Estudiantes y docentes participaron en Congreso de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico

Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la sede Cuenca participaron en el Congreso Internacional de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico (ALTAE 2015) organizado y desarrollado en la Universidad Técnica de Manabí.
 
El Congreso ALTAE 2015 es un evento de carácter internacional donde miembros IEEE, estudiantes y profesionales se dan cita para participar de los diversos actos académicos y sociales que se desarrollaron en el transcurso de la reunión internacional. La UPS asistió con los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica, quienes aprovecharon la oportunidad intercambiar de conocimientos y trabajos investigativos lo cual permitió el fortalecimiento de las bases de desarrollo de papers y de temas afines con su carrera.
 
El objetivo del encuentro fue el fortalecimiento de las organizaciones estudiantiles dentro de los campos propios de la Ingeniería Eléctrica y de las habilidades extra ingenieriles como el desarrollo de congresos, papers y toda el área de logística. La asistencia a este evento permitió a los estudiantes salesianos ampliar su visión de trabajo y estudio académico con un amplio número de nuevas ideas y amistades internacionales lo que repercutirá en una posterior implementación de trabajo dentro de la UPS para beneficio del asociacionismo universitario.
 
Los estudiantes que asistieron a este evento fueron: Katherine Bustamante, Iván Coronel, Diego Criollo, David e Iván Cueva, Cristhian Encarnación, Xavier Loayza,  Jonathan Macas, Diego Marín, Santiago Medina, Jhonny Molina, Pablo Ramón, Pedro Rodas, Javier Romero, Luis Torres, Luis Zhunio.
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigadores participan en la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO

 

Tres docentes/investigadores de la sede Quito participaron en la «VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: Transformaciones democráticas, justicia social y procesos de paz», organizada por Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en Medellín, Colombia, entre el 9 y el 13 de noviembre de 2015.  

Víctor Hugo Torres, director del Centro de Investigación de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación; René Unda, director del Grupo de Investigación en Niñez, Adolescencia y Juventud y Daniel Llanos, docente de la Carrera de Pedagogía y de la Unidad de Posgrados, se sumaron a 600 panelistas invitados provenientes de 43 países. 

Torres expuso el tema «Las políticas de los gobiernos progresistas frente a la pobreza y la desigualdad»; Unda habló de «Juventudes, infancias: participación, políticas públicas y Estado»; Daniel Llanos intervino con dos exposiciones sobre los temas «Desigualdades sociales y enfoque generacional» y «Violencias en el contexto escolar de infancia indígena»

Los investigadores presentaron en el encuentro dos publicaciones donde participan docentes de la UPS:

Juventudes Latinoamericanas: prácticas socioculturales, políticas y políticas públicas http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150522115424/juventudes.pdf
Contiene artículos de María Fernanda Solórzano y Rene Unda, el cual es co-editor del libro.

Socialización escolar: procesos, experiencias y trayectos. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9007
En este libro se incluyen artículos de Verónica Di Caudo, Daniel Llanos y René Unda. Este proyecto editorial fue coordinado por René Unda, Liliana Mayer y Daniel Llanos.

Este escenario congregó a más de tres mil especialistas del área de las Ciencias Sociales de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa, África y Asia. Contó además con invitados tales como Lula Da Silva, expresidente de Brasil, José Mujica, ex presidente de Uruguay y Lucía Topolansky, senadora del mismo país. 

Se estableció una agenda de actividades articuladas en paneles, conferencias magistrales, coloquios y talleres, en donde los especialistas participaron en un diálogo abierto, intercambio y debate sobre los problemas y desafío sociales, políticos, educativos, medioambientales, económicos y culturales que enfrenta la sociedad a nivel global.   

Pablo Gentili, secretario ejecutivo de CLACSO envió una carta de agradecimiento a la UPS por su presencia en este evento. «Sabemos que hoy, más que nunca, las ciencias sociales tienen que salir a la calle, a contribuir con las luchas y los procesos de movilización que permitirán hacer de América Latina una región más democrática, justa e igualitaria», dijo. 

Indicó que la Conferencia generará numerosos libros, documentos y revistas que pronto estarán disponibles en la Biblioteca Virtual y en la Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, donde se podrán descargar gratuitamente más de 1.500 libros del catálogo editorial y más de 1.000 de los centros asociados.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La Fundación PACES y el GAD de Biblián firman convenio de cooperación

 

La Fundación Programa Artesanal de Capacitación Especial Salesiano (PACES) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Biblián firmaron un convenio de cooperación interinstitucional este jueves 19 de noviembre de 2015.

El evento se cumplió en el Rectorado de la UPS con la presencia de las autoridades firmantes del acuerdo, Padre Javier Herrán Gómez, presidente de la Fundación Salesiana PACES, Eco. Guillermo Espinoza, alcalde de Biblián y Edgar Gordillo, director de la Fundación.

El Rector de la Politécnica Salesiana y presidente de la Fundación PACES, Padre Javier Herrán Gómez, dijo que era satisfactorio firmar este acuerdo, porque permitirá a los adolescentes y jóvenes del cantón Biblián en situación de vulnerabilidad una formación y capacitación que facilite su futura inserción en el mundo laboral. También, dijo que la UPS esta siempre predispuesta a colaborar con las entidades que así lo requieran, que la vinculación con la ciudadanía es una parte importante del trabajo realizado por la entidad salesiana.

El Burgomaestre del cantón Biblián en su intervención antes de la firma del correspondiente acuerdo, expresó que su administración prioriza al ser humano, y se empeña en rescatar a la familia como primera escuela de aprendizaje del ser humano.  Agregó que se encuentran buscando otras alternativas que permitan la inserción laboral de los jóvenes, y el hecho de iniciar un proceso de formación en la Fundación PACES representa un avance y un privilegio para su alcaldía. Añadió su agradecimiento por la acogida brindada por la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Cámara de Industrias Producción y Empleo condecora UPS por su Responsabilidad Social

 

La Cámara de Industrias, Producción y Empleo condecoró la UPS con la Presea «Fernando Malo Cordero», por el trabajo que desarrolló en el último quinquenio (2010-2015) en beneficio de la comunidad. El Presidente de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo, Econ. Jorge Roca, entregó oficialmente la Presea al Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, en la sesión solemne realizada para celebrar los 79 años de labor de la institución gremial, en el Hotel Oro Verde de la ciudad de Cuenca en la noche de ayer 26 de noviembre. 

Este ilustre reconocimiento es otorgado a personas o instituciones que en el último quinquenio han prestado servicios relevantes en beneficio de la comunidad, con proyectos de responsabilidad social de unidades manufactureras o en forma independiente de la actividad industrial. El Directorio de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo, resolvió por unanimidad conferir a la UPS la Presea por la fructífera labor desempeñada, entre otros, con el proyecto de Formación Dual en Mecánica industrial y Electricidad industrial iniciado este 2015 en colaboración con la misma Cámara, la Cámara de Industria y Comercio Ecuatoriano-Alemana y 15 empresas e industrias cuencanas entre las cuales Rialto, Graiman, La Toscana, Induglob y Continental Tire Andina.

El Padre Javier Herrán, en su discurso, explicó como «la UPS es heredera de los primeros talleres salesianos. Después se creó el Colegio Técnico Salesiano, más cercano a nosotros el Instituto Tecnológico Salesiano y finalmente la Universidad». A nombre de todos los homenajeados, el Rector de la UPS afirmó que el «Agradecimiento es doble. Por un lado por la distinción que nos han entregado y por otro lado por estos 79 años de liderazgo animación y trabajo, para orientar apoyar y representar la laboriosidad empresarial de hombres y mujeres de estas sierras.»

En alrededor de 70 años, Azuay ha pasado de ser una región artesanal y agrícola a la provincia con el mayor número de empresa por habitante y la UPS ha tenido un rol fundamental en el desarrollo industrial de la provincia, formando mano de obra especializada que otorgó el talento humano necesario para el desarrollo industrial de la provincia, como expresa el Econ. Jorge Roca, Presidente de la Cámara, en su discurso inicial. 

«En casi 80 años hemos aprendido a caminar junto a la industria cuencana y nos sentimos parte de ella. Nos vemos como un espacio plural del ejercicio del derecho al aprendizaje, de la creatividad, al desarrollo del conocimiento y la cultura, en la perspectiva de contribuir al desarrollo científico y tecnológico y la búsqueda de sociedades interculturales, incluyentes y solidarias», afirmó el Padre Javier Herrán. 

Los estudiantes que accedieron al programa de Formación Dual, más de 70, reciben clases en las instalaciones del Colegio Técnico Salesiano. El método de aprendizaje activo es basado en la combinación de la enseñanza académica en el Centro Educativo y la aplicación práctica de los conocimientos en una empresa formadora. Los alumnos que cumplen con todo el programa reciben un certificado de aprobación del programa de Formación Dual otorgado por la Universidad Politécnica Salesiana, además de una certificación avalada por la Cámara de Comercio e Industrial Ecuatoriano-Alemana.

«La Universidad Politécnica Salesiana se proyecta como una Universidad al servicio de la comunidad que investiga,  y es consciente de su responsabilidad en el salto tecnológico de Cuenca, por ello  se siente comprometida con la ciudad. El agradecimiento a la Cámara de Industrias, Producción y Empleo es también un compromiso para que el talento cuencano cree conocimiento tecnológico para una Cuenca Ciudad Industrial», finalizó el Rector de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Una acreditación carismática para la UPS

 

Una visita de animación cálida y de acercamiento a la realidad universitaria fue la que realizó el P. Jorge Molina, Inspector de los Salesianos y Canciller de la UPS el 19 de noviembre a la sede Quito. En el campus El Girón se reunió con directores de carrera, directores técnicos, docentes y personal administrativo, mientras que en el Sur fue recibido por quienes forman parte de la Pastoral y personal de ese campus. En las reuniones estuvo acompañado por el Vicerrector José Juncosa. 

Al medio día, el Padre Inspector compartió el almuerzo con 30 estudiantes de la Residencia Universitaria Salesiana provenientes de las misiones salesianas de todo el país, quienes le contaron sobre sus sueños y experiencias como alumnos en la UPS. 

Si bien el P. Jorge asumió sus funciones como Inspector en el 2014, es la primera vez que visita oficialmente la UPS. La comunidad universitaria escuchó su mensaje y compartió con él inquietudes, preocupaciones y aprendizajes. Lo primero que hizo al empezar las reuniones fue agradecer a todos por su trabajo y entrega en esta casa salesiana; luego siguió con la pregunta de «¿Cómo se sienten?», palabras que fueron el inicio de un diálogo cordial, sencillo, directo y amable. 

«La formación es clave para nuestros tiempos y que la UPS debe tener una identidad en el carisma salesiano. Las evaluaciones por parte del CEAACES no deben dejarnos perder nuestro espíritu para contar también con una Acreditación Carismática», afirmó el Superior de los Salesianos en Ecuador. Al P. Jorge le preocupan los jóvenes y más aquellos que vienen a la UPS: «Hay que conocer su identidad, sus inquietudes, sus soledades. Les animo a trabajar en el marco de una presencia animadora, no paternalista, pero sí de acogida, a enseñarles la fealdad del pecado y la belleza de la virtud». 

El P. Jorge habló sobre la importancia de ofrecer a los jóvenes una relación de «amistad», a través de la «amorevolezza», término que se traduce como «amor manifestado», que dice que no basta que los jóvenes sean amados sino que sepan que lo son. Se refirió a las «lecciones de María», entre ellas, el poder descubrir los desconciertos de los jóvenes, mirar qué hay detrás de sus rostros, establecer una relación de cercanía, ayudarlos a tener esperanza y mirar hacia adelante.

Recordó el sueño de los 9 años de Don Bosco en el cual unos muchachos reían y otros blasfemaban, ante lo cual el pequeño Juan se metió en medio de ellos para hacerlos callar a puñetazos e insultos. El Padre Inspector dijo que, «así como en el sueño de Don Bosco, Dios le decía que deberá ganarse a esos amigos no con golpes, sino con la mansedumbre (entendida como la capacidad de autonomía y control) y la caridad,  debemos tener presente esas enseñanzas en nuestras realidades, puesto que esos «golpes» ahora son la discriminación, la amenaza o la indiferencia».

Destacó también a la Pastoral como eje transversal de la UPS que va más allá de convivencias o eucaristías. «La UPS, como obra salesiana debe ser una casa donde los estudiantes viven, comparten, estudian, conversan y se forman en espacios llenos de espiritualidad».

La visita inspectorial terminó el jueves y el día siguiente el P. Jorge presidió el Consejo Superior ampliado realizado en el campus El Girón a donde asistieron los representantes de curso y la directiva de la FEUPS, presidida por Irina Jaramillo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Networking filmado en la sede Cuenca

 

Este viernes dentro de las instalaciones de la UPS Sede Cuenca se realizó la primera sesión de networking filmada en el Coworking StartUPS. El evento realizado de 10h00 a 12h00 contó con la presencia de aproximadamente 50 estudiantes de la universidad. El tema tratado fue ¿Qué es el coworking?, dirigido a todo interesado en participar en el proyecto que lleva adelante el Vicerrectorado de Investigación.

Una de las organizadoras, Belén Soriano, expresó su agradecimiento al contar con el apoyo que ha tenido este proyecto dentro de la universidad, tanto con autoridades como con estudiantes: «Este es un espacio, formado por jóvenes que poco a poco mediante sus ideas han ido saliendo adelante, queremos que sean los estudiantes quienes logren plasmar y realizar sus proyectos y ahora que tenemos este espacio podemos hacerlo».

El Coworking creado en la universidad, es un sitio de cooperación, en donde las ideas innovadoras de los estudiantes toman forma y podrán ser realizadas. El objetivo es que toda esta comunidad de estudiantes emprendedores, disfruten pasar por un proceso de construcción y formación de su futuro. 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

2° Feria de Oportunidades Laborales en Guayaquil

 

En el edificio F de la sede Guayaquil (UPS) se desarrolló, el viernes 20 de noviembre, por segundo año consecutivo la Feria de Oportunidades Laborales UPS, que tiene como finalidad vincular a los estudiantes salesianos con las diversas empresas públicas y privadas del país. 

La feria se desarrolla a nivel nacional: inició en la sede Quito y culminará en la sede Cuenca la primera semana de diciembre. De esta manera la UPS presenta a la sociedad sus graduados y las carreras que oferta. «Lo hacemos de una manera física para hacer presencia de universidad y demostrar la capacidad y calidad de nuestros estudiante», expresó Bernardo Salgado, secretario técnico de Vinculación con la Comunidad de la UPS.

En el evento participaron 28 empresas entre ellas el Ministerio de Trabajo y la Red Socio Empleo, Industrias Lácteas Tony S.A, Adecco, Novacero, Amcor, Consucre, Industria Danec S.A., Manpower, ProduBanco entre otras. Además de la actuación de los grupos del Sistema de Emprendimiento e Innovación de la UPS: «Los Líderes», «UPS Racing Team», y «Aidex».

La logística del evento estuvo a cargo de la Dirección Técnica de Vinculación con la Comunidad de la sede Guayaquil. «Participaron representantes de cada una de las carreras, docentes que han manejado la logística con mucho profesionalismo», manifestó Wendy Luna, directora de la instancia administrativa.

Lo que buscan las empresas en la feria son profesionales de calidad acorde a los trabajos requeridos. «El espacio ha dado la oportunidad de personalizar la información para que los aspirantes salesianos entregan sus hojas de vida a las instituciones participantes», finalizó Salgado.
 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Lanzamiento de la Bolsa de Trabajo UPS

 

El Salón Esmeraldas del Hotel Unipark, fue el escenario donde el jueves 18 de noviembre se realizó el Lanzamiento de la aplicación Bolsa de Trabajo UPS, evento en el cual asistieron representantes de varias empresas públicas y privadas del Ecuador.

ACCEDE A LA BOLSA DE TRABAJO UPS

El evento fue presidido por el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de la sede Guayaquil, el Lcdo. Bernardo Salgado, secretario técnico de Vinculación con la Sociedad y la Máster Ángela Flores, coordinadora académica de la sede, además de empresarios nacionales y extranjeros, docentes y estudiantes.

El objetivo de la aplicación  es relacionar las empresas públicas y privadas del país con los estudiantes de la UPS para que puedan realizar prácticas pre-profesionales, buscar empleos, crear espacios de trabajo, coworking y de emprendimientos.

«En la página Web de la UPS, las empresas podrán seleccionar los estudiantes en base a la hoja de vida publicada en la plataforma de la universidad», explicó la Ing. Wendy Luna, directora técnica de Vinculación con la Sociedad de la sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS y Cambridge University Press firman convenio de cooperación interinstitucional

La Universidad Politécnica Salesiana y la Cambridge University Press firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que beneficiará ambas instituciones de educación superior, en particular los estudiantes de la UPS.
 
El acto se cumplió en la oficina del rectorado de la entidad salesiana con la presencia del Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, Luis Eduardo Chávez, representante de la Universidad de Cambridge y de la directora del Instituto de Idiomas de de la sede Cuenca, Mst. Susana Castro.
 
El Rector de la UPS, antes de firmar el documento, expresó, su complacencia por el acuerdo que permitirá mejorar el proceso de aprendizaje del idioma inglés de estudiantes y docentes de la entidad universitaria.
 
Además, manifestó que la Universidad tiene entre sus prioridades fomentar el estudio y aprendizaje del inglés en toda la comunidad universitaria. «Pretendemos que los estudiantes a la mitad de su carrera ya tengan un nivel acepatble de inglés y una certificación de estos conocimientos». Se pretende que los estudiantes alcancen un nivel básico en el primer año y que se gradúen con un nivel B2 (marco común europeo). 
 
Por su parte, el representante de la Cambridge University Press, señaló que es grato para la institución poder firmar este acuerdo de cooperación mutua: «Agradecemos la confianza que han depositado en nosotros y esperamos alcanzar los objetivos que nos hemos planteados con el trabajo conjunto». Agregó que la UPS es la primera universidad en firmar el convenio Cambridge English Pathways, que propone:

  • Permitir a la institución ser centro de preparación de exámenes de Cambridge English Language Assess.ment, con apoyo completo por el Centro Examinador local al momento de hacer los exámenes, siempre que la institución cumpla con los requisitos para ello. 

 

  • Dictar un seminario exclusivo para docentes acerca de cómo aprovechar el material de enseñanza, conducido por un capacitador experto de la Cambridge University Press

 

  • Permitir a la institución ser sede de exámen de modo que los alumnos puedan realizar todo el proceso en la UPS, siempre que cumpla con los requisitos y de acuerdo con lo dispuesto por el centro examinador autorizado.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La importancia de la Interculturalidad en la Comunidad Universitaria de la UPS

La Carrera de Pedagogía de la Sede Matriz Cuenca, conjuntamente con el grupo académico del ASU, organizaron el conversatorio «La importancia de la Interculturalidad  en la Comunidad Universitaria de la UPS». El conversatorio se realizó en la Auditorio Monseñor Leónidas Proaño, de la institución salesiana con la presencia de docentes, estudiantes de la Carrera y profesionales interesados en el tema.
 
En esta ocasión participaron como exponentes el Dr. Juan Cordero Iñiguez con una amplia trayectoria educativa y política en el Ecuador, actual director del Museo de Culturas Aborígenes, Lcdo. José Acero uno de los primeros profesionales indígenas del Quilloac  graduado en el Proyecto Académico Cotopaxi de la UPS y la docente de la Carrera de Educación intercultural bilingüe Diana  Ávila,  quien asistió en representación de José Juncosa, vicerrector de la sede Quito.
 
El Dr. Cordero hizo una reflexión sobre la importancia de conocer el origen de la historia en el Ecuador donde, a su criterio, se encuentran las razones de la interculturalidad. «Si no nos basamos en la historia, cómo podemos sustentar que hay una enorme cantidad de diferencias y que esas diferencias no nos hacen mejores ni peores sino distintos. Tenemos nuestra identidad que nos lleva a ser reconocidos. La cultura es algo sustancial con el ser humano, es la respuesta individual o colectiva  a sus necesidades», afirmó el Dr. Cordero.  Se refirió a los periodos paleoindio, formativo, desarrollo regional y de integración terminando su intervención con el llamado a conocers mejor nuestra historia para auto-valorarnos, fundamentalmente en este ambiente universitario. Todos somos iguales, somos mestizos herederos de una riqueza cultural y mejor nuestras culturas podamos vivir mejor nuestra interculturalidad.
 
El evento se centró en la reflexión dirigida a fortalecer políticas de acción afirmativa que favorezcan la inclusión educativa de grupos minoritarios o históricamente excluidos como son los estudiantes indígenas de diferentes comunidades kichwas de la provincia del Cañar, en especial los provenientes del Quilloac. Estas y estos estudiantes están inmersos en los diferentes espacios de la universidad y se integran  en diferentes carreras. Su  sola presencia no significa inclusión, hace falta una relación de convivencia intercultural que involucre a toda la comunidad universitaria. 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec