Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999 en la UPS.

El VIII Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño 2015 se desarrolló del 23 al 27 de noviembre, con la participación de 85 poetas de 15 países invitados: Francia, España, Mongolia, India, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Brasil, Colombia, Argentina, México, Cuba, Ecuador.

Los escenarios de este año fueron: la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, el Centro Ecuatoriano Norteamericano, Alianza Francesa de Guayaquil y el Centro Cultural Simón Bolívar (MAAC), donde participaron los poetas Juan Manuel Roca, Fernando Rendón, Rafael Courtoisie, Ralph Nazareth, Mercedes Roffé, Yrene Santos, Tergel Khulganai, entre otros poetas internacionales y ecuatorianos.                        _

El martes 24 en el Aula Magna del Campus Centenario la Carrera de Comunicación Social realizó el Conversatorio: «La vida, la literatura y los libros» con el escritor chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999 y el español Manuel Borrás, Editor de Pre-Textos de España, dos importantes personalidades del mundo de los libros, la literatura y la cultura de Hispanoamérica. Además hubo otros conversatorios, talleres, danza, teatro, música, lecturas, debates, foros con la presencia de un masivo público.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La UPS crea Grupo GIIMA de Investigación en Matemática Aplicada.

En la Sede Guayaquil ha sido creado y reconocido mediante Resolución No. 171-11-2015-10-21 del Consejo Superior de la UPS, el Grupo de Investigación Interdisciplinar en Matemática Aplicada (GIIMA). El grupo está integrado por docentes investigadores a tiempo completo y estudiantes de pregrado, con miras en el desarrollo responsable, ético y consagrado de la investigación.

El GIIMA se propone estudiar, desde una perspectiva multidisciplinar, una variedad de problemas científicos cuyas soluciones se focalizan en el uso de métodos matemáticos. Los objetos de estudio de las futuras investigaciones se derivan de diversas áreas del conocimiento, de ahí la naturaleza transdisciplinar de sus líneas de trabajo. Alguna de ellas, se relacionan con áreas como: Educación y Tecnologías, Ingeniería de control y tecnologías de automatización, Optimización de energías y energías renovables, Organización de la producción e innovación tecnológica, Sistemas informáticos e inteligencia artificial, Bioinformática, entre otras. Estos estudios responderán a problemas prioritarios enmarcados dentro de las Políticas del Buen Vivir y del cambio de la Matriz Productiva del Ecuador.

El grupo GIIMA está conformado por los masters: Nadia Mercedes Mendieta Villalba, Tania Catalina Rojas Párraga, Laura Leonor Garcés Villón, Johanna Paola Founes Merchán, Ana Fabiola Terán Alvarado, Luis Daniel Caamaño Gordillo, y el PhD. Julián Triana Dopico. Adicionalmente, colaborarán investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil y del Institut Curie, París, Francia. 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CITIS 2015: hacer docencia y academia con personas que disfrutan de la ciencia

 

En la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), se desarrolló los días 02 y 03 de diciembre del presente año, el Segundo Congreso Salesiano de Ciencia Tecnología e Innovación para la Sociedad CITIS 2015, evento creado para mejorar y fomentar la producción científica dentro de la institución.

La inauguración del Congreso estuvo a cargo de la Dra. Raquel Ayala, coordinadora de investigación de la sede Guayaquil y organizadora del evento. La ceremonia contó con la presentación de María José de Luca, coordinadora de la Zonal 5 y 8 de la Secretaria Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología SENESCYT, y la presencia del Dr. Luis Tobar, vicerrector académico de la UPS, la Msc. Ángela Flores, coordinadora academica de sede y el Ph.D. Ricardo Silva. 

En las ponencias se presentaron temas relacionados con: Telemática, Telecomunicaciones, Automatización y Control, Informática Aplicada, Sistemas Eléctricos de Potencia y Procesos Industriales. «Lo que se busca es ofrecer espacios idóneos para la difusión e intercambio de los trabajos investigativos» manifestó la Ph.D. Raquel Ayala.

El evento, realizado por primera vez en el 2014, tuvo este año una proyección internacional ya que reunió a destacados investigadores de distintos paises, entre ellos el Ph.D. Ricardo Silva, investigador de la Ciudad del Conocimiento Yachay; Dr. Eliecer Colina, de la Universidad de Cuenca; Dr. Juan Neira Mosquera, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Dr. Oscar Camacho, de la Escuela Politécnica Nacional de Quito; Dr. Alberto Ríos, Universidad Técnica de Ambato; Dr. Nervo Xavier Verdesoto, de la Universidad de Aarthus-Dinamarca; Ing. Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS; y más de 25 ponencias de docentes investigadores de la UPS.

El acto de clausura se desarrolló en el Aula Magna del Campus Centenario, fue presidido por el Ph.D Javier Herrán, Rector de la UPS; el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de sede; la Dra. Raquel Ayala, los Msc. Pablo Parra y Joe Llerena del Comité Organizador del CITIS y el PhD. Amilkar Puris, investigador cubano.

Además de las ponencias, charlas magistrales y posters investigativos, se llevó a cabo la premiación del «Segundo Concurso de Producción Científica», en el cual participan los trabajos desarrollados por docentes de la sede Guayaquil. El  primer lugar fue para el master Pablo Pérez con el tema «Evaluación del desempeño de Layout en plataformas industriales»; el segundo lugar fue para Jorge Cueva y Nicolás Sumba con el tema «Marketing con código QR en sociedades comerciales: Entre la expectativa y la realidad, propuesta para una adecuada implementación»; y el tercer lugar lo logró el Ph.D. Martín González con el tema «Interculturalidad en Ecuador: un proyecto en construcción».

Una laptop y un bono de $100 dólares en libros, fue el incentivo que recibió cada uno de los catedráticos ganadores. «CITIS es una forma de hacer docencia y academia con personas que disfrutan de la ciencia», enfatizó el Rector Javier Herrán.   

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS gradúa nuevos profesionales en Guayaquil

 

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 156 nuevos profesionales en las carreras de ingeniería electrónica, industrial, sistemas y maestrías ofertadas por la institución.

El evento fue presidido por el Econ. Andrés Bayolo Garay, vicerrector de sede; la Mst. Ángela Flores, coordinadora académica; el Padre Iván Segarra, Capellán de la UPS y varios directores de carrera que formaron la mesa central.

Después de la investidura, entrega de títulos y toma de juramento colectivo a los graduados,  el Vicerrector Bayolo procedió a entregar el reconocimiento como mejor promedio a Carlos Carpio, por haber alcanzado la más alta nota. «Esto es el inicio de una mejor vida, el inicio de nuestra profesionalización» manifestó en nombre de todos los graduados.

En medio de los aplausos y alegría de los familiares de los nuevos profesionales, el maestro de ceremonia concluyó el evento con un ¡VIVAN LOS GRADUADOS!

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Lanzamientos de nuevos textos en la sede Guayaquil

En el Aula Magna de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), la carrera de Comunicación Social realizó el pasado 27 de noviembre, el lanzamiento de los libros: «Memorias del Congreso de Comunicación Valores y Desarrollo Social» y «La poesía religiosa en Guayaquil».

El acto estuvo presidido por el rector de la UPS, Javier Herrán Gómez, sdb; el economista Andrés Bayolo Garay, vicerrector de sede; el Dr. Luis Álvarez, editor general de la UPS; además de las Master Katiusca Flores, directora de la carrera de Comunicación Social; y Susan Escobar, miembro del Grupo de Investigación PRECU.

El objetivo del evento fue mostrar el trabajo realizado por catedráticos y estudiantes de la carrera de Comunicación Social. «El interés, es incentivar a  docentes y alumnos salesianos para que sean partícipes de procesos de investigación», manifestó la master Flores.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

1er. Congreso de Educación, uso y abuso de drogas en Guayaquil.

La Asociación de Comunicadores Sociales, Periodistas Profesionales y Afines del Ecuador (ASOCOPE) y Producciones «EJ», con el apoyo de la Universidad Politécnica Salesiana, desarrolló el 26 y 27 de noviembre, el Primer Congreso Nacional sobre Educación, Uso y Abuso de Drogas.

El evento se desarrolló en el Aula Magna del Campus Centenario y tuvo como objetivo generar espacios de reflexión compartida, intercambios de ideas y vinculación entre docentes, estudiantes con personas, grupos e instituciones interesadas en superar el grave problema social de la adicción y comercialización de drogas en nuestra sociedad. 

Los expositores fueron los doctores: Julieta Sagñay, Édgar Mazón, Francisco Andino, Ignacio Torres, Edmundo Vera Manzo, Arelis Marimon, Cristhian Zavala Guerrero, Joffre Jiménez, y el Ab. Abdalá Bucaram Pulley, quienes expusieron temas como: «Por un Ecuador sin H», «Daños globales de las drogas a nivel cerebral», «Adicciones: infecciones de transmisión sexual/VIH SIDA», «La educación como elemento fundamental para la prevención de la adicción y consumo de drogas», «Personalidad y Conducta adictiva», «Importancia de los grupos de NA en la recuperación», entro otros.

Al finalizar el evento el Grupo de Teatro «Reheart», integrando por jóvenes adictos en recuperación, presentaron la obra teatral «Saliendo de las drogas», como un acto que reflejaba las consecuencias fatales de las drogas en los jóvenes. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

2° Feria de Oportunidades Laborales en Guayaquil

 

En el edificio F de la sede Guayaquil (UPS) se desarrolló, el viernes 20 de noviembre, por segundo año consecutivo la Feria de Oportunidades Laborales UPS, que tiene como finalidad vincular a los estudiantes salesianos con las diversas empresas públicas y privadas del país. 

La feria se desarrolla a nivel nacional: inició en la sede Quito y culminará en la sede Cuenca la primera semana de diciembre. De esta manera la UPS presenta a la sociedad sus graduados y las carreras que oferta. «Lo hacemos de una manera física para hacer presencia de universidad y demostrar la capacidad y calidad de nuestros estudiante», expresó Bernardo Salgado, secretario técnico de Vinculación con la Comunidad de la UPS.

En el evento participaron 28 empresas entre ellas el Ministerio de Trabajo y la Red Socio Empleo, Industrias Lácteas Tony S.A, Adecco, Novacero, Amcor, Consucre, Industria Danec S.A., Manpower, ProduBanco entre otras. Además de la actuación de los grupos del Sistema de Emprendimiento e Innovación de la UPS: «Los Líderes», «UPS Racing Team», y «Aidex».

La logística del evento estuvo a cargo de la Dirección Técnica de Vinculación con la Comunidad de la sede Guayaquil. «Participaron representantes de cada una de las carreras, docentes que han manejado la logística con mucho profesionalismo», manifestó Wendy Luna, directora de la instancia administrativa.

Lo que buscan las empresas en la feria son profesionales de calidad acorde a los trabajos requeridos. «El espacio ha dado la oportunidad de personalizar la información para que los aspirantes salesianos entregan sus hojas de vida a las instituciones participantes», finalizó Salgado.
 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Lanzamiento de la Bolsa de Trabajo UPS

 

El Salón Esmeraldas del Hotel Unipark, fue el escenario donde el jueves 18 de noviembre se realizó el Lanzamiento de la aplicación Bolsa de Trabajo UPS, evento en el cual asistieron representantes de varias empresas públicas y privadas del Ecuador.

ACCEDE A LA BOLSA DE TRABAJO UPS

El evento fue presidido por el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de la sede Guayaquil, el Lcdo. Bernardo Salgado, secretario técnico de Vinculación con la Sociedad y la Máster Ángela Flores, coordinadora académica de la sede, además de empresarios nacionales y extranjeros, docentes y estudiantes.

El objetivo de la aplicación  es relacionar las empresas públicas y privadas del país con los estudiantes de la UPS para que puedan realizar prácticas pre-profesionales, buscar empleos, crear espacios de trabajo, coworking y de emprendimientos.

«En la página Web de la UPS, las empresas podrán seleccionar los estudiantes en base a la hoja de vida publicada en la plataforma de la universidad», explicó la Ing. Wendy Luna, directora técnica de Vinculación con la Sociedad de la sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La Sede Guayaquil recibió la visita del Inspector de los Salesianos en Ecuador

 

En el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), se desarrolló, el miércoles 18 de noviembre del presente año, la reunión con el Padre Jorge Molina Padilla, sdb.

El principal objetivo de la visita, que inició en Cuenca el lunes 16 y termina el viernes 20 en Quito, fue la de conversar con autoridades, personal directivo, docentes y personal administrativo sobre la presencia y visión de Don Bosco, en los jóvenes y en cada uno de los asistentes, haciendo énfasis en el objetivo de las Obras Salesianas.

Previo a la reunión, el Padre Molina tuvo un encuentro con el vicerrector de Sede, Econ. Andrés Bayolo, donde se habló del crecimiento de la institución y la importancia de los valores salesianos. El acto empezó con la socialización de un video sobre la misión de Don Bosco.

Una vez terminado el audiovisual, se dio paso al conversatorio con los asistentes, los cuales destacaron la presencia de Don Bosco en el trabajo diario el mejoramiento de la institución y los logros obtenidos. «No basta una oferta académica si no hay la presencia de la persona», expresó el Inspector de los Salesianos.

El Padre, manifestó la importancia de ser trabajadores de la institución, además de ser una familia la cual trabaja en conjunto por el bienestar de los más necesitados, dándole la jerarquía a los valores que se imparten, no solo entre colaboradores sino también con los jóvenes. «La universidad son ustedes más allá de las estructuras», finalizó el Padre Molina.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiante de la UPS se corona campeón de Robótica en el UDENAR 2015

El Club de Robótica de la sede Guayaquil (UPS), participó en el II Torneo de Robótica UDENAR 2015, el mismo que se desarrolló en la ciudad de San Juan de Pasto (Colombia), los días 4 y 5 de noviembre del presente año.

 

En el evento, participaron varias universidades: por Ecuador (La Escuela Politécnica Nacional de Quito, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Universidad Técnica del Norte y la Universidad Politécnica Salesiana); por Colombia (Universidad de Nariño); y por Perú (Universidad de Piura).

 

Los estudiantes salesianos presentaron tres prototipos diferentes de robot. Nicolás Velásquez, participó con el «Robot despeinado 3.1″;  Kleber Iglesias, participó con el «Robot Mini Nangel»;  y Ángel Manzano, con el «Robot My firt Jobs», obteniendo los siguientes resultados:

 

  • Primer Lugar en la categoría MegaSumo    (Campeón)          –   «Robot despeinado 3.1″
  • Segundo Lugar en la Categoría MiniSumo. (Vice Campeón) –    «Robot Mini Nangel»
  • Tercer Lugar en la Categoría MiniSumo      (3er. Lugar)         –     «Robot My firt Jobs»

 

Por otro lado, el robot de la UPS «Tesla», manejado por Fabricio Paredes, consiguió el cuarto lugar en la categoría Mini-sumo.

«Los chicos se encuentran súper motivados para mejorar en las categorías de seguidores de línea en futuras competencias», expresó el Ing. Byron Lima, Animador del Club de Robótica de la sede Guayaquil.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec