a la hora de emprender sus propios negocios.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Conferencias de emprendimiento y liderazgo forman a líderes salesianos

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil se desarrolló la Charla de Liderazgo e Inteligencia Emocional organizada por el grupo de jóvenes  del Programa «Líderes del Mañana». La conferencia que estuvo dirigida a estudiantes del tercer y cuarto ciclo de la carrera de Administración de Empresas fue realizada por el coach Alexis Lozano.

El evento tuvo como objetivo potenciar las capacidades de los estudiantes en cuanto al liderazgo de una empresa, el manejo de sus emociones y el trabajo en equipo. En marzo se desarrollarán nuevas conferencias dirigidas a los alumnos de las diversas carreras ofertadas por la UPS, asi como se replicaran en la sede de Cuenca y Quito.

«Todos los estudiantes salesianos deben participar de estos procesos de enseñanza que ayudará a emprender mejor y nuevas ideas», expresó la Ing. Bianca Benavides, Gerente General del grupo de innovación «Los Líderes».

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Jóvenes motivados por la UPS inician proyectos de emprendimiento

La carrera Ingeniería de Sistemas de la sede Guayaquil, el grupo ASU de Software Libre (GASOL) y el Grupo de Investigación en Tecnología de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad (TICAD) realizaron el sábado 30 de enero la 1era. Jornada «Valores y emprendimiento Juvenil 2016».

«El evento, se realizó con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes los elementos para desarrollar un emprendimiento que les permita mejorar su calidad de vida, fomentar el desarrollo de proyectos de micro emprendimiento y la aplicación de valores en la vida diaria» indicó la docente Alice Naranjo, organizadora del evento.

A la jornada asistieron, docentes y estudiantes de las instituciones que pertenecen a la Red Académica de Apoyo e Investigación en Tecnologías inclusivas (RAITI), contó con el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil y la Fundación Ecuador a través del Programa Aprendamos, quienes entregaron textos del Programa «Más Libros».

El expositor Álvaro Coca, motivó los jóvenes a volcar todas sus energías en proyectos de micro emprendimientos juveniles digitales e los invitó a alejarse de tentaciones como la drogadicción y otros males de nuestra sociedad.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La economía del país desde la academia

La carrera de Comunicación Social de la Sede Guayaquil (UPS), realizó el miércoles 3 de febrero en el Salón Auditorio del Campus Centenario el Conversatorio «Coyuntura Económica: Propuesta y Tratamiento Legislativo en la Asamblea Nacional» con la participación del economista Sixto Chang y del ex asambleísta Ab. José Manuel Portugal.

El objetivo principal de conversatorio fue analizar la coyuntura nacional desde los escenarios en los que se desarrollan los eventos de interés político y económico en la actualidad. El acto, que duró aproximadamente dos horas, contó con la activa participación de los estudiantes de Comunicación Social quienes durante la ronda de preguntan mostraron preocupación por la realidad económica del país. «Lo que se busca, ante todo, es que sean los jóvenes quienes propongan soluciones», finalizó el Ab. Portugal.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Integración y fraternidad en las Jornadas Deportivas

El pasado domingo 31 de enero se realizó en el Complejo Deportivo del Campus Centenario de la sede Guayaquil, la clausura de las Jornada Deportivas 2015-2016, organizada por la Asociación de Docentes y Administrativas (ADAUPS-G)  y el Departamento de Cultura Física de la institución, con la participación de equipos deportivos de profesores de las diversas carreras académicas.

Durante el evento se realizaron las finales deportivas en básquet, fútbol, ajedrez, natación, tenis de mesa y judo. En la Jornada también participaron docentes del Colegio Domingo Comín, como un acto de confraternidad entre diversas institucionales salesianas, quienes se coronaron campeones en futbol, básquet y natación. «Más que competencia, el deporte debe ser el motivo de integración entre todos» manifestó Víctor Emilio Estrada, organizador del evento.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Guayaquil prepara el Encuentro Nacional ASU 2016

Un grupo de 55 estudiantes de la Sede Guayaquil pertenecientes a los grupos: ELFU, Misionero de Sonrisa, Scouts UPS 16 y el Grupo Salesiano Juvenil se reunieron para coordinar los detalles de la planificación Pastoral del 2016. La logística y animación estuvo a cargo de los representantes de la Pastoral Universitaria, Juan José Rocha y John Ávila.

El evento se desarrolló en la Casa Salesiana de Retiros «Don Bosco» ubicada en la parroquia Data de Posorja de la provincia del Guayas, donde se coordinó la planificación del Encuentro Nacional ASU, evento previsto para finales de abril, el mismo que será coordinado por la sede Guayaquil. 

Durante el encuentro juvenil se resaltó la responsabilidad que los estudiantes salesianos demuestran cada año con su labor en beneficio de los niños pobres de los sectores populares de Guayaquil. «Animamos los estudiantes a formar parte de la Pastoral Universitaria donde encontrarán un espacio de crecimiento personal y de ayuda a los sectores vulnerables de nuestra sociedad» expresó Juan José Rocha, Animador ASU.

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Centro de escucha cumple 5 años apoyando la comunidad universitaria

El Centro Escucha Salesiano de la sede Guayaquil desde hace cinco años brinda atención espiritual personalizada a los estudiantes, docentes y personal administrativo que buscan dialogar de una manera profesional, discreta y orientativa en algún momento de su vida.

Cada año el Padre Iván Segarra, quien en calidad de consejero dirige el Centro de Escucha, visita a los estudiantes durante el curso pre universitario presentando al Centro de Escucha como un lugar donde pueden encontrar a un amigo dispuesto a escucharlos. 

Además, en el Centro, ubicado en el Departamento Pastoral del Campus Centenario, se reparte información a los estudiantes y los servicios que presta el departamento. 

«El Centro de Escucha atiende de forma personalizada, virtual y telefónica. Mi alegría es ver como los estudiantes han logrado superar sus problemas» puntualizó el Padre Segarra.

El Centro de Escucha ofrece sus servicios de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 y de 18:30 a 20:30.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec