Bienestar Estudiantil planifica mejoras para estudiantes de la UPS

 

 

Los responsables de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad Politécnica Salesiana se reunieron en la Sede Guayaquil para realizar la planificación de actividades para el 2017 y la actualización de normativas que serán de beneficio para los estudiantes de la Universidad.

 
El objetivo principal fue revisar y actualizar la normativa relacionada al bienestar de los estudiantes de la UPS de las tres sedes, y planificar de manera ordenada las actividades que se realizarán en el año 2017 en coordinación con los integrantes de la Federación de Estudiantes (FEUPS).

Entre las mejoras están: servicio a los estudiantes, orientación vocacional, apoyo psicológico, y socialización de los derechos de los estudiantes como parte fundamental en esta mejora. En este sentido, también los docentes y el personal administrativo serán involucrados en el proceso.

En la reunión participaron la Secretaría Técnica de Bienestar Estudiantil, las Direcciones Técnicas de Bienestar Estudiantil de las sedes Quito, Guayaquil y Cuenca, y el presidente de la FEUPS de la Sede Guayaquil, Josué Rivera.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

El P. Timothy Ploch destaca la labor educativa salesiana de la UPS

 

 

Como parte de su visita extraordinaria en el Ecuador, el Consejero para la Región Interamérica P. Timothy Ploch, el día de ayer martes 13 de septiembre, conoció la Sede Matriz de la UPS en la ciudad de Cuenca. El objetivo de la visita tiene el fin de conocer y darse a conocer a todos los miembros de las diferentes obras salesianas de todos los países del continente desde Canadá hasta Bolivia. El P. Timothy es uno de los trece miembros del Consejo General del Rector Mayor, como parte del grupo de consejeros regionales responsables de las siete regiones en donde tiene presencia la Congregación.

Su recorrido inició en el mes de agosto por la Inspectoría «Sagrado Corazón de Jesús» en Quito con la reunión con el P. Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en el Ecuador, y el Consejo Inspectorial. Posteriormente realizó recorridos por las diferentes obras salesianas, como el Proyecto Salesiano Chicos de la Calle, el Centro de Referencia Juanito Bosco en Guayaquil y varias escuelas salesianas.

En la UPS, el Padre Ploch mantuvo una charla con varios directores de carrera, de instancias administrativas y autoridades de la institución en la cual compartió experiencias, conclusiones y recomendaciones sobre la obra salesiana. «La UPS es la universidad salesiana que más ha avanzado en los últimos años en términos académicos y crecimiento de la comunidad universitaria», afirmó el Consejero Regional. Destacó a la UPS por hacer un trabajo reconocido a nivel internacional e invita a todos los miembros de la comunidad salesiana a poner el corazón en sus actividades cotidianas, «La educación es cuestión del corazón. Nunca debemos dejar de poner nuestro corazón en las relaciones y actividades que mantenemos cotidianamente con los jóvenes.»

 
Luego, el Padre «Tim» realizó un recorrido por las instalaciones de la UPS en Cuenca acompañado del Rector, P. Javier Herrán, el Eco. César Vázquez Vicerrector de Sede y el Eco. Luis Tobar Vicerrector General, compartiendo anécdotas de los jóvenes salesianos que asisten al oratorio Don Bosco que funciona en la institución.

 
Los jóvenes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana (FEUPS) sede Cuenca y los chicos del coworking también tuvieron la oportunidad de conocer y charlar con el P. Timothy sobre la universidad y sus proyectos futuros para el beneficio de los estudiantes.

 
Luego de su recorrido por las obras salesianas del Ecuador, el Padre Tim viajará a Roma (Italia) para participar al Consejo General del Rector mayor, antes de proseguir con su visita por la región interamericana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

El Consejero Salesiano para la Región Interaméricana P. Timothy Ploch visitará la UPS

 

 

El Consejero para la Región Interamérica P. Timothy Ploch, se encuentra en el Ecuador como parte de su Visita Extraordinaria a las casas salesianas del país para conocer el trabajo que realizan y compartir experiencias y recomendaciones sobre la obra salesiana.

La visita extraordinaria del Padre Ploch tiene el objetivo de conocer y presentarse al mismo tiempo a la comunidad salesiana del Ecuador, en cuanto asumió el cargo de consejero regional en el Capítulo General XXVII de la Congregación Salesiana realizado en Roma en los meses de marzo y abril de 2014.

Su recorrido inició este mes de agosto por la Inspectoría «Sagrado Corazón de Jesús» en Quito con la reunión con el P. Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en el Ecuador, y el Consejo Inspectorial. El Consejero regional participó de ejercicios espirituales presidiendo la Eucaristía, donde los salesianos renovaron su profesión perpetua y algunos realizaron su profesión temporal.

El papel del Consejero Regional es formar conexiones entre todas las obras salesianas en su región con el Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, para trabajar en conjunto en el proceso de toma de decisiones relacionadas con toda la Congregación Salesiana. En particular, el Consejero para la Región Interaméricana es responsable de visitar las obras salesianas de todos los países del continente desde Canadá hasta Bolivia. Es uno de los trece miembros del Consejo General del Rector Mayor, como parte del grupo de consejeros regionales responsables de las siete regiones en donde tiene presencia la Congregación.
 
El P. Timothy Ploch llegará a la ciudad de Cuenca el 11 septiembre de 2016 para reunirse con las comunidades salesianas de María Auxiliadora y Yanuncay. Posteriormente visitará las instalaciones de la Sede Matriz de la UPS donde mantendrá una reunión con el Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, P. Javier Herrán. Se tiene previsto la realización del Consejo Superior de la UPS con la presencia del Consejero salesiano para la Región Interamericana.

Lee la entrevista completa al Padre Timothy Ploch 

FUENTE: Oficina Salesiana de Comunicación (OSC) de la Inspectoría Salesiana del Ecuador

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Nueva plataforma virtual para formar los seglares de las Obras Salesiana

 

 

La Unidad Académica de Educación a Distancia y Virtual (UNADEDVI) y la Inspectoría Salesiana realizaron la capacitación para la elaboración y ejecución del Proyecto «Seglares», el mismo que nace del convenio con la Universidad Politécnica Salesiana y la Inspectoría Sagrado Corazón de Jesús. 

La UPS ha brindado a la Inspectoría el apoyo necesario para los seglares de los proyectos salesianos del Ecuador se beneficien de ambientes virtuales de aprendizaje durante su proceso de formación. Gracias al trabajo de la UNADEDVI, la Inspectoría Salesiana ahora cuenta con una plataforma virtual donde realizar actividades parte del programa de formación.

En la capacitación se trabajó en la conceptualización teórica de los AVACs (Ambientes virtuales de aprendizaje) analizando la metodología, planificación y elaboración la plataforma virtual de la Inspectoría. El proceso fue dirigido por el director de la UNADEDVI el PhD. Pablo Farfán, con la colaboración del Ing. Casen Xu, la Lcda. Irene Borja y la Lcda. Guadalupe Cunachi, técnicos del programa inspectorial seglares. 

Esta iniciativa nace del trabajo conjunto que llevan adelante las dos instituciones salesianas para fortalecer en los/as seglares de las Obras Salesianas la identidad y compromiso, a través de un proceso gradual de formación por espacios de aprendizaje modernos, desde las dimensiones humanas, cristianas y salesianas a fin de ofrecer un servicio educativo-pastoral desde la comodidad de sus hogares. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Curso de Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA para 72 profesores de la UPS

 

 

Setenta y dos docentes de la Universidad Politécnica Salesiana participan en el Curso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) organizado por la Universidad San Francisco de Quito, en el cual están participando catedráticos de todas las Instituciones de Educación Superior del país.

El curso, que se realiza  del 27 de junio al 14 de Agosto de 2016 con 120 horas de duración, tiene el objetivo de brindar a los profesores estrategias e instrumentos didácticos para el diseño y desarrollo de tutorías en línea. Esta iniciativa se realiza en línea con el Reglamento para Carreras y Programas Académicos en Modalidades en Línea, a Distancia y Semipresencial o de Convergencia de Medios, el mismo que prevé 120 horas de formación para los profesores que realizaran tutorías en línea, y 500 horas para aquellos que ejercerán la docencia bajo esta modalidad.

La capacitación se realiza a través de la plataforma virtual de la Universidad de San Francisco, con la colaboración de la Unidad Académica Virtual de Educación a distancia (UNADEDVI) que facilita el desarrollo del Curso EVA dando apoyo técnico a los profesores de la UPS. Se pretende que los docente dominen el proceso pedagógico a través de las tecnologías de la comunicación e información, por lo cual el curso prevé una parte conceptual teórica sobre el uso pedagógico de las tecnologías y una parte más práctica donde se analiza y reflexiona sobre el proceso de tutoría en línea.

Esta primera capacitación es la etapa inicial de un proceso que prevé la realización de otras capacitaciones nacionales e internacionales destinadas a cualificar las competencias y habilidades desarrolladas por los profesores de la UPS. «Es un reto para la UPS, y la UNADEDVI está trabajando para brindar al cuerpo docente espacios de capacitación, acompañamiento y apoyo técnico. En este caso, la metodología es «aprender haciendo», cambiar la mentalidad tradicional basada en la presencialidad y aprender a ser docentes virtuales mejorando el uso de las herramientas digitales», afirma el Ph.D. Pablo Farfán, director de la UNADEDVI. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Inician los Cursos de Desarrollo Humano y Universidad

 

Con el objetivo de fortalecer la formación permanente e impulsar en los miembros de la comunidad educativa una conciencia y vivencia del carisma salesiano, la UPS realiza los Cursos de Desarrollo Humano y Universidad (CDHU). La capacitación, organizada por la Unidad Académica de Educación a Distancia y Virtual (UNADEDVI), inició el 1 de junio y terminará el 5 de Agosto de 2016, luego de haber desarrollado 4 módulos de 80 horas cada uno por un total de 320 horas de duración. 

Los CDHU buscan la formación docente en dos momentos: uno de trabajo a través de la plataforma virtual y otro presencial, donde se sintetiza y comparte los logros que cada participante obtuvo como fruto del curso. Esta metodología se aplica con el objetivo de impulsar el sentido de formación permanente con miras al fortalecimiento de la identidad institucional de universidad católica y salesiana.

Se tiene previsto que más de 200 docentes a nivel nacional participen en los cursos virtuales que se llevan a cabo este semestre con la colaboración del Área de Razón y Fe Pastoral Universitaria.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Impulso a la innovación en la producción agraria desde los conocimientos tradicionales

 

El grupo de investigación GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) Y con el apoyo de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO), organizaron los encuentros de intercambio de experiencias «Conocimientos tradicionales como impulso a la innovación en la producción agraria» que se realizaron en los espacios de la Cooperativa PROGRASERVIV en la comunidad de San Joaquín los día 30, 31 de mayo y 1 de junio.

Los encuentros pretendieron generar un espacio de intercambio entre la Cooperativa de productores de San Joaquín y la Cooperativa española Camposeven con el fin de explorar las posibles conexiones entre las técnicas de cultivo típicas de la tradición andina y las técnicas de la producción ecológica biodinámica. De la misma manera se pretendió analizar la demanda creciente de los productos orgánicos en Cuenca y generar posibilidades para mejorar su comercialización, contribuyendo, de esta manera, a la divulgación de los Principio IAR (Inversión Responsable en la Agricultura) aprobados por el Comité de Seguridad Alimentaria en el año 2014.

Las Jornadas finalizaron exitosamente con la delineación de nuevos retos a alcanzar, como la certificación de los productos orgánicos de la cooperativa PROGRASERVIV, la ampliación de su mercado hacia la comunidad extranjera de Cuenca y la puesta en marcha de un laboratorio vivo en invernadero para la experimentación de nuevas técnicas agrícolas biodinámicas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

El desafío del Boletín Salesiano en la era digital.

 

El Rector de la UPS, P. Javier Herrán Gómez, viajó a Roma (Italia) para participar en el Encuentro Internacional de Directores del Boletín Salesiano que inició el 19 de mayo y culminó el 22 del mismo mes, en el «Salesianum» de Roma. El evento organizado por la Congregación Salesiana reunió a 43 directivos y laicos responsables de las distintas ediciones con el fin de compartir con visión sistemática e integrada, el importante servicio de información y animación que realizan los Boletines Salesianos de todo el mundo.

El Boletín Salesiano es un medio de comunicación social escrito dentro del género revista y es el órgano oficial de la Congregación y de la Familia Salesiana. Fundado en 1877 por Don Bosco, que fue propiamente su primer director. Él lo consideró siempre como «el órgano principal de la Obra Salesiana y todo lo que se relaciona con nosotros, tanto vocaciones como colegios».

Actualmente se difunden 60 ediciones redactadas en la mayoría de países del mundo y cada vez las ediciones del Boletín van en aumento donde la presencia salesiana es reciente o está todavía en fase de expansión como África, Asia y Oceanía.

En los últimos años, ha aumentado también el número y variedad de idiomas de publicación del Boletín Salesiano incluyendo, por ejemplo, el vietnamita, el tetum, y el kannada, además del más frecuente uso del francés en varios países africanos. El idioma español mantiene el mayor número de ediciones, y le sigue el inglés, aunque existen algunos boletines que son publicados en formato bilingüe o trilingüe.

El encuentro de directores fue organizado para discutir como comunidad los nuevos retos que presenta el mundo digital. Uno de los principales temas fue trabajar un manual de estilo para acoplar la labor periodística salesiana a los criterios actuales. También se discutieron temas relacionados con aspectos como marca, logotipos e imagen del Boletín, con el fin de lograr un mejor alcance a la juventud y generar un contenido fiel a las publicaciones.

El encuentro comenzó con la introducción de Bruno Ferrero, director del Boletín Salesiano italiano, con el tema «Identidad del Boletín Salesiano». Sucesivamente, el tema «Boletín Salesiano-Revista Institucional», a cargo del Consejero General para la Comunicación Social, Filiberto González, quien señaló algunas de las líneas principales de la política de la comunicación en la Congregación Salesiana.
Los participantes del encuentro tuvieron la oportunidad de visitar la redacción del diario italiano «La Repubblica», y las catacumbas de San Callisto. Posteriormente Heriberto Herrera, director del Boletín Salesiano de Centro América, presentó algunas buenas prácticas a implementar en la elaboración de este producto periodístico.

Finalmente, el domingo 22 el Rector Mayor de los Salesianos, Padre Ángel Fernández Artime, agradeció la labor que realizan a los directores de los boletines y les exhortó a asumir la labor como parte «de la identidad carismática y de la fidelidad a Don Bosco»

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Rector de la UPS en la jornada «Inversión responsable en agricultura» en Madrid.

 

Luego de su visita en la Università degli Studi di Ferrara (UNIFE) de Italia donde se fortalecieron los lazos de cooperación institucional que la Universidad mantiene con la institución italiana, el Padre Javier Herrán, Rector de la UPS viajó a Madrid y Murcia, donde participó en la Jornada «Inversión responsable en agricultura».

En el marco de este evento, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) realizó la Jornada Plenaria «Reflexión y debate para una inversión responsable en la agricultura: buenas prácticas empresariales», con el objetivo que las empresas tomen conciencia en la sostenibilidad ambiental y las inversiones hacia el exterior. En el evento, empresarios del sector agroalimentario, académicos y representantes de la sociedad civil de la región compartieron experiencias de mejora que sirven de base para el desarrollo de otros territorios.

FAO y Universidad Politécnica de Madrid destacan el trabajo realizado de 20 empresas y 4 laboratorios vivos en Ecuador, España y Perú. en el desarrollo de la sostenibilidad económica y ambiental

El 24 mayo el Rector de la UPS, formó parte de la mesa temática «Gobernanza de Organizaciones Profesionales» como parte de la Jornada Plenaria en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El evento se enfocó sobre la inversión responsable en la agricultura y los sistemas para la mejora de la seguridad alimenticia y la nutrición, respaldando la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada.

Ana Sáenz, Senior Officer, Partnerships with the Private Sector de FAO, destacó la importancia de trabajar en los problemas reales de la sociedad desde distintos puntos de vista de los actores para desarrollar los principios voluntarios de conducta social. «Hasta el momento la FAO ha estado trabajando más con los Gobiernos para la aplicación de las políticas… pero el motor de la economía y el desarrollo tiene que venir de las empresas del sector privado responsables, desde la sociedad civil y desde el trabajo conjunto con la universidad», afirma Sáenz.

Finalmente, el P. Javier Herrán visitó Camposeven, empresa española de la ciudad de Murcia entre las primeras experiencias al mundo de producción de hortalizas según los principios de la agricultura biodinámicamente armónica. El Rector de la UPS, realizó un recorrido por las instalaciones y trató temas de interés social como la gestión de los insumos y de los productos agrícolas para aumentar la eficiencia de la producción y reducir al mínimo las posibles amenazas para el medio ambiente. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Rector de la UPS en la Università degli Studi di Ferrara

 

El Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, se encuentra visitando la Università degli Studi di Ferrara (UNIFE) de Italia con el objetivo de afianzar los lazos de cooperación institucional que la Universidad mantiene con el Ateneo italiano.

El Rector mantuvo una reunión con el Dr. Giorgio Zauli, Rector de la UNIFE, para conversar sobre la colaboración ya existente entre las dos universidades y posibles acuerdos relacionados con proyectos de investigación conjunta, programas de estudios de posgrado para docentes UPS y la creación de un spin-off universitario con el Advanced Polymer Material (APM), que consiste en crear líneas de investigación con pequeñas empresas emprendedoras conjuntamente con el grupo de investigación GIMAT.

En el recorrido por las instalciones de la UNIFE, el Padre Javier Herrán, tuvo la posibilidad de conocer la Cámara Anecoica del Departamento de Ciencias de Ingeniería y Tecnología, que tiene la capacidad de anular cualquier sonido externo que llegue a su interior. Esta cámara es el único lugar en la Tierra donde es posible tener la experiencia del silencio absoluto.

También, el Rector de la UPS compartió los resultados de sus investigaciones y trabajo con las comunidades andinas de Ecuador, presentando la ponencia «Modelo de integración del conocimiento-acción a través del Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: 25 años de experiencia en comunidades indígenas andinas en Ecuador».

Este trabajo consiste en el modelo que se afirma en América Latina en el período de la postguerra que se concreta en múltiples programas de Desarrollo Rural, que evolucionan y se enriquecen con visiones centradas en el ser humano y sus múltiples concepciones de desarrollo. Según el autor, entender el desarrollo desde la diversidad cultural y antropológica de los pueblos de América Latina, permite el surgimiento de la comunicación radiofónica como camino común para la persuasión, socialización y apropiación colectiva de conocimientos y ámbito participativo para consensuar objetivos y acordar actividades.

De igual manera el Padre Javier Herrán discutió temas de interés social y de vinculación con el Dr. Alessandro Medici, director del Centro di Ateneo para la Cooperación al Desarrollo Internacional de la UNIFE. La UNIFE promoverá el proyecto de Becas de la UPS con niños y jóvenes del colegio San José de Manta como parte de obras benéficas por el sismo que afectó el Ecuador el 16 de abril de 2016.

Para hoy miércoles el Rector de la UPS, presentará la ponencia: «Universidad para las personas: innovación del modelo universitario para la investigación-conocimiento-acción», en el cual explicará a los doctorandos de la UNIFE y asistentes, el modelo que la UPS está implementando en el ámbito investigativo. 

En los próximos días, el Padre Javier Herrán seguirá su viaje con la reunión del Boletín Salesiano en la ciudad de Roma y la participación en las «Jornadas de reflexión y debate para la Inversión Responsable en la Agricultura», en la ciudad de Madrid, España. Sucesivamente, Visitará a la Universidad Pontificia de Salamanca para discutir la propuesta de posgrados.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec