Becas de Estudios Parciales en New York

 

Estimado/a alumno/a,

Informamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el programa de becas parciales de estudios en New York. Los programas son ofrecidos en la State University of New York (SUNY) – Albany o New Paltz, institución con interés de atraer alumnos de diferentes partes del mundo.

El objetivo de estos programas es ofrecer la oportunidad de profundizar el conocimiento en el área de administración, idioma inglés y realizar una experiencia internacional – objetivos relevantes para los jóvenes profesionales del siglo XXI.

En este momento, son ofrecidos los siguientes programas en los campus de New Paltz y Albany:

Marketing and Value Management – MVM

Competitive Project Management – CPM

Corporate Financial Management – CFM

Strategic Thinking – ST

Business English-First Lessons – BEFL

Incluye módulo gratuito de half day Business English, con los programas temáticos.

Los cursos tienen las siguientes características:

Duración: Tres semanas en los meses de enero o julio

Visitas: A empresas de la región y una visita opcional a la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) en New York.

Idioma: No hay examen de validación, pero el buen acompañamiento de las clases requiere validación mínima del nivel intermedio de inglés.

Proceso selectivo de becas de estudios: Los candidatos deben enviar la documentación para aplicar a la beca parcial de estudio. Los alumnos seleccionados tienen precios especiales en el hospedaje. En este momento estamos recibiendo aplicaciones para julio 2019 o enero, julio 2020.

Los interesados deben solicitar más información sobre los programas en el siguiente enlace https://bit.ly/2RVvlHj o a mi asistente Laura Bernal por medio del correo electrónico (laura.bernal@ibs-americas.com) hasta el día 17 de febrero. Enviaremos un fólder con las descripciones detalladas de los programas y el formulario para aplicar a la beca de estudio.

A continuación, se encuentran algunos testimonios de estudiantes que ya realizaron algunos de nuestros programas: https://goo.gl/GDXkVA

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

Webometrics incluye a la Universidad Politécnica Salesiana entre las primeras 6 universidades del Ecuador

 

 

De acuerdo a  la información publicada el día de ayer jueves 25 de enero, la UPS avanzó de la posición 3775  a la 3523 a nivel mundial, siendo clasificada como la número 275 a nivel Latinoamericano y la 6° en el Ecuador.

El Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, manifiesta que «El resultado se debe al esfuerzo de toda la comunidad universitaria, en particular de los catedráticos que gozan de su profesión de investigadores. Hay que seguir mejorando, evaluar nuevas oportunidades, corregir errores, y lograr que todos los estudiantes y el cuerpo docente se involucre al 100%».

El ranking web se basa en la calificación de cuatro indicadores que evalúan diferentes aspectos de la labor universitaria y su proyección en el ambiente virtual. El indicador de mayor relevancia en el ranking, que se refiere al IMPACTO que tiene la Universidad y sus publicaciones en la web, registra para la UPS un cambio de posición significativo de la 6747 a la 5561, mejorando 1186 posiciones.

 
Webometrics evalúa, también, la PRESENCIA de las universidades en la web, siendo este el indicador donde más destaca la UPS por ser incluida entre las mejores 100 del mundo con su posición 99. El indicador APERTURA (de 3060 a 2685) registra una mejora de 375 posiciones, avance que se refiere a la presencia y desempeño en los indicadores que el buscador académico Google Scholar usa para medir el impacto de su producción científica en términos de publicaciones y citaciones recibidas.

 
En términos de EXCELENCIA, indicador con el cual Webometrics mide la calidad y la aceptación de la producción científica de los docentes e investigadores de la UPS en la comunidad científica mundial, se ha mantiene el resultado alcanzado con el Ranking de julio 2017, avanzando 6 posiciones (de 4285 a 4279). Cabe destacar que este indicador se calcula sobre la base de los resultados otorgados anualmente por el Scimago Institutions Rankings, que en 2017 ha incluido la UPS entre las únicas 6 universidades del Ecuador consideradas dentro del grupo de las mejores instituciones de investigación del mundo.

«La comunicación a través de la web es muy importante, y lo ha entendido el Equipo web de la UPS, encontrando la forma de conectarse con otras redes, aprendiendo y conociendo el ambiente de las TIC, desarrollando habilidades necesarias para moverse en el Internet», acota el Rector de la UPS quien lanza un desafío a su comunidad universitaria:

 
«El reto es hacer y mantener una web en base a las propuestas del Papa Francisco, un internet de verdad que busque la paz. Una web realista, no solo una web de marketing, de propaganda, que a la final termina siendo un tanto engañosa para las personas, lo que no ayuda a formar criterios ciudadanos de igualdad y equidad. La web debe tener datos, objetivos, debe ser real, verdad. Ser amigo de la verdad es ser amigo de Jesús», finaliza el P. Javier Herrán.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Cabell’s International indexa las revistas científicas de la UPS

 

 

Desde este mes de enero, las revistas científicas de la UPS se encuentran indexadas en Cabell’s International, un directorio selectivo muy estimado dentro de la comunidad académica mundial por la información precisa y actualizada que contiene sobre publicaciones académicas de más de 750 universidades de todo el mundo.

La inclusión de las revistas Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos, Sophia y Universitas evidencian las buenas prácticas aplicadas en estos últimos años por la UPS con miras a indexar sus medios de comunicación científicos en las bases de datos más importantes del planeta.

   
La gestora de proyectos de Cabell’s International, Kathleen Berryman, expresa su agradecimiento a la Universidad por participar de la iniciativa confirmando el cumplimiento de los criterios de selección que la institución aplica.

 
Cabell’s International ofrece un importante servicio a la comunidad academica también a través de su categorización de revistas en lista blanca y lista negra: la primera identifica más de 11.000 revistas en 18 disciplinas científicas, conectando investigadores, bibliotecarios y administradores a publicaciones verificadas y de buena reputación, incluso tomando en cuenta los datos obtenidos de Altmetric (métricas alternativas).

 
Mientras que la lista negra se refiere a las revistas académicas engañosas, analizadas en base a la objetividad y la transparencia, en la que especialistas de este directorio someten a un análisis exhaustivo conformado por 60 indicadores de comportamiento para mantener a la comunidad al tanto de las crecientes amenazas y para mantener a los investigadores protegidos de las operaciones fraudulentas.

 
En tanto, la formalización de las 6 revistas de la UPS en la lista blanca de Cabell’s se presenta como una garantía pública dentro de la comunidad académica. En otras palabras, Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos, Sophia y Universitas se encuentran amparadas por Cabell’s legitimando así las buenas prácticas aplicadas en estos últimos años.

 

   

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

ReCRÉATE: Un espacio de emprendimiento para estudiantes de la UPS

 
 
 
 
La Unidad Educativa Agronómico Salesiano del cantón Paute fue el escenario de la 6ta edición del Campamento de Introducción al Emprendimiento «reCRÉATE» realizado los días 13 y 14 de enero. Este evento se propone como un espacio para que los estudiantes salesianos puedan desenvolverse como emprendedores.
 
 
En esta ultima edición participaron 59 estudiantes de 18 carreras de la UPS los cuales recibieron una introducción al emprendimiento a través de charlas y talleres. Las actividades organizadas por el Coworking StartUPS conjuntamente con el Vicerrectorado de Investigación, abarcaron los siguientes temas:
 
  • Perfil del emprendedor 
  • Toma de riesgos 
  • Retos del mundo 
  • Happy Canvas 
  • Taller de Pitch
 
Al finalizar el evento, se realizó la presentación de 10 novedosos proyectos producto del campamento, quedando en primer lugar la propuesta «POWER GPS», un dispositivo que permitirá rastrear bicicletas a través de un chip de tecnología GSM conectada a una plataforma digital para móvil y ordenadores, mediante la cual el usuario obtendrá información centralizada en tiempo real.
 
 
El reCRÉATE fue el espacio en el cual se realizó la graduación de la primera promoción de la Escuela de Mentoría y Gestión del Cambio, cuyo objetivo fue desarrollar las competencias necesarias con los estudiantes de la UPS que estarán animando los espacios del coworking, a fin de que los puedan gestionar y desarrollar de manera eficaz.
 
 
El proyecto consistió en tres módulos con talleres de 20 horas cada uno: competencias personales y afectivas; competencias de emprendimiento; planificación de los espacios de coworking y diseño de mini bootcamps. Los 32 estudiantes que finalizaron el proceso obtuvieron el certificado de Mentores y Gestores del Cambio.
 
 
Por otro lado, la Universidad Politécnica Salesiana hace un llamado a la la comunidad estudiantil para formar parte de futuros encuentros de emprendedores.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Visita tecnica a Escuela Nuestra señora del Carmen

Grupo ASDI realiza visita técnica a la escuela nuestra señora del Carmen en Ricaurte

El día 14 de Julio del 2017 el grupo de voluntariado académico ASDI realizara un viaje a la provincia de los RIOS para visitar la escuela en Ricaurte Nuestra señora del Carmen, quien con agrado nos han hecho la invitación de poder presentar la feria fotográfica ‘Inclusión en todas partes’ en su escuela.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, planta y exterior

la finalidad del viaje es realizar una visita en la escuela nuestra señora del Carmen es poder asistir a la fiesta que se celebraba en la escuela, y en la provincia, comida típica, y baile tradicional, en parte la invitación de parte de la directora Betsy para convivir con las voluntarias canadienses y hacer presente la exposición fotográfica de todos los eventos realizados por los grupos GASOL, TICAD Y ASDI a lo largo de un periodo académico 2016-1017.

Alegría, la directora la de la escuela nos recibe con una gran bienvenida a la escuela. Grupo ASDI compartiendo libros UPS

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie

la llegada del grupo ASDI fue alrededor de las once de la mañana, lamentablemente no se alcanzó poder presenciar las festividades de la fiesta que se celebraba en la escuela Nuestra señora del Carmen, pero no cabe duda que las personas presentes en la escuela recibieron al grupo Salesiano con un fuerte aplauso y a viva voz gritando bienvenidos.

la emoción vivida fue única, alrededor de un grupo de 11 estudiantes de la universidad politécnica salesiana sede Guayaquil, compartieron el día con los estudiantes, personas y Canadienses de Ricaurte lo primero que se realizo fue la presentación del grupo salesiano, para luego los salesianos jugaron con los niños de la escuela, y presentaron las fotos de la exposición.

La imagen puede contener: 12 personas, personas sonriendo, personas sentadas y exterior

se realizó una foto grupal, y luego la directora de la institución invito a los chicos ASDI a comer un almuerzo, y presentarles el jardín de plantas que chicos con discapacidad han sembrado, toda la convivencia que se vivió fue muy gratificante.

 

La imagen puede contener: 15 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, personas sentadas, personas comiendo y comida

Cabe mencionar que lo importante del viaje de los chicos no es haber convivido con canadienses y tener charlas animadas, lo especial de la visita técnica es asociarse entablar amistades con chicos con discapacidad, conocer sus trabajos y sobre todo demostrar que la universidad salesiana sede Guayaquil, está impartiendo la inclusión en todas partes, dando así el inicio de una nueva ideología basada en ‘ Dar la oportunidad de conocer a otras personas’ con gratitud y esperanza de lograr un avance en los pensamientos de los nuevos periodos educativos en los cuales los estudiantes ya no tengan incomodidad de ver como nuevo la inclusión o la discapacidad.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, planta y exterior

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie

Hermanos Andrés y Ronny, chicos de Ricaurte escuela nuestra señora del Carmen

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas sentadas

Laura y los hermanos

La imagen puede contener: 4 personas

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie

 

Fiesta UTOPÍA 100

 

La UPS invita toda su comunidad y en particular sus estudiantes, a participar de los festejos para la edición número 100 de la revista UTOPÍA, Revista juvenil y de Pastoral Universitaria.

La Fiesta UTOPÍA 100 se realizará en las tres sedes de la UPS durante tres días y gracias a la colaboración de los grupos de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) y la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS) quienes se suman a las celebraciones involucrándose directamente en la fiesta de la revista juvenil y salesiana que ha contado las historias y logros de la comunidad universitaria de la UPS por más de 20 años, estimulando la reflexión de los jóvenes sobre temas actuales y de sensibilidad social.

El evento es gratuito en las tres sedes y ofrecerá a los asistentes, música, baile, arte y su edición número 100.

 

AGENDA: 

SEDE

FECHA

HORARIO

LUGAR

 Sede Cuenca

  17 de enero

 De 10h30 a 11h15

 De 19h30 a 20h15

 

 Patio central   frente al Edificio   Guillermo Mensi

 

 Sede Quito

 18 de enero

 

 

 19 de enero

 

 De 12h00 a 13h00

 De 20h00 a 21h00

 

 11h30 a 12h30

 

 CAMPUS EL   GIRÓN

 

 CAMPUS SUR

 

 Sede Guayaquil

 

19 de enero

 De 12h00 a 13h30

 De 17h00 a 18h30 

 Bloque D, patio   central

 

 

Más información:

Cuenca: Andrea De Santis, adesantisd@ups.edu.ec

Guayaquil: Betty Rodas, brodas@ups.edu.ec 

Quito: Daniela Moreno, dmoreno@ups.edu.ec 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec

UPS ofrecerá nuevos posgrados para el 2018

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana éste 2018 ofertará posgrados en varias áreas del conocimiento, en particular, está preparando siete programas de maestría que fortalecerán la formación de profesionales de todo el país.

 

El primer programa en iniciar es la Maestría en Administración de Empresas (MAE), las cuales cuenta con tres menciones, Gestión de Mercadeo, Gestión Financiera y Gestión de Proyectos, y que se ofertará en las tres sedes universitarias de la UPS en Cuenca, Guayaquil y Quito.

 

El MAE ha sido diseñado para contribuir al desarrollo de habilidades gerenciales, permitiendo el fortalecimiento de la competitividad de las empresas, impulsando el desarrollo de nuevos emprendimientos exitosos, siendo el eje de éste proyecto la innovación empresarial.

Actualmente la UPS está finalizando la preparación de seis proyectos adicionales de posgrado, que se darán a conocer una vez que sean aprobados por el Consejo de Educación Superior (CES).

Los posgrados de la UPS son pensados para fortalecer el conocimiento de los profesionales de distintas áreas, ampliando las posibilidades que tienen de integrarse en diferentes proyectos públicos o privados en favor del desarrollo del Ecuador.

La UPS cuenta con 51 docentes con título Ph.D. y 261 se encuentran en proceso de formación doctoral, además ha consolidado a nivel nacional 51 grupos de investigación y ha equipado sus laboratorios con la tecnología más reciente, garantizando así que nuestros maestrantes tengan un ambiente adecuado para una formación de excelencia.

 

Conoce la Maestría en Administración de Empresas (MAE)

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Solidaridad de la comunidad universitaria beneficia a miles de familias del Ecuador

 

 

Durante el mes de diciembre, la Universidad Politécnica Salesiana realizó una campaña navideña en cada sede (Cuenca, Guayaquil y Quito) con el objetivo de ofrecer apoyo a los más necesitados. Niñas, niños y adultos mayores recibieron los dones entregados por los grupos de voluntarios de la UPS, quienes llegaron a más de 10.000 miembros de  comunidades indígenas y suburbanas cargados del carisma y alegría salesianos, realizando actividades recreativas y compartiendo la palabra de Dios.

  
En la Sede Guayaquil, alrededor de 6.000 personas de los sectores de Recinto La Unión, Cooperativa María Auxiliadora de la Flor, Barrio Nigeria, Comuna San Nicolás y Comuna Casas Viejas  recibieron los donativos.

 
En Quito, los donativos recolectados se destinaron a sectores vulnerables de distintas provincias. En Pichincha, los donativos fueron entregados a niños y adultos mayores del sector Florestal y Carcelén, y a los beneficiarios del Proyecto Salesiano Chicos de la Calle zona norte. Los voluntarios entregaron kits de alimentos, fundas de caramelos y juguetes también a un aproximado de 2000 familias de Simiatug (Bolívar)  y 250 de Zumbahua (Cotopaxi); 250 kits de alimentos fueron destinados a las familias de Riobamba (Chimborazo), y en la provincia de El Oro los voluntarios de la UPS entregaron fundas de caramelos, juguetes y kits de alimentos a la Obra Salesiana de Machala.

 

En Cuenca, la campaña denominada «Navidad, Tiempo de Compartir una Sonrisa» permitió reunir 440 fundas de productos, 1500 de caramelos y 240 juguetes, los cuales fueron destinados a varias comunidades del Austro del país como Zhiña, Pucara, Oña, Católica, Lazareto, y algunas comunidades de las provincias de Esmeraldas y de Morona-Santiago. 

 
Las campañas, coordinadas por la Pastoral Universitaria, tuvieron el propósito de vivir la presencia histórica de Jesús, el Hijo de Dios con la comunidad universitaria salesiana, celebrando la fe, compartiendo en solidaridad y fortaleciendo la identidad institucional.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Charla de proyectos innovadores dirigida por Vladimir

Integrantes del Grupo ASDI, en charla sobre proyectos innovadores dirigida por Vladimir.

EL 14, 15 y 16 de junio del 2017, en la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, en el bloque F en Biblioteca se celebró la Exposición Fotográfica Inclusión en todas partes, donde participaron estudiantes de distintas carreras como son Ingeniería Eléctrica, Sistemas, entre otras. pertenecientes al grupo Asociacionismo Salesiana de Apoyo a la Inclusión. (ASDI).

También se contó con la colaboración de un grupo de estudiantes voluntarias de Canadá, quienes fueron parte de la atracción de del evento, ya que como invitadas aportaron charlas a distintos estudiantes sobre la labor que ellas realizan en la provincia de los Ríos en Ricaurte.

Se puede decir que también existió colaboración de CAI, GASOL y el TICAD. la Señora Shirley G. fue quien estuvo en el stand de Tifloteca mostrando todos los proyectos innovadores realizados para discapacitados por los estudiantes de distintos cursos representando al semillero.

Vladimir quien es un chico que desarrollo una enfermedad en sus ojos, en una etapa temprana lo cual dicha enfermedad le causo la perdida de la vista, siendo así una persona con discapacidad visual, pero Vladimir es un chico que supo afrontar dicha enfermedad y siguió estudiando, hoy en día él estudia en la universidad salesiana sede Guayas, y también labora en el departamento que se encuentra en el primer piso del bloque f, en donde antes era biblioteca.

dicho departamento es conocido como Tifloteca, donde podemos encontrar distintos proyectos innovadores creados específicamente para personas con discapacidad, dichos proyectos son realizados por los estudiantes que conforman el grupo semillero.

también se puede encontrar cuentos para personas con discapacidad visual, y auditiva. programas para personas especiales, material en braille, impresora en 3d, impresora brille, entre otros.

 

 

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, sentada

 

La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas sentadas

La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo