Revista SOPHIA 19 – El método: su despliegue en las ciencias y en la praxis educativa

La Revista  SOPHIA, Colección de Filosofía de la Educación, es una publicación semestral filosófica-científica de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS), que se propone teorizar la educación desde un punto de vista filosófico, con datos de la psicología individual y colectiva, de las experiencias de enseñanza – aprendizaje, de la sociología, de la cultura y del desarrollo de las ciencias empíricas, para renovar, actualizar y articular mejor el nivel conceptual, procedimental y experimental de las ciencias de la educación.
 
La revista promueve la difusión de artículos de carácter monográfico que sean inéditos, científicamente construidos, con un método que articule adecuadamente el análisis y la síntesis; que sean propositivos, en el núcleo de la Filosofía de la Educación.                                         _                 

En el presente número:

Autor: Robert Fernando Bolaños Vivas

 

 

Autor: Holger Rodrigo Díaz Salazar

 

 

Autor: Jonathan A. Vivas H.

 

 

Autora: Dorys Ortiz Granja. 

 

 

Autor: Milton Leonel Calderón Vélez

 

 

Autor: Luis Rodolfo López Morocho. 

 

 

Autor: Paola Villarroel Dávila. 

 

 

Autor: Mauro Avilés Salvador, Jorge Balladares Burgos  

 

 

Autores: Edison Francisco Higuera Aguirre, Carlos Fabián Naranjo Viteri, David Vicente Carrillo Guerrero, Leonel Edmundo Cueva Guerrero.

 

 

Autores: Jean Carlos García Zacarías, Carmen Siavil Varguillas Carmona

 

 

Autores: Jair Miranda de Paiva, Andréa Scopel Piol 

 

 

Autor: Andrés Hermann Acosta. 

 

 

Autores: Patricia Bravo Mancero, Carmen Siavil Varguillas Carmona.

 

 

Autores: Luis Alberto Puga Peña, Lilian Mercedes Jaramillo Naranjo.

 

 

Invitamos a los lectores a conocer las diversas contribuciones realizadas por investigadores y académicos, en los diferentes números de SOPHIA y a la vez, les informamos que nos encontramos en el proceso de recepción de artículos para la Edición N. 20 de SOPHIA, junio de 2016, el eje de la reflexión previsto para este número es: Filosofía del Lenguaje y Educación.

Los interesados pueden enviar sus documentos mediante el portal web: http://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia

Los temas que orientarán la reflexión de los siguientes volúmenes, así como las fechas de recepción de los artículos se detallan a continuación:

Sophia 20: Filosofía del Lenguaje y educación (fecha de recepción de documentos: 15 de marzo 2016). 
Sophia 21: Pensamiento lógico-abstracto y educación (fecha de recepción de documentos: 5 de julio 2016) 
Sophia 22: Bases filosóficas de la sociología de la educación:   (fecha de recepción de documentos: 5 de marzo 2017) 
Sophia 23: Filosofía analítica de la educación: (fecha de recepción de documentos: 5 de julio 2017)

 
La información sobre las normas editoriales, la estructura y más aspectos relacionados a los artículos y la revista, se encuentran disponibles en la página de la Universidad Politécnica Salesiana (www.ups.edu.ec) en la sección de  Revistas Académicas.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Rector presenta la UPS como universidad innovadora en Cuba

Cada dos años, el Ministerio de Educación Superior y las Universidades cubanas, organizan el Congreso Internacional de Educación Superior, este año llamado: «Universidad 2016». El evento, de carácter internacional, fue realizado del 15 al 19 de febrero en el Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba, contando con la participación de más de 1000 ponentes. Entre ellos, el Padre Javier Herrán, Rector de la Universidad, bajo el lema de «Universidad innovadora por un desarrollo sostenible», presentó los criterios de gestión y la filosofía de la UPS.

«Entendemos a la innovación, como la creación de espacios y oportunidades que tienen los estudiantes para transformar el conocimiento, empleando un sistema fuera de lo tradicional», mencionó el Padre Javier Herrán, quien centró su ponencia en la práctica que realiza la Universidad Politécnica Salesiana diariamente para conseguir espacios del todo innovadores dentro de la institución.

La participación de la UPS causó una reacción inmediata en los catedráticos y estudiantes que participaron en el Congreso, resultado de ello fue la alta apreciación que obtuvo, proyectando la presencia de la UPS en el siguiente congreso «Universidad 2018».

Algo que debemos resaltar de la experiencia de nuestra Universidad en un ambiente diverso y enriquecedor al visitar Cuba es, según el Rector, el poder descubrir cómo una colectividad universitaria ha llegado a priorizar los valores humanistas sobre su tendencia política de años. Esto es algo que nos hace reflexionar y esforzarnos para ser siempre mejores salesianos y personas.

Se recalca también que la Universidad Politécnica Salesiana trabaja diariamente con el fin de lograr los objetivos que se ha planteado, para mejorar interna y externamente. En este proceso el Rector le da un valor muy significativo al esfuerzo que realiza la Universidad al construir este proceso de mejora con sus dos partes fundamentales, docentes y estudiantes, que dan vida al sistema universitario salesiano, y claro al sistema renovado de mejoras que poco a poco se está adoptando. 
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS prepara taller con el Sistema de Información Científica REDALYC

Los editores de las Revistas Científicas de la Universidad Politécnica Salesiana participarán en el Taller de Evaluación de Indicadores para el acceso de las publicaciones universitarias en el Sistema de Información Científica REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. El taller, que se realizará en el mes de abril próximo, es parte de un proceso que la Universidad empezó hace 3 años y que apunta a posicionar las revistas de la institución (Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos. Sophia y Universitas), en los más importantes índices internacionales de publicaciones científicas.

Luis Álvarez Rodas, editor general de la UPS, manifestó que la Universidad se ha venido preparando mucho tiempo para que las revistas científicas sean mejor visibilizadas, que los autores sean más citados y que de esta manera sus investigaciones tengan mayor impacto en la comunidad científica y la sociedad en general. 

El proceso que llevará las revistas Científicas de la UPS a los índices de alto impacto pasó por etapas importantes como la indexación de las mismas revistas en LATINDEX y el Congreso Internacional Investigación, Producción Científica y Editorial Universitaria, realizado en la ciudad de Cuenca en octubre de 2015, con la participación de los representantes de SCImago Lab, SCOPUS, Redalyc, SciELO, Webometrics, Open Acces, de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y El Caribe (EULAC), la Red de Editoriales Universitarias de la Universidades Nacionales de Argentina (REUN), además de catedráticos e investigadores de Estados Unidos, España, Italia, México, Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador.

Los artículos de las diferentes revistas de la UPS se constituyen como un aporte significativo para la sociedad científica, por lo cual se encuentran hospedadas en bibliotecas nacionales e internacionales, requisito obligatorio para ingresar en los más importantes índices de publicaciones científicas del mundo. 

La Universidad invita a los docentes a seguir presentando artículos científicos en sus revistas para lograr un mayor impacto en los diferentes índices internacionales. 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS presenta RETOS No. 10 – Revista de las Ciencias Administrativas y Económicas.

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador presenta la Edición No. 10 de RETOS, Revista de las Ciencias Administrativas y Económicas, cuyo objetivo es promover y difundir la publicación de textos científicos y críticos, inéditos y previamente evaluados, de carácter e interés actual, en el campo de la administración y la economía, sobre problemáticas de alcance general, aunque privilegiando aquellos referidos en particular al Ecuador y América Latina. 

La Revista presenta artículos de investigaciones científicas en curso o resultados de ellas, reseñas o recensiones de libros, de autores nacionales o extranjeros.

 

 

En el presente número se publican:

 Autores: Oscar Ayala Terán, Guillermo Gutiérrez Montoya, Elsy Melchor Guevara, Jesús Aníbal Rodas. 

 

Autor: Susana Herrero Olarte.

 

Autores: Washington Macías Rendón, María José Mendieta Rubio, Nadia Ullauri Ulloa.

 

Autor: Diana Morán Chiquito

 

Autores: Christian Rosero Barzola, Hellen Montalvo Ruilova.

 

Autor: Iván Vaca Aguirre

 

 

Compartimos la CONVOCATORIA para la próxima edición, enero-junio 2016, invitando a todo investigador interesado a enviar los artículos hasta el 29 de febrero/ 2016, registrándose en:

http://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos/about/submissions#onlineSubmissions

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS presenta UNIVERSITAS No. 23 – Revista de Ciencias Sociales y Humanas

 

La Universidad Politecnica Salesiana del Ecuador presenta la Edición No. 23 de UNIVERSITAS, Revista de Ciencias Sociales y Humanas de la UPS cuyo objetivo es promover y difundir la publicación de textos científicos y críticos, inéditos y previamente evaluados, de carácter e interés actuales. Su campo abarca las ciencias sociales y humanas y las problemáticas de alcance general, con atención especial a aquellos temas referidos al Ecuador y América Latina. La Revista presenta artículos y ensayos, investigaciones en curso o resultados de ellas, análisis y comunicaciones de perfil más coyuntural, reseñas y recensiones de libros.

http://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas

 

En el presente número se publican:

 

Autor: Andrea De Santis 

 

Autores: Fina Antón Hurtado y Claudio Matarazzo

 

Autor: Javier Eloy Martínez Guirao

 

Autores: Eddy Conde Lorenzo y Diana Rosa Cándano Baullosa

 

Autor: Marjorie Andrade Velásquez

 

Autor: Alberto Montes Martínez

 

Autor: Lorena Campo Aráuz

 

Autor: Hugo Merchán Arias

 

Autor: Yovany Salazar Estrada

 

 

Compartimos la CONVOCATORIA para el próximo número, enero-junio 2016.

http://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/announcement/view/4  cuyo dossier está dedicado al tema de Acción Colectiva, Activismos Juveniles y Estado en Iberoamérica y El Caribe e invitamos a enviar artículos hasta el 20 de marzo próximo.

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Nueva edición de Alteridad Revista Científica de Educación de la UPS

 

En su objetivo por contribuir, desde el contexto latinoamericano, a la socialización y debate de la producción académica en el ámbito de la Educación, Alteridad presenta su nuevo volumen 10 n° 2 con la temática Evaluación educativa, concepciones y prácticas para el mejoramiento de la calidad, con aportes de gran relevancia como:

•    La Lógica Difusa como herramienta de evaluación en el Sector Universitario: artículo que presenta los avances parciales de una investigación sobre la aplicación de la Lógica Difusa en la valoración actitudinal en estudiantes universitarios. 
Autores: Boris Asdrúbal Arroyo y Nancy Teresa Antolínez. 

•    Meta evaluación del proceso de evaluación global institucional del Ecuador con el Modelo V: presenta los resultados de una investigación evaluativa empleando la estrategia metodológica del Modelo «V» de análisis estructural integrativo de organizaciones universitarias; un meta modelo de evaluación que permite conocer de manera integral la problemática investigada.
Autora: María Verónica Peña Seminario. 

•    Inclusión socioeducativa en la comunidad universitaria: perspectivas y desafíos de la educación superior en Ecuador y en España. 
Autores: Raquel Victoria Jara Cobos, Noelia Melero Aguilar y Elena Guichot Muñoz. 

•    Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador: Un análisis de la demanda social de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la UPS para identificar el perfil deseable de los graduados de la carrera. 
Autor: Marcelo Bastidas Jiménez. 

•    Dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente: Modelo de la dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente. 
Autores: Marcelo Remigio Castillo Bustos y Jorge Montoya Rivera. 

•  Mediación tecnológica como herramienta de aprendizaje de la lectura y escritura: la construcción de una mediación tecnológica para la adquisición, uso y desarrollo de la lectura y la escritura a partir del Método Afectivo Cognitivo para el Aprendizaje –MACPA-. Una opción para que los niños, niñas y jóvenes favorezcan, activen, promuevan, desarrollen y/o incrementen el aprendizaje de la lectura y la escritura. 
Autores: Gladys Molano Caro, Álvaro Quiroga, Alexander Romero y Carlos Pinilla. 

 

Alteridad invita a los lectores a ser parte de este diálogo que busca ser un espacio de desarrollo científico en el área de Educación e invita a los investigadores a la presentación de artículos sobre investigaciones empíricas, informes, estudios, propuestas, experiencias y reseñas para ser arbitrados para el próximo volumen 11 n°  1, hasta el 31 de marzo de 2016, con el tema central: «Educación y derechos Humanos»; otros temas sobre educación serán aceptados en la sección «Contribuciones Especiales».

Para el envío de artículos debe registrarse en la dirección: http://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/user/register

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes consiguen el primer lugar en concurso Innobis para el emprendimiento

AgroScan, un programa de emprendimiento coworking conformado por estudiantes de la sede Quito, gana el concurso de emprendimiento e innovación del consorcio Innobis Ecuador. 

Cerca de 200 proyectos se presentaron en el centro de emprendimientos: 90 fueron seleccionados para concursar y solo 10 accedieron a la fase final donde AGROSCAN ganó el primer lugar, resaltando el proceso de emprendimiento realizado en el Coworking UPS. 

AgroScan presentó un drone que captura fotografías tomadas con cámaras multiespectrales instaladas en el ala fija. El drone que sobrevuela las plantaciones de cualquier cultivo ayuda a detectar, resolver y dar soluciones a problemas de los cultivos como el estrés, distribución hídrica, plagas, coordenadas de áreas de fumigación etc.

El proyecto se desarrolló sobre seis áreas de investigación: 

  • Desarrollo aerodinámico y materiales
  • Diseño electrónico e inteligencia artificial
  • Desarrollo de telemetría y video en vivio
  • Desarrollo de software de estación en tierra
  • Investigación de cámaras multiespectrales e infrarrojos
  • Investigación de agricultura de precisión
  •  

VIDEO PROYECTO AGROSCAN

Los universitarios emprendedores de la Universidad Politécnica Salesiana se darán cita en el StartUPS BootCamp 2016 a realizarse en marzo en la ciudad de Cuenca. Este evento  reunirá a expertos en temas de emprendimiento, liderazgo, e innovación, además se pretende atraer a caza talentos interesados en financiar y encaminar proyectos o startups hacia la consolidación del éxito. 

Más Información en la página y la cuenta Facebook del evento: 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigación-Acción Participativa para impulsar la Innovación Social en la UPS

 

«Acción Participativa en un marco sistémico para impulsar la Innovación Social para la aplicación en el Sistema Comunicacional Salesiano (ADB y las Imprentas Salesianas) y su vinculación en la UPS» es el título del artículo científico donde Juan Pablo Salgado (Vicerrector de Investigación UPS), Fausto Sáenz (Docente UPS) en conjunto con el Dr. Salvatore Patera (Universidad del Salento UniSalento, Italia)  plasman la respuesta a la necesidad de gestión del conocimiento en la UPS. 

Esta puede ser entendida en términos de las relaciones entre la investigación y la innovación en los procesos de desarrollo que producen un conocimiento implícito destinado a cultivar competencias y capacidades en la institución. El proyecto de investigación tiene como objetivo definir un modelo de innovación social a través de la mejora de los nexos entre la investigación y enseñanza con el apoyo de las TICs. La publicación se la hizo en la Revista  Journal of e-Learning and Knowledge Society que se encuentra Scopus-SJR Index (SCImago Journal & Country Rank)

Para esto, es necesario que las partes interesadas se involucren en un proceso de Investigación-Acción Participativa (IAP) que está dirigida a desarrollar competencias y capacidades en la institución de la UPS para responder a la creciente demanda social de la innovación en la educación. IAP está dirigida a facilitar y desarrollar, a través de métodos participativos de evaluación planificaciones así como de técnicas, algunos procesos de organización y gestión innovadoras en el Centro Audiovisual Don Bosco. Esta capacidad de auto – organización en la UPS se plasma en la organización, gestión y mejora de los servicios destinados a juntarse con los retos educativos emergentes que demanda la complejidad del contexto social. 

Estos procesos están orientados a la mejora de la oferta y calidad de los servicios que están vinculados la producción científica e hipermedial en coherencia con las necesidades sociales y las exigencias de la educación. En este sentido, el problema social identificado, ha sido reconfigurado como un problema de investigación útil para la planificación de un proyecto de mediación.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sueñen y sean felices, es el sueño de Don Bosco

 

El día viernes 22 de febrero, el  Padre Jorge Molina, sdb. Inspector de los Salesianos en el Ecuador y Canciller de la Universidad Politécnica Salesiana, visitó la sede Cuenca con el objetivo de enfatizar el trabajo que se realiza en la institución desde la misión de Don Bosco y celebrar conjuntamente con la comunidad las fiestas del Patrono.

En la mañana recorrió toda la sede universitaria, compartiendo el mensaje Salesiano con estudiantes, autoridades y personal administrativo. Ese mismo día participó de la exposición de los grupos ASU, en la cual fue testigo del trabajo cultural, artístico, tecnológico innovador  que realizan los jóvenes universitarios.

El P. Jorge Molina asistió al Café Converso, realizado en las salas de Coworking como parte del Proyecto «Diálogo de Saberes», con la temática «La labor docente y administrativa en contextos salesianos universitarios», en el cual dio su opinión acerca de la relación estudiante/docente en base a la misión de Don Bosco, también felicitó la innovación en el ámbito educativo, tecnológico y científico implementada por la UPS

El sueño de Don Bosco de formar a los jóvenes con carisma y unión son valores que identifican a la comunidad salesiana, su legado y mensaje ha llegado a miles de personas. «En la actualidad hay que reconocer los principios y metodologías del fundador Salesiano para que sea parte fundamental del crecimiento profesional de los estudiantes», afirma el Padre Jorge Molina.

Según la máxima autoridad de los Salesianos en el Ecuador, dentro del contexto cambiante en el que se encuentra la universidad, la UPS está trabajando para escuchar y entender a los jóvenes: «La universidad está enfrentado positivamente los desafíos que en ella conlleva, porque escucha los signos de los tiempos, y los signos de los tiempos los jóvenes lo expresan de distinta manera».

Uno de estos desafíos para la UPS es integrar a toda su comunidad, conformar una universidad unida por un mismo propósito unificada por el mensaje salesiano. Durante su visita, el Padre explicó que tanto educadores como administrativos de la institución deben operar como una familia desarrollando alternativas para que los jóvenes se formen bajo una visión humanística y se desenvuelvan como profesionales de calidad.

Su mensaje a los jóvenes es: «Sean felices y no se contaminen con cosas que les esclaviza,  les ata y no les deja ser ustedes mismos. Sueñen y sean felices porque ese es el sueño de Dios y de don Bosco».

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Máximo reconocimiento académico para el Rector de la UPS

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) otorgó este 27 de enero el título de Ph.D. en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible al Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la misma Universidad.

Durante la ceremonia de investidura, organizada con motivo de la Festividad de Santo Tomas de Aquino, el  P. Javier Herrán realizó el Juramento Oficial (en latín) en representación de todos los Doctores, recibiendo el título de PhD «Cum Laude», máximo reconocimiento académico, entregado por el Dr. Carlos Conde Lázaro, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid. 

Su tesis de doctorado se encuentra publicada en el Repositorio Digital de la UPS,  con el título de «Modelo de integración del conocimiento-acción a través del proyecto de comunicación para el desarrollo: 25 años de experiencia en comunidades indígenas andinas en Ecuador». Este trabajo fue dirigido por el Dr. Adolfo Cazorla Ph.D , director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM y director del Grupo GESPLAN.

Este estudio ha generado diversos artículos científicos que serán publicados en revistas de gran impacto, por lo cual se convierte en un aporte al trabajo de la comunidad académica y la sociedad en general.

En su viaje a Europa, el Rector de la UPS visitó algunas de las mejores Universidades del continente con el objetivo de desarrollar diversas actividades en beneficio de la Institución. Tuvo la oportunidad de reunirse con catedráticos de la SAPIENZA-Universitá di Roma  y la Università del Salento, amabas de Italia, donde presentó el modelo de investigación de la Universidad Politécnica Salesiana.

El día de hoy se reunió con el Rector y distintos catedráticos de la Universidad Politécnica de Madrid, participó en la mesa redonda «La Universidad de Investigación: retos y realidades», compartiendo con empresarios españoles, investigadores, catedráticos y gestores universitarios el trabajo y modelo de gestión de la UPS.

En su participación explicó como la investigación debe estar al centro del modelo de gestión universitaria, donde los estudiantes son los principales generadores de conocimiento, acompañados por los catedráticos que favorecen el proceso de aprendizaje: «La aspiración de la UPS es llegar al Ecosistema de Innovación a través de una gestión transversal basada en la solidez de la comunidad educativa».

El P. Javier Herrán, como máximo representante institucional, presentó la UPS a una parte del mundo académico, una comunidad educativa que se alimenta de los aportes de personas diversas, que agregan valor al trabajo de la UPS y  se apasionan por ello. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec